DÍA DE LAS VÍRGENES

La maestra artesana Cati explica cómo se hacen los mejores buñuelos de Mallorca

El establecimiento Bunyols Cati da el truco para hacer unos buñuelos "riquísimos"

Ver vídeo
Pedro Serra

«La gente me dice que están muy buenos». Con esta frase arranca Catalina, la dueña del establecimiento donde se hacen los mejores buñuelos de Mallorca, al ser preguntada por sus dulces. Y es que cientos de personas se acercan a este local, ubicado en la calle Emili Darder Batle de Palma, para comprar este manjar tan típico del otoño mallorquín.

A Catalina, que regenta Bunyols Cati junto con su marido y su hija, se le duplica el trabajo en días como hoy, 20 de octubre, y mañana, Día de las Vírgenes, una celebración que mezcla historia y religión en la que Mallorca combina serenatas, claveles y buñuelos.

Para muchos mallorquines es en este establecimiento donde se hacen los mejores dulces recién hechos de la isla. Catalina no tiene un truco para ello, pero sí destaca la importancia de tener un buen material como harina, patata, levadura, la masa y el fuego.

Todo es fundamental para esta maestra artesana a la hora de hacer buñuelos, pero la «paciencia» y el «cariño» es lo primordial. «Tan sólo hay que esperar a que la masa esté en su punto, ahí es cuando salen unos buñuelos riquísimos», afirma.

Para mucha gente los buñuelos más sabrosos son los que están rellenos de crema, trufa, nata o incluso chocolate. Pero para Catalina los auténticos y tradicionales son los que se venden en su local, sin ningún tipo de relleno y con azúcar o nutella como algo opcional.

Bunyols Cati está abierto todos los días de la semana de 11 a 13:30 horas y de 17 a 20:30 horas. El establecimiento, ubicado en el número 15 de la calle Emili Darder Batle, cerca de la Plaza Madrid, lleva en funcionamiento desde el año 1992 gracias al relevo generacional.

¿Qué se celebra en el Día de las Vírgenes?

El origen de esta festividad se remonta a la leyenda de Santa Úrsula y las 11.000 vírgenes, una historia de la Edad Media que narra el martirio de una joven cristiana y sus compañeras a manos de los hunos. Según la tradición, Úrsula había prometido conservar su virginidad, pero fue asesinada junto a once doncellas por negarse a renunciar a su fe. Un error en la transcripción del relato convirtió esas once en once mil, dando origen a la devoción extendida por Europa.

En Mallorca, la historia adoptó un carácter más festivo. Con el tiempo, la víspera de Santa Úrsula se convirtió en una noche de serenatas y cortejos, en la que los jóvenes cantaban bajo las ventanas de las muchachas, acompañados de guitarras o llaüts. A cambio, ellas les ofrecían bunyols de vent (buñuelos de viento) recién hechos y espolvoreados con azúcar.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias