Transporte interurbano

Se mantiene la huelga indefinida de los autobuses del TIB tras fracasar la reunión en el Tamib

Empresas concesionarias y trabajadores han concluido su reunión sin llegar a un acuerdo

El portavoz del SATI, Juan Rodríguez, ha reclamado más cesiones en materia de pluses

Más de un centenar de trabajadores se han concentrado en la entrada de la Estación Intermodal de Palma

Ver vídeo

La huelga indefinida del TIB, el transporte interurbano de Baleares, ha arrancado este viernes con una concentración de más de un centenar de trabajadores en la entrada de la Estación Intermodal de Palma. Allí, ataviados con sus chalecos amarillos, los empleados han escenificado una performance con un ataúd con la frase «DEP convenio colectivo» y maletines con dinero.

Los huelguistas se han congregado en la puerta de las cocheras y después se han dirigido a la estación sobre las 10.00 horas, como han venido haciendo en los tres paros de 24 horas iniciados hace una semana.

Con tambores, timbales y pancartas de Trabajadores del TIB en la lucha por un convenio digno, han arrancado la protesta. Un nutrido grupo de agentes de la Policía Nacional está controlando esta jornada de protestas en el principal núcleo de comunicaciones por vía terrestre de la isla.

El portavoz del sindicato SATI, Juan Rodríguez, ha anunciado que a las 12.00 horas asistirían a una reunión en el Tribunal de Arbitraje y Mediación de Baleares (Tamib), pero finalmente no se ha llegado a un acuerdo entre las empresas concesionarias y los trabajadores que ponga fin a los paros.

Rodríguez ha explicado que las empresas han puesto sobre la mesa algunas mejoras por lo que se refiere a la jornada laboral, pero no han aumentado su última propuesta de subida salarial.

La patronal ofreció hace unos días un incremento salarial de entre el 8% y el 12% en cuatro años, el mismo que han presentado este viernes. Este planteamiento contempla un incremento del 4% este año, del 3% el que viene y de un 0,5% más el IPC -que se calcula que girará en torno al 2%- para 2027 y 2028, respectivamente.

Los representantes de SATI han presentado dos contrapropuestas, que sin embargo, han sido rechazadas por la FEBT alegando que no pueden llegar a esos niveles. La primera modificaba el aumento de este 2025, que pasaba a ser del 6%; la segunda, el de 2026, que pasaba a ser del 3% más el IPC.

La oferta que los empresarios han llevado a la reunión en el Tamib era en muchos aspectos similar a la misma que ya había sido rechazada anteriormente, pero estaba más detallada y recogía algunas de las exigencias del sindicato, recoge la agencia Europa Press.

Juan Rodríguez ha señalado que en materia de jornada -ocho horas y media en verano y nueve en invierno- se podría llegar a un consenso sin dificultad, aunque ha pedido más cesiones en materia de pluses.

Por su parte, la gerente de la FEBT, Petra Mut, ha recriminado a los trabajadores su falta de capacidad de negociación y el hecho de que sus únicas cesiones sean respecto a sus propias exigencias y no respecto al convenio colectivo vigente.

«La sensación es que si das, ellos piden más», ha lamentado Mut, quien ha reivindicado los acercamientos que la patronal ha hecho en materia de jornada, vacaciones, descansos y salarios.

La gerente de la patronal ha dicho sentirse «impotente» al ser una vez más incapaces de llegar a un acuerdo que permitiera desconvocar la huelga indefinida, algo que ha admitido que esperaba poder hacer en el Tamib.

De esta forma, la huelga indefinida se mantiene en el servicio de autobuses interurbanos de Baleares (TIB), con unos servicios mínimos del 60% establecidos por el Govern.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias