El Govern rechaza el parque eólico de 12 generadores de 287 metros de altura en la costa de Menorca
Se situaría a cuatro kilómetros de la costa de Es Mercadal en una zona de alta riqueza ecológica
Considera el proyecto presentado de “desproporcionado” respecto a la demanda energética de Menorca

El Govern rechaza el parque eólico de 12 generadores de 287 metros de altura en la costa de Menorca a cuatro kilómetros de la costa de Es Mercadal y busca ahora el apoyo de las fuerzas políticas del Parlament balear para que el Ministerio para la Transición Ecológica no avale el proyecto presentado por la promotora francesa Qair Renovables.
Este proyecto se ubicaría en una zona de alta riqueza ecológica, que es además hábitat de aves migratorias y parte del núcleo de la Reserva de la Biosfera y, tal y como vienen denunciando los ecologistas del GOB con el agravante de que «faltan estudios» para determinar cómo las vibraciones y campos electromagnéticos de los molinos afectarían a los ecosistemas marinos.
El lugar donde se ubicaría estaría dentro del área de «alto potencial» definida por el Plan de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM) del Gobierno, lo que implicaría su ubicación en una zona especialmente sensible desde el punto de vista ambiental y paisajístico.
El GOB sostiene que el proyecto, de 180 MW de potencia, generaría más electricidad de la que Menorca podría consumir, de ahí que en la Comisión de Economía del Parlament, el conseller de Empresa, Autónomos y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, expresara el rechazo del Govern esta iniciativa, calificándola de «desproporcionada» en relación con la demanda energética de Menorca, que alcanza picos de unos 150 MW en verano.
Para el Ejecutivo balear la instalación de grandes infraestructuras eólicas marinas en aguas tan próximas a la costa menorquina, además de su elevado coste y complejidad técnica, podría generar efectos negativos en la biodiversidad, las rutas migratorias de aves, el fondo marino y el atractivo turístico y paisajístico de Menorca.
Un total 250 kilómetros cuadrados de los 5.000 kilómetros que reserva el Gobierno para instalaciones de energía eólica marina, tienen como destino Baleares, más concretamente en Menorca, según los planes de ordenación del espacio marítimo (POEM) aprobados en 2023 por el Consejo de Ministros.
Por ello el Govern del PP propondrá que el Parlament inste al Gobierno de España a no autorizar la instalación del parque eólico marino proyectado frente a la costa norte de Menorca, dada su desproporción respecto a la demanda energética de la isla y su impacto potencial sobre el medio ambiente y el paisaje.
No obstante el gobierno autonómico de Marga Prohens reitera el compromiso del Parlament con una transición energética basada en el respeto ambiental, la participación social y la coherencia territorial, garantizando que los proyectos de energías renovables sean compatibles con la protección del entorno natural y marino de las islas.