El Govern balear aumentará el número de horas de atención domiciliaria a personas dependientes

Baleares atención domiciliaria
La consellera Catalina Cirer durante su comparecencia en el Parlament.

El Govern ha anunciado su intención de incrementar en unas 14.400 el número de horas anuales que ofrece el servicio de atención domiciliaria a personas dependientes en 2025. Así lo ha anunciado este jueves la consellera de Familias y Asuntos Sociales, Catalina Cirer, durante su comparecencia en la Comisión de Asuntos Sociales del Parlament, en la que ha indicado que la intención del Govern es firmar un nuevo convenio con los ayuntamientos que ratifique este aumento de horas del servicio.

Cirer ha justificado esta medida por el aumento de la lista de espera de demandantes de esta prestación, que ha achacado al Real Decreto 675/2023 por el que se modificaba la intensidad de los servicios que se prestaban por los distintos grados de dependencia.

De este modo, con la nueva normativa las personas con un grado 1 de dependencia reconocido pasaban de tener derecho a 20 horas mensuales a entre 20 y 37, las de grado 2 de entre 21 y 45 horas a entre 38 y 64 y las de grado 3 de entre 46 y 70 a entre 65 y 94 horas.

Por este motivo, ha alegado que los aumentos de horas de este servicio previstos por la Conselleria quedaron absorbidos por dependientes que ya tenían derecho a esta ayuda y no por nuevos usuarios.

Asimismo, ha apuntado que también se ha estudiado una mejora de los precios por las horas de servicio para aumentarlos en cerca de un 18% e incluso se valora la posibilidad de aumentarlos en base a los incrementos del IPC, informa Europa Press.

Durante su intervención, la consellera ha detallado la situación del sector en Baleares, que ha experimentado un crecimiento sostenido desde la aprobación de la ley en 2006 y hasta octubre de 2024 se presentaron cerca de 18.000 solicitudes.

En diciembre del año pasado, 36.000 personas solicitantes tenían derecho a algún tipo de prestación, esto es un 7% más que en 2023, y aproximadamente 24.000 tenían algún tipo de prestación. Al 44% de ellas se les había reconocido un grado 1 de dependencia, al 32% un grado 2 y al 24% un grado 3.

El año pasado cerca se concedieron cerca de 53.200 prestaciones, esto es un 10% más que en 2023. Dividas por tipo de prestación, más de 3.2000 eran prestaciones para atención residencial, cerca 2.300 para centros de día, casi 750 prestaciones vinculadas al servicio, más de 24.000 por cuidado en el entorno, casi 2.500 del servicio de ayuda a domicilio, cerca de 3.400 de promoción a la autonomía y casi 17.000 de teleasistencia.

Para este último servicio, uno por los que apuesta la Conselleria, en febrero de 2024 había una lista de espera de más de 700 personas, por lo que se prevé reducir las lista «lo máximo posible» al pasar de los 21.000 terminales en 2025 a los 23.000 para el año próximo.

Cirer ha reivindicado que las líneas de actuación del Govern es caminar hacia una «desinstitucionalización» de los servicios para que las personas dependientes «vivan en sus casas mientras puedan valerse por sí mismas» y que estas puedan elegir cómo vivir su envejecimiento, algo que ha señalado que va en la línea con la estrategia estatal.

Asimismo, ha reconocido que habrá un aumento del precio de los centros de día motivado por la aprobación del primer convenio colectivo del personal de residencias y centros de día de Baleares.

De igual modo, la consellera ha manifestado que otra de sus intenciones es «consolidar» las prestaciones por cuidados en el entorno familiar, puesto que de las 20.400 personas en 2023 se ha pasado a casi 24.300 el pasado año.

Cirer ha subrayado que las nóminas mensuales que abona la Conselleria en materia de dependencia ascienden a alrededor de seis millones de euros. Además, se han incluido partidas de ayudas a enfermos de ELA y para el ocio adaptado de menores.

Entre las próximas iniciativas que se desarrollarán, se encuentra un programa para garantizar el apoyo sanitario, psicológico y social a los cuidadores, la creación de una tarjeta de cuidador, la acreditación profesional de los mismo o la puesta en marcha de un programa de asistentes personales, para atender a los dependientes unas horas al día.

En este último caso, ha concretado que todavía está en fase de estudio para determinar el alcance de esta prestación y su coste.

Seguidamente, la consellera ha concretado la situación de las obras en las nuevas infraestructuras de las que dispondrá la Conselleria. En primer lugar, ha explicado que hay un proceso de reconversión de 102 plazas de centros de personas autónomas a otras de personas dependientes, que constará cerca de 1,7 millones de euros.

Para este 2025, ha informado que tiene prevista la apertura del centro de día de Sóller, la residencia del Cuartel de Santiago de Maó, la residencia de Es Migjorn Gran o el centro de día de Alaior, entre otros.

Ya para 2026 se esperan las aperturas de la residencia de Son Martorell, el centro de larga estancia de Son Dureta, la residencia de Bunyola, la residencia de Sant Llorenç, el centro de día de Maria de la Salut o la residencia y centro de día de Es Castell, entre otros. Además, a lo largo de este tiempo se ejecutarán obras de reforma en las residencias de Alcúdia, Son Caulelles y la de Son Llebre.

Acerca del nuevo plan de infraestructuras, Cirer se ha excusado en que el actual aún está en vigor y ha afirmado que «lo más responsable» sería no iniciar nuevos proyectos cuando todavía hay otros por acabar pero ha avanzado que a lo largo de 2025 presentarán uno actualizado.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias