SUCESOS

El juez deja en libertad con cargos al propietario del Medusa Beach Club

El empresario austríaco se ha negado a declarar y el juez le ha retirado el pasaporte

Se le acusa de su presunta implicación en cuatro homicidios por imprudencia grave

Ver vídeo
Pedro Serra

El juez ha dejado en libertad con cargos y retirado el pasaporte al propietario del Medusa Beach Club de Palma, en cuyo derrumbe murieron cuatro personas. Todo ello después de que la Policía Nacional lo detuviera hoy por su presunta implicación en la comisión de cuatro homicidios por imprudencia grave y seis por lesiones graves.

El presunto responsable de los hechos ha pasado horas después a disposición judicial. El empresario austriaco Christian Arnsteiner se ha negado a declarar, y el juez de guardia, ha acordado su puesta en libertad con cargos, le ha retirado el pasaporte al estar acusado de diez presuntos delitos de homicidio y lesiones imprudentes. Tanto ante los investigadores como ante el magistrado se ha acogido a su derecho a no declarar.

El caso está en el Juzgado de Instrucción 9, que en los próximos días recibirá el atestado policial y, a partir de ahí, podría citar como imputadas a otras personas por su presunta responsabilidad en este fatídico derrumbe mortal de Playa de Palma.

Cabe recordar que la tragedia que se llevó la vida de cuatro personas y provocó hasta 16 heridos ocurrió el pasado 23 de mayo, cuando la terraza del local ubicado en la calle Cartago de primera línea de Playa de Palma se desplomó desde el primer piso hasta el sótano que pertenece a otro local de ocio y que en ese preciso momento estaba cerrado.

El informe elaborado por los técnicos del Ayuntamiento de Palma ha resultado determinante para la detención del empresario, ya que concluía que la terraza del establecimiento carecía de licencia.

El derrumbe del Medusa Beach Club afectó tanto a trabajadores del local como a clientes. Al lugar de los hechos acudieron rápidamente los servicios de emergencias Policía Nacional, Policía Local, Bomberos y varias ambulancias que atendieron a los afectados durante toda la noche.

La investigación se inició por parte del Grupo de Homicidios de la Policía junto y junto con los informes técnicos del Ayuntamiento de Palma se concluyó que el derrumbe fue por el sobrepeso de unas obras ilegales. La terraza que se vino abajo no disponía de ningún tipo de licencia o autorización de actividad ni de ocupación.

La estructura no había sido reforzada para dicho uso y como consecuencia de las modificaciones había recibido una sobrecarga de peso. Ese peso añadido a la estructura junto con el de las personas que ocupaban ese espacio en el momento del siniestro provocó el colapso de la estructura y su hundimiento.

Es por ello que el propietario y responsable de la empresa que explotaba el Medusa Beach de Playa de Palma ha sido arrestado por su presunta implicación, en comisión por omisión, de cuatro homicidios por imprudencia grave y seis por lesiones graves por imprudencia. Cabe recordar que el Ayuntamiento de la capital balear se personará como acusación particular una vez que se abra la pertinente causa judicial.

El Medusa Beach Club recibió en el año 2013 varios expedientes sancionadores por unos forjados de una parte del edificio diferente a la que colapsó el día de la tragedia. Fue en ese mismo año cuando el establecimiento se sometió a una reforma sin permiso que supuso la aplicación de una capa de mortero y el recubrimiento de baldosas, lo que provocó el sobrepeso.

Cabe recordar que entre las víctimas mortales se encuentra Abdoulaye Diop, un senegalés de 44 años que en el año 2017 se convirtió en todo un héroe en Mallorca por salvarle la vida a un hombre de morir ahogado. Llegó a la isla en el año 2007, pero se hizo famoso una década después cuando ayudó junto a un amigo suyo a un bañista que tenía serias dificultades para llegar a la orilla. Un hecho por el que fue condecorado por el Ayuntamiento de Palma.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias