Baleares registra la mayor subida en el precio de los alimentos
El coste de los alimentos se incrementa hasta un 13% respecto a abril de 2022
La inflación se dispara al 4,1% en abril y los alimentos siguen creciendo al 12,9%
Otro fracaso de Sánchez: los alimentos suben un 16,5% en marzo pese a la moderación de la inflación

El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha registrado en abril en Baleares el mayor incremento en tasa interanual, con una subida de 1,2 puntos, hasta el 4,6%, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En Baleares, según los datos que este viernes publica el INE, los alimentos registran la subida más importante, de hasta un 13% respecto a abril de 2022, seguidos de las bebidas alcohólicas y el tabaco (9,5%) y los restaurantes y los hoteles (8,6%).
Por contra, la vivienda, el agua, el gas, los carburantes y otros combustibles experimentan descensos del -10,3% respecto a hace un año.
Respecto al mes anterior, los precios en Baleares han experimentado una subida del 0,6%, destacando en este punto el vestido y el calzado, que suben un 7% respecto a marzo.
A nivel nacional, el IPC subió un 0,6% en abril en relación al mes anterior y elevó ocho décimas su tasa interanual, hasta el 4,1%, por el encarecimiento de los carburantes y una disminución menos intensa de los precios de la electricidad.
El Ministerio de Asuntos Económicos ha atribuido el repunte del IPC al «efecto base» que supone comparar la inflación de abril de este año con los primeros meses del estallido de la guerra en Ucrania. Pese a la subida de ocho décimas, el Departamento que dirige Nadia Calviño ha subrayado que el dato de abril «es menos de la mitad» del registrado un año antes.
Por su parte, la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) bajó nueve décimas en abril, hasta el 6,6%, situándose 2,5 puntos por encima del IPC general.
El Ministerio de Asuntos Económicos ha achacado el descenso de la inflación subyacente a la «fuerte ralentización» del precio de los alimentos, que registraron «la mayor caída de la serie histórica» en un mes. En concreto, según el INE, los precios de los alimentos crecieron en abril un 12,9% en tasa interanual, más de 3,5 puntos por debajo de la tasa de marzo, recoge la agencia Europa Press.
En este comportamiento influyó el abaratamiento de legumbres y hortalizas y el hecho de que los precios de la carne, el pan y cereales, los aceites y grasas, y leche, queso y huevos aumentaron menos en abril de este año que en el mismo mes de 2022.