Refranes

Estos son 3 de los refranes más típicos de las Islas Canarias y su significado si los aplicamos a España

Islas Canarias, curiosidades, refranes
Recreación de las Islas Canarias. Imagen: Ilustración propia.
  • Sofía Narváez
  • Periodista multimedia graduada en la Universidad Francisco de Vitoria, con un Máster en Multiplataforma por la Universidad Loyola. Editora en Lisa News con experiencia en CNN y ABC.

Las Islas Canarias, conocidas por su vibrante cultura y carácter único, cuentan con una gran colección de refranes y expresiones populares que solo los que son de allí pueden entender completamente. Estas frases, algunas más graciosas que otras, tienen siempre una lección o enseñanza detrás, y muchas de ellas se pueden encontrar en otras partes de España, aunque con un matiz diferente.

En este artículo se analizan tres refranes típicos de Canarias y cómo podrían interpretarse en otras regiones del país, así que, si alguna vez los escuchas, ya sabrás qué están diciendo sin necesidad de buscarlo en internet.

Tres de los refranes más típicos de las Islas Canarias

En las Islas Canarias, los refranes son una parte importante de la cultura local y se han ido transmitiendo de generación en generación. Al igual que en otras partes de España, estos dichos reflejan la forma de entender y enfrentar diferentes aspectos de la vida, aunque, claro, cada región tiene sus propios refranes con giros y expresiones únicas.

1. «Ya el conejo me riscó la perra»

Este refrán es ampliamente conocido en Canarias y se utiliza cuando las cosas empiezan a ir mal o surgen imprevistos. Su origen se remonta a los perros de caza, que en ocasiones morían mientras perseguían conejos. Así, cuando algo no sale como se esperaba, se dice «ya el conejo me riscó la perra».

En la península, un refrán con un significado similar podría ser «se me fue todo al traste» o «todo se fue al garete». En ambos casos, la idea central es expresar frustración cuando un plan no avanza según lo esperado.

2. «Qué dos cabezas para un caldo pescado»

Este dicho es una forma irónica de referirse a la falta de inteligencia o sensatez de una persona o grupo. La imagen que evoca es la de dos cabezas que no aportan nada al caldo de pescado, insinuando que son inútiles o que no contribuyen al objetivo.

En otras zonas de España, podríamos encontrar equivalentes como «más tontos que una piedra». Al igual que el refrán canario, estas expresiones buscan señalar, de manera humorística, la falta de comprensión o lógica en una situación.

3. «Pícamelo menúo que lo quiero pa’ la cachimba»

Este refrán canario es usado cuando alguien no comprende algo y necesita que se lo expliquen paso a paso. La referencia a la «cachimba», que es una pipa de agua, sugiere que la explicación debe ser clara y meticulosa.

En otras partes de España, una expresión similar sería «explícamelo con peras y manzanas». Este refrán refleja el deseo de comprender algo complicado o desconocido, pidiendo que se lo desglosen de manera sencilla.

¿Qué significado tienen los refranes?

Los refranes tienen como objetivo transmitir lecciones, invitar a la reflexión y compartir la sabiduría popular que se ha acumulado con el tiempo. Son frases cortas que, por su sencillez, recogen las experiencias y formas de ver la vida de las personas. Aunque algunos tienen un tono humorístico, su función principal es dar consejos y orientación sobre situaciones cotidianas.

Gracias a su estructura simple, los refranes siguen siendo herramientas efectivas para enseñar y dar consejos en la vida diaria, y lo más probable es que lo sigan siendo durante muchos años más.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias