La oficina antiokupación de Palma sigue cerrada tres meses después de anunciarse por falta de abogados
El Ayuntamiento no ha concretado el convenio con el Colegio de Abogados para incorporar a dos letrados
Una vez abierta contará también con un punto de recepción de denuncias de casos de alquiler turístico ilegal


La oficina antiokupación de Palma sigue cerrada tres meses después de anunciarse por falta de abogados para asesorar a los propietarios de viviendas afectados por esta lacra. Después de que a finales del pasado mes de octubre el concejal de Urbanismo del PP en el Ayuntamiento de Palma, Óscar Fidalgo, presentara este nuevo servicio municipal incluido en el pacto entre PP y Vox que estará ubicado en unas dependencias sin estrenar de la calle de la calle Santa Fe, ningún afectado por la okupación de su propiedad ha podido allí ser atendido.
El motivo es el desacuerdo existente entre el Colegio de Abogados de Baleares y el gobierno municipal para la incorporación de los letrados encargados de asesorar a los afectados. Dos profesionales que se vendrían a unir al personal del propio Ayuntamiento, Govern, Consell y del Colegio Oficial de Administradores de Fincas que formarán parte de la plantilla de estas dependencias.
Pero a fecha de hoy, no hay acuerdo sobre el montante económico que el Ayuntamiento tendría que desembolsar por la labor de asesoramiento a los letrados que se le asignen desde la entidad colegial. Por ello está buscando otras fórmulas para hacer frente a este gasto, y poder contar con unos asesores legales imprescindibles para ofrecer este servicio.
En principio, el Colegio de Abogados iba a poner a disposición de la oficina a dos abogados colegiados cinco días a la semana, que asesorarían jurídicamente en temas de vivienda y okupación, e informarían de los recursos legales de los que pueden hacer uso los propietarios a los que se les ha okupado una vivienda.
Llama la atención que el Ayuntamiento no haya encontrado, o no haya podido destinar, dos abogados públicos en una plantilla municipal con decenas de letrados contratados y repartidos por las diferentes concejalías, empresas y organismos municipales, y se haya visto obligado a firmar un convenio con la entidad colegial para poder incorporarlos.
Una de las fórmulas que se están barajando es que los destinados a esta oficina de nuevo cuño sean jóvenes recién licenciados en periodo de prácticas, dado que el servicio que prestarán será de asesoramiento a los afectados, y no de acompañamiento ni seguimiento de los casos que se presenten.
El Colegio de Administradores de Fincas, por su parte, prestará un servicio determinante ya que a menudo los administradores son los primeros conocedores de la okupación de una vivienda. En este sentido, informarán de las okupaciones que se produzcan en viviendas en todas aquellas comunidades de vecinos que gestionan.
A ello hay que sumar que en esta oficina el Ayuntamiento habilitará un punto de recogida de denuncias relacionadas con el alquiler turístico ilegal.
Será la primera oficina de información que se crea en Mallorca orientada a la lucha contra este fenómeno, con el objetivo de amortiguar los precios del alquiler y disuadir a los propietarios de dichos inmuebles a destinarlos sólo al alquiler de temporada, incentivando que se ofrezcan al alquiler de larga duración.
La oficina también ofrecerá información sobre los beneficios fiscales relacionados con la vivienda contemplados en la nueva ordenanza fiscal que entraron en vigor el próximo 1 de enero de 2025 y, a su vez, el Ibavi también contribuirá al desarrollo de esta oficina con dos profesionales que informarán sobre los programas de Vivienda del Govern.
Por su parte, el Ayuntamiento de Palma también aportará dos profesionales que informarán sobre todos los recursos con los que actualmente cuenta el Consistorio para aquellos usuarios que quieren solicitar una vivienda pública, y de los programas de ayudas para la mejora de los edificios y que pueden afectar tanto a la construcción, como a eficiencia energética o accesibilidad.
Temas:
- Okupas
- Palma de Mallorca