Junts decide mañana si retira la petición de cuestión de confianza a Sánchez tras reclamarlo el mediador
El partido de Puigdemont convoca a su dirección tras el comunicado de Galindo que busca "evitar una ruptura"
Zapatero emplaza a Junts a que atienda el requerimiento de mediador para seguir en el "esquema de acuerdo"


Junts decidirá este lunes si retira la proposición no de ley registrada en el Congreso de los Diputados para debatir sobre la conveniencia de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se someta a una cuestión de confianza. El partido de Carles Puigdemont ha reaccionado así tras pedirlo el mediador salvadoreño, Francisco Galindo, en un comunicado fechado el sábado. La PNL está agendada para su debate este martes en el Pleno de la Cámara Baja.
El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha enviado un mensaje a los miembros de la dirección en el que adjunta el comunicado del mediador y explica que les ha pedido que retiren la cuestión de confianza «para evitar una ruptura como desenlace de esta y dar tiempo para materializar temas muy avanzados».
«Mañana centraremos mucho la reunión de la ejecutiva ya convocada a decidir qué hacemos sobre esta petición del mediador internacional», destaca. Según Turull, el tema es suficientemente trascendente para hacer «un debate riguroso» al respecto y tomar una decisión.
Por ello, pide a los miembros de la dirección evitar pronunciamientos individuales a nivel de redes sociales y medios de comunicación: «Mañana decidiremos entre todos», informó Ep.
En concreto, el mediador internacional en las reuniones entre PSOE y Junts, el salvadoreño Francisco Galindo, ha pedido a los de Carles Puigdemont que consideren retirar la cuestión de confianza al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para poder avanzar en los temas «más sensibles» trabajados hasta ahora.
«Una ruptura del espacio significaría un retroceso difícil de superar que frenaría estos avances, que mi función de verificador me impide de revelar pero no de conocer», ha escrito Galindo en un comunicado firmado este sábado desde Cartagena (Colombia) en catalán y castellano.
Galindo admite que «no se han materializado algunos de los puntos» del acuerdo político entre ambas formaciones, pero ha asegurado que se han producido, textualmente, esfuerzos mutuos para avances significativos.
Precisamente, Junts incluyó en la exposición de motivos de su proposición no de ley esa denunciada por los acuerdos incumplidos. «A fecha de hoy, habiendo transcurrido más de un año desde la investidura del presidente del Gobierno español, constatamos la falta de voluntad política por parte del mismo de hacer efectivos, de forma completa y ágil, los acuerdos asumidos. Esta dinámica no ha posibilitado generar la base de confianza pretendida y que es de todo punto necesaria para encauzar el resto de la legislatura», señalaron los neoconvergentes.
De esta manera, la parte dispositiva del texto dice lo siguiente: «El Congreso de los Diputados insta al Presidente del Gobierno español a considerar la oportunidad de plantear una cuestión de confianza, de conformidad con la prerrogativa que le confiere la Constitución, atendiendo al carácter político, sin vinculación jurídica, de la presente iniciativa».
Cabe recordar que Junts aceptó modificar el redactado inicial de esta PNL a instancia del Gobierno de Sánchez. Lo hizo como moneda de cambio para apoyar el segundo decreto ómnibus de 29 medidas aprobado por Gobierno. Y es que el PSOE de Sánchez quiso que quedara claro en la iniciativa de Junts que sólo el jefe del Gobierno, previa deliberación en el Consejo de Ministros, tiene potestad para la presentación de una cuestión de confianza y someterse a ella, según establece el artículo 112 de la Constitución.
La confianza se entenderá otorgada cuando vote a favor de la misma la mayoría simple de los diputados. Si el Congreso niega su confianza al presidente del Gobierno, éste presentará su dimisión al Rey, procediéndose a continuación a la designación del nuevo jefe del Ejecutivo, según lo dispuesto en el artículo 99 de la Carta Magna.
Zapatero eleva la presión
El comunicado de Galindo se produce después de que, tal y como informara OKDIARIO, representantes de PSOE y Junts se reunieran el pasado viernes en Zúrich (Suiza). El PSOE quiso aprovechar este encuentro para reconducir la relación con Junts, mientras que el partido de Carles Puigdemont se mantiene firme en sus reclamaciones. «O Pedro Sánchez se somete a la cuestión de confianza o se acabó la legislatura», llegaron a trasladar los independentistas. Por parte del PSOE participaron en este encuentro el ex presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, además de Santos Cerdán y Juan Francisco Serrano, habituales negociadores con la formación separatista. La delegación de Junts estuvo encabezada por el propio Puigdemont, además de Jordi Turull y Miriam Nogueras.
Este mismo domingo, Zapatero ha dicho que espera que Junts atienda el requerimiento del mediador y retire la cuestión de confianza para evitar una «ruptura». En declaraciones a los medios en el Congreso del PSOE de Castilla y León, celebrado en Palencia, el ex presidente ha elevado la presión sobre los de Pugidemont, afirmando que «todos los mejores productos de la historia política son fruto de la negociación».
«Ahora hay que esperar a que Junts se pronuncie, pero insisto hemos estado en una situación de deterioro de la confianza en el cumplimiento de los acuerdos, pero tratamos de evitar la ruptura porque es bueno y nos permite trabajar en ese esquema de acuerdo e ir haciendo y permitiendo que el Gobierno pueda llevar adelante un proyecto político», ha manifestado.