Baleares es la comunidad donde más ha aumentado el precio de la vivienda nueva en España
El precio medio de vivienda nueva en Baleares ha aumentado un 6,8%, hasta alcanzar los 2.802 euros por metro cuadrado
La isla de Ibiza encabeza el crecimiento del precio de la vivienda nueva en Baleares en el último año, con un 7,3% más
![Bloques de pisos en Palma, Mallorca.](https://okdiario.com/img/2025/02/18/pisos-palma-635x358-1.jpg)
![Álvaro Moreno](https://okdiario.com/img/2024/09/05/alvar-e1725533913273.jpg)
Baleares es la comunidad autónoma que registra un mayor crecimiento interanual del precio medio de la vivienda nueva en España en diciembre de 2024, con un aumento del 6,8%, hasta alcanzar los 2.802 euros por metro cuadrado.
Así se desprenden los datos del estudio de vivienda nueva en Baleares y Canarias de la Sociedad de Tasación publicado este martes, que señala que el archipiélago balear es la única autonomía, junto con la Comunidad de Madrid y Cataluña, que crece a mayor ritmo que el conjunto de España (5,5%).
A su vez, la variación semestral del precio de la vivienda ha sido del 4%, superior a la media nacional del 3,3%. Por precios, las Islas se sitúan en cuarta posición, por detrás de Cataluña (4.824 euros/m2), Madrid (4.673 euros/m2) y País Vasco (3.338 euros/m2).
Por territorios, Ibiza encabeza el crecimiento del precio de la vivienda nueva en Baleares en el último año (7,3%) y también en términos absolutos, con 3.283 euros/m2.
Le sigue Palma, con una variación anual del 6,9% y semestral del 4%, hasta alcanzar los 2.802 euros/m2 a fecha de diciembre de 2024. Palma es además la segunda capital de provincia donde más ha crecido el precio de la vivienda nueva en España, por detrás de Málaga (7,5%), durante el último año.
En términos absolutos, hay seis municipios de Baleares que han alcanzado su valor máximo al cierre de diciembre del año pasado. Estos son Ibiza (3.283 euros/m2), Palma (2.802 euros/m2), Calvià (2.517 euros/m2), Alcúdia (2.393 euros/m2), Sant Antoni de Portmany (2.231 euros/m2) y Manacor (1.748 euros/m2).
El delegado general en Baleares de Sociedad de Tasación, Marc Pérez-Ribas, ha explicado que el archipiélago vuelve a liderar el incremento del precio de la vivienda nueva en el último año, impulsado por la alta demanda nacional e internacional, una oferta de obra nueva que continúa siendo limitada y unos costes de construcción que se han estabilizado en máximos históricos.
En este sentido, según Pérez-Ribas, este elevado dinamismo, a nivel de actividad, ha llevado a que el precio unitario en seis de los nueve municipios que comprenden el estudio hayan alcanzado el máximo histórico de la serie.
Baleares se mantiene como la comunidad con el mayor Índice de Esfuerzo Inmobiliario en España, superando los 20 años de salario íntegro, frente a los 7,6 años de media nacional, que son necesarios para la compra de una vivienda estándar.
El delegado general en Baleares ha expuesto que esto pone de manifiesto las dificultades de la mayor parte de los residentes en el acceso a la vivienda en las Islas.
Por otro lado, el estudio incluye información sobre el Índice de Confianza Inmobiliario de Sociedad de Tasación, que ha registrado un aumento de 1,2 puntos durante el último trimestre hasta alcanzar los 53,2 puntos en Baleares.
Esta evolución al alza coincide con la tendencia que se observa en el conjunto de España, cuyo resultado también se sitúa por encima del punto de equilibrio (54,9 puntos).
Estos datos en Baleares, en línea con lo que ocurre en general en toda España con tres trimestres consecutivos registrando valores por encima del punto de equilibrio (50 puntos), constatan la recuperación del optimismo en el sector inmobiliario en esta comunidad.
La mejora de la actividad inmobiliaria está ligada con la desescalada de tipos de interés iniciada en junio por parte del Banco Central Europeo (BCE).
Según señalan, esta mayor facilidad para acceder al crédito debería seguir actuando como estímulo para la demanda, tanto por el lado de las compraventas como por la concesión de nuevos préstamos hipotecarios para la compra de vivienda.
En relación con el Índice de Esfuerzo Inmobiliario, que mide el número de años de sueldo íntegro que un ciudadano medio necesitaría destinar para la compra de una vivienda de tipo medio, se ha situado en 20,1 años en Baleares al cierre del cuarto trimestre de 2024.
Este dato ha vuelto a incrementarse con respecto a hace un año, cuando se situaba en 18,8 años. La media nacional se establece en 7,5 años.
El Índice de Accesibilidad de Sociedad de Tasación, indicador que determina el equilibrio entre el precio medio de la vivienda y la capacidad de endeudamiento adecuada para la adquisición de la misma, teniendo en cuenta la renta media de los ciudadanos, se ha incrementado ligeramente hasta los 31 puntos en el cuarto trimestre de 2024 en Baleares, un punto más que el trimestre pasado y que hace un año (30 puntos).
Un dato muy inferior a la media nacional, que se establece en 82 puntos. Así, las Islas presentan el Índice de Accesibilidad más bajo de España y es una de las diez comunidades cuyo índice no alcanza los 100 puntos.