Venta exprés: el 12% de las viviendas ofertadas en Baleares se venden en menos de una semana

Ello supone un aumento de tres puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año 2023

El 15% de los inmuebles que salieron a la venta tardaron entre una semana y un mes en venderse

Cartel de una vivienda de Baleares en venta.
Cartel de una vivienda de Baleares en venta.
Álvaro Moreno

El 12 por ciento de las viviendas de Baleares ofertadas en el portal Idealista durante el cuarto trimestre del año pasado se vendieron en menos de una semana, un aumento de tres puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2023.

Según un estudio publicado por el portal inmobiliario, el 15% de los inmuebles publicados en la plataforma durante los últimos tres meses de 2024 tardaron entre una semana y un mes en venderse y el 22%, entre un mes y tres meses.

Entre tres meses y un año se demoraron un 36% de las viviendas, mientras que las que tardaron más de un año representaron el 15% del total.

En Palma, en concreto, las que tardaron menos de una semana en venderse supusieron el 10% del total de viviendas ofertadas en el portal inmobiliario, un punto porcentual por debajo de la tasa registrada en el último trimestre de 2023. Así, se sitúa por detrás de otras ciudades como Granada (21%), Valencia (19%), Girona, Tarragona y Zaragoza (18%). En Madrid fueron el 17% y en Barcelona, el 15%.

En la capital balear el 15% se vendieron en un plazo de entre una semana y un mes, el 23% entre uno y tres meses, el 35% entre tres meses y un año y el 15% más de doce meses.

Las cifras registradas en el archipiélago durante el cuarto trimestre del año pasado no difieren mucho de las obtenidas a nivel nacional, donde también el 12% de los inmuebles se vendieron en menos de una semana, lo que se denomina como una «venta exprés».

Este porcentaje se ha mantenido estable en el último año, ya que en el mismo periodo de 2023 fue igual. Otro 20% tardó en venderse entre una semana y un mes, el 25% entre uno y tres meses, el 29% entre tres meses y un año y el 14% más de un año, informa Europa Press.

El alquiler en Baleares, por las nubes

Baleares tiene los dos municipios de España con el alquiler más caro: Calvià y Sant Josep en Ibiza con un precio de 22,09 euros por metro cuadrado al mes, superando a Madrid capital (21,83 euros), La Moraleja (20,89 euros) y a las localidades catalanas de L’Hospitalet de Llobregat (20,09 euros), Sant Just Desvern (19,63 euros) y Santa Coloma de Gramanet (19,60 euros).

Cataluña, Baleares y Madrid son las comunidades autónomas que cuentan con los municipios más caros para alquilar una vivienda en España, según el informe de La vivienda en alquiler en España en el año 2024, elaborado a partir del Índice Inmobiliario Fotocasa.

A nivel nacional, el precio de la vivienda en alquiler ha cerrado 2024 con un incremento anual del 14% y ha situado el precio medio en diciembre en 13,29 euros/m2 al mes. Así, de media en España se paga 1.063 euros al mes por un piso de 80 metros cuadrados.

Alquilar una vivienda entera en Sant Josep de Sa Talaia costaría 1.840 euros al mes y en Barcelona 1.810 euros, para una vivienda media de 80 metros cuadrados con tres habitaciones y dos baños.

«Las localidades más tensionadas en términos de vivienda se concentran en comunidades que, tradicionalmente, han liderado los precios más altos en el mercado del alquiler», ha asegurado la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, quien ha añadido que «en estas áreas, la fuerte presión de la demanda supera con creces la capacidad de una oferta extremadamente limitada, que además ha experimentado una notable reducción en los últimos años».

«Esto», ha apostillado la directora de Estudios y portavoz de Fotocosa, «ha llevado a una situación crítica en la que el parque de viviendas disponibles para alquiler está prácticamente agotado, impulsando máximos históricos en los precios de manera recurrente».

De este modo, ha considerado que «mientras no se implementen medidas que incrementen significativamente la oferta, es previsible que la tendencia alcista de los precios del alquiler continúe, perpetuando el desequilibrio en el mercado», ha apuntado Matos.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias