Atentado arqueológico en Mallorca: aparece una gran pintada en una cueva prehistórica de Felanitx

La Policía Local busca a los autores del acto vandálico cometido en la Cova des Moro

El monumento prehistórico fue lugar de enterramiento en la Edad de Bronce y tiene el nivel máximo de protección

Atentado arqueológico en Mallorca
Pintada de grandes dimensiones aparecida en la Cova des Moro (Felanitx).
Miquel Ángel Font

Atentado arqueológico en Mallorca: aparece una gran pintada en una cueva prehistórica de Felanitx. La Policía Local de Felanitx está tratando de identificar al autor o autores de una pintada vandálica de grandes dimensiones que ha aparecido en la Cova des Moro, en las inmediaciones de Cala sa Nau. Se trata de un grave atentado arqueológico. La Cova des Moro es un monumento prehistórico que goza del nivel máximo de protección y que está declarado BIC junto a otras cavidades funerarias de la zona.

El Ayuntamiento de Felanitx ha comunicado el incidente a la propiedad o los responsables del enclave para limpiar la pintada por parte de personas expertas.

«El respeto por el patrimonio tiene que ser uno de los principales valores que nos tenemos que dar como sociedad. Más todavía si se trata de un enclave con un valor histórico y patrimonial como es este caso», ha señalado el Ayuntamiento en un mensaje en redes sociales recogido por Europa Press.

La Cova des Moro está situada en Cala sa Nau, en la costa de Felanitx y a muy pocos metros del mar. Tiene un fácil acceso desde el camino que conduce al aparcamiento de Cala Mitjana. Se trata de una de las múltiples cavidades naturales que en la Edad de Bronce antiguo fue utilizada como cueva funeraria.

La Cova des Moro se ubica a pocos metros de la costa y es una de las muchas cavidades naturales que hay en la costa de Felanitx. Es uno de los numerosos monumentos arqueológicos de Felanitx junto a Els Closos de Can Gaià. 

Cabe recordar que Edad del Bronce es el periodo de la Prehistoria española comprendido entre los 1.700 años y el 1.100 antes de Cristo. Se enmarca entre la Edad de Cobre o Calcolítico o Eneolítico, y la Edad de Hierro.

Las principales culturas del Bronce son las del Argar (Almería, Granada y Murcia), la ciclópea (Islas Baleares) y la de los castros (Meseta y Galicia, destacando en la Meseta el Corredor del Henares).

La cultura ciclópea de Baleares desarrolló construcciones defensivas y funerarias basadas en grandes e irregulares bloques de piedra irregulares, como los talayots, las navetas y las taulas. Los talayots eran torres de vigilancia; las navetas, enterramientos colectivos, y las taulas o lugares de culto y sacrificios en forma de mesa. En la Edad de Bronce antiguo fue frecuente el uso de cuevas de enterramiento.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias