BALEARES

El fenómeno okupa en Ibiza crece sin freno: un caso cada 48 horas

La isla pitiusa es uno de los territorios de España más golpeados por la okupación, triplicando la media nacional

Ibiza okupa okupas
Agentes de la Policía Nacional.
Pedro Serra

Los últimos datos reflejan que Ibiza es un paraíso para los okupas. En lo que va de 2025, la isla pitiusa ha registrado hasta 150 casos de okupación ilegal en viviendas, una cifra que supera en más de un 20% los casos de todo el año pasado. Entre usurpaciones y allanamientos de morada, Ibiza sufre una okupación cada dos días y una por cada 1.150 habitantes.

Con estos escalofriantes datos, Ibiza se sitúa como uno de los territorios de toda España más golpeados por la okupación, triplicando la media nacional. Las cifras, jamás antes alcanzadas, evidencian el grave problema habitación que hay en Ibiza a pesar del negacionismo del PSOE.

Y es que los socialistas de Ibiza acusaron el PP de «sobreactuación» con el tema de la okupación en la isla. La formación aseguró que los populares solo quieren «provocar miedo, sensación de inseguridad y desconfianza de la ciudadanía hacia la Justicia».

De hecho, afirmaron que el PP de Ibiza pretende generar alarmismo. «Es la práctica habitual de la derecha y de la extrema derecha que quieren fomentar entre la población un estado de ánimo de miedo e inseguridad para sacar un rédito político», manifestaron.

Uno de los casos más mediáticos en Ibiza fue el caso del municipio de Sant Antoni, en el que un grupo de okupas, algunos de ellos de origen magrebí, vivieron de forma ilegal en una vivienda durante más de un mes. Finalmente, fueron desalojados y condenados a tan sólo una multa de 360 euros, lo que equivale a una cuota diaria de cuatro euros durante tres meses.

El problema no parece que vaya a solventarse de la noche a la mañana, y más con todas las trabas que pone el Gobierno de Pedro Sánchez para combatir la okupación. Este mismo año, el Ejecutivo se ha lanzado contra las empresas de alarmas y las señalará por advertir sobre los riesgos de la okupación en sus anuncios.

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 de Pablo Bustinduy, de Sumar, pretende realizar un estudio para analizar las «estrategias publicitarias abusivas o engañosas» por parte de empresas de «seguridad privada» que, según la administración central socialista, están «utilizando el riesgo de ocupación [sic] de viviendas particulares» en sus anuncios.

Por si fuera poco, Sumar también exigió al Gobierno, del que forma parte, que pusiera en marcha una «campaña oficial» con el objetivo de «combatir los bulos sobre la okupación». Desde el partido magenta aseguraban que los datos de allanamientos de casas están «cayendo», cuando la realidad es diferente, y así lo demuestra Ibiza.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias