El presidente aragonés advierte: «Sin infraestructura eléctrica perderemos las inversiones millonarias»
Jorge Azcón ha logrado captar la cifra récord de 57.900 millones de euros en sólo dos años de legislatura
Vea la entrevista completa a Jorge Azcón en este enlace


Dos años en el poder dan para mucho, al menos para el presidente aragonés Jorge Azcón. En el ecuador de la legislatura, el líder popular ha captado un volumen de inversiones nunca antes vistas en la comunidad autónoma: 57.900 millones de euros. En materia de vivienda, ha impulsado 2.170, de las cuales 600 ya se están construyendo. La semana pasada presentó el Hub de Defensa con el que aspira posicionarse en la industria europea junto con los centros de datos.
«Lo importante no es el dato en sí, sino explicar qué suponen las inversiones», defiende en esta entrevista concedida a OKDIARIO en el emblemático Edificio de Pignatelli, sede de la Presidencia del Gobierno de Aragón, donde hace balance de los resultados de sus políticas.
Ahora bien, para que finalmente se lleguen a materializar buena parte de las inversiones anunciadas en la industria de los centros de datos, el Gobierno de España debe invertir en ampliar las infraestructuras eléctricas de transporte.
Energía e inversiones en Aragón
«Este milagro puede no llegar a concluirse. El Gobierno de España tiene problemas increíbles a la hora de gestionar la energía. Después del apagón, los problemas de inaptitud del Gobierno de España se han hecho más visibles, pero venían ya de antes», advierte Jorge Azcón.
«Tenemos fundamentalmente dos problemas: que se resuelvan los concursos públicos para dar la energía a las grandes inversiones que Amazon Web Services (AWS), Microsoft o Blackstone están haciendo en Aragón. Hay inversiones de miles de millones cuyas máquinas excavadoras están preparadas, pero necesitan que el Gobierno de España resuelva estos concursos para asegurarse el suministro eléctrico», señala.
«Y hay una necesidad en el plan de inversión de la red eléctrica, que es la que da soporte a estas infraestructuras tecnológicas y necesitamos que se incremente exponencialmente la inversión en la red de transporte y distribución de energía para que estas inversiones se conviertan en realidad», demandará. «Esto no depende del Gobierno de Aragón, sino de España, y va con un retraso injustificable».
Azcón aboga por que la iniciativa privada también pueda promover este tipo de infraestructuras: «Red Eléctrica lleva un paso de caracol, y necesitamos ser un guepardo –explica– Si se hacen al ritmo del Gobierno de España, perdemos oportunidades: Una de las razones por las que Aragón está atrayendo inversiones es porque damos seguridad y eficacia en el proceso administrativo. Las industrias tecnológicas quieren poder empezar mañana, dado que la demanda del mercado es de hoy».
Aragón, en la élite europea
El líder autonómico sabe que no sólo hay que hacer bien las cosas, sino «contarlas para que se entiendan». Así con todo. En el caso de la astronómica cifra de inversiones anunciadas, Azcón compara las cifras en inversión para que el ciudadano entienda la magnitud y el impacto que pueden tener en Aragón.
«Todos los Fondos Next Generation provenientes de la UE para España han sido 70.000 millones de euros. El PIB de Aragón es aproximadamente 50.000 millones», destaca.
«El impacto que va a tener en la economía, en la fiscalidad, los puestos de trabajo de calidad y la llegada de empresas para que estas inversiones se conviertan en realidad», augura comparando la región con otras ciudades europeas.
«El nuevo Aragón compite con Frankfurt o Londres. Tenemos más inversiones en infraestructuras digitales de las que se están impulsando en Dublin o París. Esto hace muy poco tiempo era impensable y en algo con tanto futuro como son los centros de datos, el lugar donde reside la Inteligencia Artificial (IA)».