ARAGÓN

Microsoft formará a los zaragozanos en competencias digitales «para las profesiones del futuro»

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, visita a la sede de Microsoft en Silicon Valley

El campus de Microsoft en Aragón estará compuesto por tres centros de datos: La Muela, Villamayor de Gállego y Zaragoza

Zaragoza Microsoft, Natalia Chueca
Natalia Chueca con la delegación de Zaragoza y responsables de Microsoft.
Paula Ciordia

La presencia de Microsoft en Zaragoza desde que anunció su aterrizaje el año pasado para establecer su propio campus de datos es cada vez más fuerte. Tanto es así que la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha visitado las instalaciones de la multinacional en Silicon Valley (California), para conocer más de cerca los proyectos de la compañía y tratar de intensificar su presencia en la capital aragonesa.

Tal y como ha avanzado Chueca este martes, el Ayuntamiento de Zaragoza y Microsoft formarán a los ciudadanos en competencias digitales y tecnología para «las profesiones del futuro». Este es uno de los objetivos marcados por la alcaldesa, y que ya está puesto en marcha desde el año pasado, en un proyecto a largo plazo que «tiene como horizonte 2030», a partir de una alianza tecnológica entre ambas instituciones.

Entre los proyectos descritos, está la «Ruta IA GEN», que se compone de 12 cursos en el centro tecnológico de Etopia, con una duración de 35 horas semipresenciales y con posibilidad de obtener una certificación oficial de Microsoft.

El campus de Microsoft en Zaragoza

El campus Microsoft estará compuesto por tres centros de datos localizados en La Muela, Villamayor de Gállego y Zaragoza. Está previsto que empiecen a funcionar en 2030, estando a pleno rendimiento en 2040. Lo que supondrá una inversión de 7.300 millones de euros.

Este proyecto necesitará puestos de trabajo cualificado, como adelantaron la compañía. Este es uno de los motivos de la misión comercial de la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, a Silicon Valley y a Miami, tratando de posicionar la ciudad en el ranking great place to work, la expresión anglosajona con la que se categoriza a un lugar por sus buenas condiciones de vida para vivir y trabajar.

Microsoft y la formación

En este sentido, el motivo de su visita es ver cómo los proyectos de Microsoft se implantan en Zaragoza y cómo pueden contribuir a «mejorar» la vida de los zaragozanos, especialmente con una orientación muy clara de formación avanzada en competencias digitales y tecnológicas de tal forma que puedan estar mejor preparados para las profesiones del presente y también del futuro.

Hay proyectos infantiles, escolares, para jóvenes, para mayores de 45 años, y también para emprendedores, que se van a implantar de forma conjunta entre el Ayuntamiento de Zaragoza y Microsoft en los próximos años.

Chueca también se ha referido al uso de la tecnología y de la Inteligencia Artificial que «está siendo exitoso en otras ciudades del mundo» y el objetivo es «traer buenas prácticas a Zaragoza, además de lo que ya se está haciendo».

Al respecto, ha dicho sentirse «muy orgullosa» de ver que el proyecto de Zaragoza, CityVerse de transformación digital desde 2023 hasta 2030, es uno de los «más ambiciosos que hay en el mundo y lo han reconocido, aquí, en Silicon Valley» para deducir que en Zaragoza «vamos por muy buen camino, pero siempre hay que ser ambicioso y mirar más allá”.

Por último, ha subrayado que la sede de Microsoft es un referente y un ejemplo que quiere traer a los edificios que van a formar parte del Distrito Aragonés de Tecnología Alerta, que se ubicará en Zaragoza y esta visita le ha servido para tomar distintas ideas.

Como ejemplo, ha citado que en Silicon Valley hay bosques de vides, igual que en Zaragoza está el bosque de la garnacha, todos los tejados tienen zonas verdes para mejorar la sostenibilidad y la eficiencia energética, además de placas solares. «Es un referente en sostenibilidad y por lo tanto, Zaragoza, que es un referente en sostenibilidad en Europa como ciudad y este centro tienen muchas sinergias», ha concluido tras su reunión con la directora global de Asuntos Comunitarios de la compañía, Gaby DelaGarza, uno de los ejes centrales de esta visita.

Lo último en España

Últimas noticias