Centro de menas en Melilla

Vox exige cerrar el centro de menas de Melilla: «Que vuelvan a Marruecos, el dinero para los nuestros»

Más de 130 profesionales trabajan en La Purísima para atender a menos de un centenar de jóvenes

Tasende denuncia que el centro perpetúa estancias y exige que los recursos públicos se prioricen para los locales

Un grupo de menas.
menas
Borja Jiménez

Vox ha exigido el cierre del centro de menas de La Purísima en Melilla y ha reclamado que los menores sean devueltos a Marruecos, país del que procede la inmensa mayoría de los menores residentes. Durante el último Pleno de la Asamblea, la formación ha sido el único grupo que ha votado en contra del contrato de mantenimiento del centro, dejando clara su intención de no respaldar ni política ni económicamente su continuidad.

«Como diputado de Vox en la Asamblea, no avalaré ni un euro para prolongar La Purísima: cierre ordenado, retorno con sus familias y prioridad absoluta a las necesidades sociales de Melilla. Es de sentido común y de justicia», ha declarado el presidente de Vox en Melilla, José Miguel Tasende.

Vox ha argumentado que el centro no responde al interés superior del menor ni a las necesidades reales de la ciudad. Según su portavoz, el modelo actual solo ha servido para alargar la estancia de los menores y crear un itinerario hacia la península una vez alcanzan la mayoría de edad. A su juicio, la existencia del macrocentro retrasa el retorno de los menores a su entorno familiar mientras consume recursos humanos y económicos que deberían destinarse a los melillenses.

Cabe destacar que en la actualidad son más de 130 profesionales los que trabajan en La Purísima para atender a menos de un centenar de jóvenes. Vox considera que esta proporción es ineficiente y que dichos recursos deben redirigirse a reforzar servicios sociales para mayores, menores locales en situación de riesgo o personas con discapacidad.

En este sentido, Tasende ha subrayado que Marruecos, país de origen de la mayoría de estos menores, es un Estado en paz, con estructuras familiares estables y que recibe ayudas millonarias de la UE. Por ello, sostiene que no hay justificación para mantener en Melilla a unos jóvenes que podrían regresar con sus familias si se activaran protocolos de restitución adecuados y con garantías.

Frente a la postura de Vox, la Consejería de Políticas Sociales ha defendido que el contrato garantiza el empleo de 130 trabajadores y la atención adecuada a los casi 100 menores acogidos. Sin embargo, Vox ha respondido que la política de acogida no puede basarse en el mantenimiento de empleos, sino en la eficiencia del gasto público y la prioridad a los ciudadanos de la ciudad.

La formación ha planteado reforzar el control fronterizo para evitar lo que denomina un «efecto llamada» y ha reiterado que no destinará «ni un euro» a un modelo que considera «un error estratégico y social». Tasende ha cerrado su intervención asegurando que Vox seguirá defendiendo «sin matices ni fisuras» una alternativa basada en el cierre ordenado del centro, la restitución familiar y la redirección de recursos públicos a los melillenses.

Lo último en España

Últimas noticias