Moción de censura en Mijas

Vox celebra la moción de censura en Mijas que arrebata al «sanchismo» su principal alcaldía en Málaga

Manuel Gavira ve una "gran noticia" desbancar a los socialistas del Ayuntamiento

La popular Ana Mata será la nueva alcaldesa

PP y Vox arrebatan al PSOE la alcaldía de Mijas con una moción de censura por llevarlo a «la ruina»

Manuel Gavira
Manuel Gavira, líder de Vox Andalucía.

El portavoz de Vox en el Parlamento de Andalucía, Manuel Gavira, ha celebrado la moción de censura anunciada en Mijas (Málaga) que desbancará al PSOE de su principal alcaldía en la provincia y pondrá fin a los «socialistas sanchistas». La popular Ana Mata será la nueva alcaldesa.

«Es una gran noticia que Mijas deje de estar gobernada por los socialistas sanchistas que tanto daño están causando», ha afirmado Gavira este jueves. «Lo celebramos y esperamos que se haga cuanto antes» para que «esa bella localidad malagueña tenga el alcalde que se merece en beneficio de todos sus ciudadanos», ha zanjado el líder andaluz de Vox.

En las pasadas elecciones municipales, el PSOE, que logró 10 escaños, se unió a Cs (2) y Por Mi Pueblo (1) para hacerse con un gobierno municipal que apenas ha podido sostener unos meses.

Ahora, el PP, junto con Vox y el edil Juan Carlos Maldonado (Por Mi Pueblo), ha presentado una moción de censura para quitar al PSOE el bastón de mando del ayuntamiento. Entre los tres grupos -el PP obtuvo 9 escaños-, suman los 13 ediles necesarios que conforman la mayoría absoluta.

Cien días de mandato

Hasta la fecha, el socialista Josele González era el primer edil mijeño tras el acuerdo de gobernabilidad alcanzado con Por Mi Pueblo y Cs, siendo la llave de gobierno Maldonado, que ha protagonizado varios sobresaltos en la vida política de Mijas, donde llegó a ser alcalde.

El PSOE, por tanto, perderá el gobierno del mayor municipio en su poder en la provincia de Málaga. La moción de censura, que ha sido registrada este miércoles, supone la primera de este mandato, del que han transcurrido poco más de 100 días.

PP, Vox y Por Mi Pueblo inciden en que la moción de censura presentada llega «con el objetivo de acabar con el descontrol económico y el oscurantismo» que «ha caracterizado la gestión de un alcalde socialista» que, a juicio de las tres formaciones firmantes del pacto, ha convertido la ciudad «en un trampolín político personal y una plataforma al servicio de los intereses del PSOE».

El acuerdo, aseguran, se alcanza para que el Ayuntamiento de Mijas «vuelva a estar el servicio de los mijeños». «Hay que sacar a nuestra ciudad de la parálisis que ha sufrido en los últimos años y recuperar la buena gestión y la transparencia en las cuentas municipales, que van camino de la ruina con un gobierno socialista que dilapida decenas de millones de euros sin fiscalización del interventor, lo que ha sido trasladado a la Cámara de Cuentas», señalaba Mata este miércoles.

Los nuevos objetivos de Mijas

El pacto de gobierno, han detallado, tiene como principales objetivos «recuperar la calidad de los servicios públicos municipales, en especial la limpieza y la seguridad, agilizar el pago a proveedores y empresas locales, con un grave retraso actual que está perjudicando notablemente a muchas empresas y familias de Mijas», y situar a la ciudad como «uno de los grandes referentes de bienestar, desarrollo y progreso tanto de la Costa del Sol como de Andalucía».

PP, Vox y Por Mi Pueblo han lamentado que el actual alcalde socialista «ha utilizado el Ayuntamiento de Mijas para convertirse en el favorito de Pedro Sánchez en la provincia», y han criticado a Josele González, «que en cinco años no ha exigido al Gobierno central ni uno solo de los proyectos pendientes en el municipio».

Asimismo, han apuntado que la moción de censura es «imprescindible para sacar al Ayuntamiento de Mijas de la deriva económica y social y el abandono y la nefasta gestión partidista que ha impuesto González», subrayando que «representa la voluntad de cambio de la mayoría de los mijeños, que en las pasadas elecciones expresaron una preferencia claramente mayoritaria por los partidos de centro y derecha».

Lo último en España

Últimas noticias