Huelga del transporte

Transportistas andaluces de viajeros por carretera estudian sumarse al paro tras pérdidas «inasumibles»

abonos gratis de tren
Transportistas

Las empresas andaluzas de transporte de viajeros por carretera contemplan unirse también a la huelga de transportistas, que este miércoles encara ya su décima jornada de paro. El sector denuncia que les resulta «imposible» asumir el incremento del coste del carburante, que se sitúa ya cercano al 50%.

La Federación Independiente de Transportistas de Andalucía (Fedintra) ha advertido de que el encarecimiento de los combustibles ha provocado una subida de costes que «la mayor parte» de las compañías de transporte de viajeros por carretera «no pueden asumir», lo que hace que muchas de ellas estén «pensando ya en tomar medidas también de paro», como el que protagonizan desde hace más de una semana el sector de los transportistas de mercancías.

El presidente de Fedintra, Antonio Vázquez, ha subrayado en declaraciones a Europa Press que tras dos años de pandemia -«cuando estábamos empezando a recuperarnos»- las empresas de transporte de viajeros por carretera de Andalucía afrontar «una subida cercana al 50% del precio del carburante».

«El carburante es nuestro segundo principal coste al hacer los servicios. Si aumenta esta barbaridad, pues esto supone aproximadamente un 20% de repercusión en la tarifa final», ha explicado.

Asimismo, Vázquez ha indicado que este sector «efectúa una parte muy importante de su servicio en contratos directos con la administración autonómica, tanto en las líneas regulares como en transportes escolares y de obreros a unos precios que ya están prefijados» y ha recordado que la ley vigente no permite «repercutir este incremento de costes».

«Todo esto supone unas pérdidas que ya la mayor parte de las empresas es que no pueden asumir y están pensando ya en tomar medidas también de paro, porque es imposible que podamos asumir todos estos incrementos de coste», ha apuntado.

La Junta urge acuerdo con transportistas

Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha urgido este miércoles al Gobierno de Sánchez a sentarse y a alcanzar un acuerdo «satisfactorio» para el conjunto del sector de los transportistas ante la huelga que están desarrollando, y a poner «ya» en marcha el plan de respuesta a la «escalada inflacionista de los precios» que el Ejecutivo «consensuó» con los gobiernos autonómicos en la reciente Conferencia de Presidentes celebrada en la isla de La Palma.

El presidente andaluz ha aprovechado su discurso en el acto de entrega de los primeros premios ‘Andalucía hacia el futuro’ para trasladar la «solidaridad» de los ciudadanos de esta comunidad «hacia nuestras empresas, agricultores y ganaderos, que lo están pasando francamente mal», y también palabras de «solidaridad y apoyo» hacia los transportistas.

Todos ellos, junto a «otros sectores, están reclamando algo que es sensato», ha abundado Moreno, quien ha incidido al respecto en que «los precios están por la nubes» en lo que respecta a los hidrocarburos, el gas, la electricidad, y esto «está asfixiando a nuestro sistema productivo, a nuestra industria», y «está paralizando nuestra ganadería», ha advertido.

Al respecto, el presidente ha puesto de relieve que, «desde que han empezado estas circunstancias», en Andalucía «hemos perdido más de 600 millones de euros» que repercuten en su «sistema productivo» y su «futuro», según ha alertado.

Por eso, Moreno ha reiterado su mensaje de que, «cuando uno gobierna, uno preside, tiene que gobernar», algo «que no es fácil», porque supone «decir ‘sí’ a ti y ‘no’ a ti», y a quien se le dice que ‘no’ es evidente «que no le gusta», pero es lo que «intentamos hacer todos los días desde Andalucía», ha continuado.

En esa línea, y con la «máxima solemnidad y respeto institucional», Moreno ha pedido al Gobierno de Sánchez «que gobierne, que se siente en una mesa con todos los sectores de transportistas y que no se levanten de esa mesa hasta que no lleguen a un acuerdo satisfactorio» con ellos, y «que ayuden».

Al respecto, ha reiterado que desde la Junta están «dispuestos a ayudar» renunciando a recibir un 50% de los ingresos del IVA si dicho impuesto se baja por parte del Gobierno, como reclama el Ejecutivo de la comunidad autónoma que se haga, y ha subrayado que «todos tenemos que poner de nuestra parte, pero alguien tiene que liderar para que esto se pare de una vez por todas», ha reclamado.

Lo último en España

Últimas noticias