Mercadillos

El mercadillo artesanal de los domingos que sólo puedes visitar en este pueblo blanco de Andalucía: horario, fechas y cómo llegar

mercadillo Andalucía
Blanca Espada

En la pedanía de Santa Lucía, a las afueras de Vejer de la Frontera, los domingos son completamente distintos a como son en otras muchas poblaciones. Cierto es, que en muchos lugares y rincones de España, el domingo es día de mercadillo, pero en esta ocasión no hablamos de uno más o de uno de esos que repiten lo mismo una y otra vez. En este mercadillo de Andalucía que ahora te presentamos, todo es diferente: se trata de un mercado artesanal en el que las piezas están hechas a mano, los artesanos te cuentan cómo trabajan y el paisaje que lo rodea hace que la visita se convierta en algo mucho más que una simple compra.

Quien llega hasta este rincón gaditano descubre que no hay prisa. El entorno invita a tomarse las cosas con calma, a pasear entre puestos de cerámica, tejidos, jabones o pequeñas joyas hechas con cariño. Y lo mejor es que todo sucede rodeado de molinos antiguos y de un manantial que lleva siglos dando vida a estas tierras. El mercadillo no es sólo un plan de domingo; es casi una excusa para acercarse a uno de los parajes más bonitos de la provincia. Porque, además de la artesanía, aquí te espera la conocida Ruta de los Molinos, con cascadas y miradores desde los que se ven las huertas de Vejer. Una combinación perfecta para pasar la mañana sin salir del mismo lugar.

El mercadillo artesanal que sólo puedes visitar en éste pueblo de Andalucía

El mercadillo de Santa Lucía en Vejer de la Frontera no se pone todos los domingos del año. De hecho tiene fechas muy concretas. Este año comenzó el pasado 26 de septiembre y se mantendrá todos los domingos hasta el 12 de abril de 2026, a excepción del primer domingo de cada mes, que es cuando el mercadillo descansa. El horario es de 10:30 a 14:30 horas, suficiente para disfrutarlo con tranquilidad.

Ese horario de mañana encaja muy bien si quieres alargar la jornada con una visita a este pueblo de casas blancas, o también, puedes aprovechar para hacer una ruta de senderismo o una comida en Vejer. Algunos prefieren empezar el día con la caminata y terminar comprando en el mercado; otros hacen justo lo contrario: primero la artesanía, después las botas de montaña. La ventaja es que puedes organizarlo como más te apetezca.

Qué encontrarás en el mercadillo

No es un mercado de souvenirs, ni un sitio donde los productos se repiten. En este mercadillo del pueblo más bonito de Andalucía, puedes encontrar piezas de cerámica, bisutería, ilustraciones, textiles, jabones, objetos de madera… lo que cambia es que todo está elaborado con paciencia y, sobre todo, sin prisas. Eso se nota en el acabado, en los detalles y en la manera en la que cada creador lo explica.

El lema que acompaña a este mercadillo es claro: «Hecho a mano cerca de ti». Y es real. La mayoría de lo que se vende aquí procede de la propia comarca, de talleres pequeños que no producen en serie. Eso le da un valor añadido: no compras sólo un objeto, te llevas una historia, un recuerdo de un domingo diferente en un pueblo blanco de Andalucía.

La Ruta de los Molinos, el otro gran atractivo

Visitar Santa Lucía sin recorrer la Ruta de los Molinos es quedarse a medias. El camino empieza en el mismo núcleo rural y, casi sin darte cuenta, te encuentras con una cascada junto al molino El Hoyo. La estampa parece sacada de una postal.

El recorrido continúa entre pasarelas y senderos, subiendo poco a poco hasta el molino de El Miraflores y más adelante hasta un mirador desde el que se ve Vejer entero, con sus campos y huertas. Todo gracias al manantial de la Muela, que mantiene viva la zona con agua en movimiento. Lo bueno de la ruta es que es circular, de modo que es imposible que te pierdas y llegarás fácilmente al punto en el que hayas dejado el coche.

Es un paseo sencillo, perfecto para combinarlo con la visita al mercadillo. Además, la frescura del agua y la sombra de los árboles hacen que sea agradable incluso en los días más calurosos.

Cómo llegar a Santa Lucía

Santa Lucía está a sólo 5 kilómetros de Vejer de la Frontera, uno de los pueblos más visitados de Cádiz. Desde Vejer basta con tomar la carretera A-314 hacia Barbate y desviarse hacia la pedanía. En menos de diez minutos estás allí.

Lo ideal es dejar el coche junto a la iglesia y seguir a pie. Así puedes moverte con calma entre el mercado y los senderos sin preocuparte del tráfico. Si vienes desde Cádiz capital, el trayecto no llega a la hora, lo que convierte la escapada en un plan perfecto de domingo tanto para gaditanos como para quienes pasan unos días de vacaciones por la zona.

Al final, el plan es sencillo: mercado, paseo y, si hay hambre, una comida en Vejer. No hace falta más para que el domingo se convierta en una jornada especial.

Lo último en España

Últimas noticias