Detectados dos posibles casos de viruela del mono en un hotel de Lepe que aloja a inmigrantes ilegales
La Junta de Andalucía ha activado los protocolos y aislado a los afectados
El alcalde de Lepe denuncia que los inmigrantes llegaron desde Canarias "a escondidas y por la puerta de atrás"


La Junta de Andalucía ha notificado dos posibles casos de infección por viruela del mono en Lepe (Huelva). Desde el Ayuntamiento de Lepe y la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) han señalado que estos dos posibles casos se han detectado en un hotel de la localidad donde desde hace un mes se alojan 80 inmigrantes ilegales subsaharianos enviados desde Canarias por el Gobierno de Sánchez.
La Dirección de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Consumo ha iniciado los protocolos de actuación y ha aislado a ambas personas hasta la confirmación o no de estos casos sospechosos. Las personas en estudio evolucionan favorablemente.
Este domingo, AUGC Huelva pidió explicaciones públicas al Gobierno: «¿Qué está pasando en Lepe, Ministerio del Interior? Después de que nadie supiera del alojamiento de 80 inmigrantes en un hotel, ni siquiera el ayuntamiento, ahora nos llega la información de que puede haber un brote de virus del mono en el mismo. Esto es inadmisible, ponen en riesgo nuestra salud», denunciaba la asociación en sus redes sociales.
Los agentes han señalado que fueron advertidos de manera extraoficial, vía Whatsapp, para que, de actuar en las instalaciones, lo hicieran con mascarilla y guantes, y que posteriormente desinfectaran tanto su ropa como sus patrullas.
🚨Que está pasando en Lepe @interiorgob?Después de que nadie sabía del alojamiento de 80 inmigrantes en un hotel,ni siquiera el ayuntamiento,ahora nos llega la información de que puede haber un brote de virus del mono en el mismo.Esto es inadmisible,ponen en riesgo nuestra salud
— Augc Huelva (@AugcHuelva) March 2, 2025
La llegada de este grupo de 80 inmigrantes desencadenó una polémica entre la Junta de Andalucía y el Gobierno, ya que la Administración autonómica y el Ayuntamiento de Lepe denunciaron que habían sido trasladados sin «información previa», acusaciones que negó el Ejecutivo central.
Tras conocerse este posible brote de viruela del mono en el hotel, el alcalde de Lepe, Adolfo Verano, ha exigido «transparencia total» al Gobierno de Sánchez: «Si tenemos que colaborar, que sea con nuestro conocimiento y con nuestra participación, no por la puerta de atrás y a escondidas, que es como viene trabajando el Gobierno con respecto a esta ciudad», ha apuntado.
Dos posibles casos de viruela del mono
Este lunes, la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha detallado a preguntas de los periodistas en Huelva que la primera alerta surgió el viernes 28 de febrero y la segunda el sábado 1 de marzo: «Ahora mismo son sospechas, hemos de esperar a los resultados de las pruebas serológicas que se han realizado».
El alcalde de Lepe ha indicado que «se detectó algún síntoma» en el reconocimiento médico a estos jóvenes inmigrantes alojados en el antiguo hotel La Noria. «No tenemos información oficial de cuánto van a estar aquí y con qué protocolo vienen, a pesar de que ya he hablado con la subdelegada del Gobierno. Lo que sabemos, en este caso por Salud, es que hay un protocolo activo y se está a la espera de confirmar si es o no viruela del mono», ha apuntado el alcalde.
«Me tranquiliza que los epidemiólogos estén detrás del caso y que se hayan activado los protocolos necesarios. Estamos hablando de una enfermedad que no se transmite por el aire, sino por contacto, así que en el momento que se detecta un posible caso, se aísla», ha añadido Verano.
Actualmente, la vacunación preexposición de la viruela del mono está indicada para personas que mantienen prácticas sexuales de riesgo, fundamentalmente homosexuales y bisexuales.
Durante el 2024, y tras el acuerdo alcanzado en la Comisión de Salud Pública, Andalucía procedió a actualizar los protocolos relativos a la vigilancia epidemiológica y actualizó las recomendaciones para los viajeros que acudan a países de riesgo.
Temas:
- Huelva
- Viruela del Mono