Descubrimiento histórico: éste es el retrato inédito hecho por Picasso oculto bajo una de sus pinturas
El hallazgo ha sido descubierto por el Courtauld Institute of Art gracias a técnicas de rayos X e infrarrojos
![Pablo Picasso.](https://okdiario.com/img/2024/11/25/pablo-picasso-at-la-californie-cannes-1957.--the-irving-penn-foundation-635x358.jpg)
![Borja Jiménez](https://okdiario.com/img/2021/10/20/captura-de-pantalla-2021-10-20-a-las-11.11.32.png)
El Courtauld Institute of Art, reconocido centro británico dedicado a la enseñanza y la investigación en historia del arte, ha revelado un hallazgo sorprendente gracias al uso de tecnología de imágenes especializadas. Mediante la aplicación de técnicas de rayos X e infrarrojos, los expertos han descubierto un retrato inédito en el que se representa a una mujer misteriosa, oculto bajo una de las pinturas atribuidas al pintor malagueño Pablo Picasso.
El descubrimiento se produjo al analizar el Retrato de Mateu Fernández de Soto, obra realizada en 1901 que muestra al amigo escultor de Picasso. Este cuadro es considerado uno de los primeros ejemplos del Período Azul del artista, etapa en la que Picasso comenzó a distanciarse de las vibrantes composiciones impresionistas para abrazar un estilo mucho más melancólico e introspectivo. Durante el estudio, los especialistas del Courtauld detectaron marcas y texturas inusuales en la superficie del lienzo, lo que despertó la sospecha de que algo más se ocultaba bajo la imagen visible.
Las imágenes obtenidas revelaron que, bajo el retrato contemplativo de Fernández de Soto, se encontraba la representación de una mujer, probablemente ejecutada solo unos meses antes. En este trabajo oculto se aprecian detalles precisos: la forma definida de su cabeza, los hombros levemente curvados y la sugerencia de unos dedos, elementos que evidencian el esbozo de una figura cuidadosamente plasmada. Además, la investigación resalta que la mujer porta un característico moño, peinado de moda en París en aquel entonces, similar a los retratos de mujeres sentadas que Picasso pintó en 1901.
La complejidad del proceso de reutilización del lienzo no pasó desapercibida para los expertos. Se encontró evidencia de otra cabeza en un nivel aún más profundo, lo que indica que el artista reelaboró la composición en varias ocasiones. Esta práctica, frecuente en Picasso debido a sus limitaciones económicas, consistía en pintar sobre lienzos ya existentes en lugar de blanquearlos, permitiendo así que vestigios de obras anteriores se mantuvieran. En este caso, el retrato de Fernández de Soto parece haber surgido de la figura femenina que yace debajo, simbolizando la transición de un estilo a otro.
La identidad de la mujer sigue siendo un enigma. Los expertos señalan que podría haber sido una modelo, una amiga o incluso una amante que posó para alguna de las coloridas imágenes de la vida nocturna parisina del pintor, o bien una figura melancólica capturada en un ambiente íntimo, como el de un bar.
Barnaby Wright, subdirector de la Galería Courtauld, afirmó: «Hace tiempo que sospechábamos que detrás del retrato de De Soto se escondía otra pintura, ya que la superficie revelaba marcas indicativas de un trabajo anterior. Ahora confirmamos que se trata de la figura de una mujer, cuya silueta es perceptible incluso a simple vista». Este hallazgo no solo enriquece el conocimiento sobre el proceso creativo de Picasso, sino que también ofrece una nueva perspectiva sobre los cambios estilísticos que marcaron su carrera en una etapa crucial.
Temas:
- Pablo Picasso