José María Aznar

La Comunidad Musulmana ataca a Aznar por decir que la inmigración islámica «es un problema» en España

José María Aznar defendió la inmigración hispana frente a la musulmana, a la que tildó de "problema serio"

La entidad afirma que sus palabras son "injustas" y reclama a FAES un discurso más respetuoso e inclusivo

José María Aznar, en el acto de FAES.
José María Aznar, en el acto de FAES.
Borja Jiménez

La Comunidad Musulmana de Melilla ha exigido este jueves al ex presidente del Gobierno José María Aznar una rectificación pública tras sus declaraciones en las que diferenciaba entre la inmigración hispanoamericana, «que viene a trabajar», y la musulmana, que calificó como «un problema serio». En una carta remitida al también presidente de la Fundación FAES, la entidad que dirige Mohamed Ahmed Moh considera que sus palabras «carecen de rigor» y contribuyen a «alimentar narrativas de odio».

En la misiva, a la que ha tenido acceso OKDIARIO Andalucía, la organización muestra su «profunda preocupación e indignación» ante unas manifestaciones que tacha de «injustas» e «impropias de una figura que ha ocupado la Presidencia del Gobierno». Acusan a Aznar de haber realizado un «juicio generalizado, discriminatorio e intelectualmente insostenible» al asociar religión y cultura con comportamientos delictivos.

La Comunidad Musulmana defiende que las personas de confesión islámica, tanto inmigrantes como nacionales, han demostrado una «continua contribución económica, social y cultural» al país, y alertan de que declaraciones como las de Aznar «generan tensiones sociales innecesarias y fracturan la convivencia».

Desde Melilla han subrayado que miles de musulmanes son ciudadanos españoles «de pleno derecho», por lo que califican de «agravio» la equiparación entre ser musulmán y ser inmigrante. «Los musulmanes de Melilla y Ceuta somos españoles. No inmigrantes. Somos parte de la historia y el tejido social de nuestras ciudades desde hace siglos», han recordado.

En la carta, firmada por Mohamed Ahmed Moh, se advierte además de que «dividir a la población por religión o procedencia» choca frontalmente con los principios constitucionales de igualdad. «Señalar a un colectivo como si fuera una amenaza contradice los principios que todos debemos proteger», sostiene el documento, en el que se defiende que la gran mayoría de inmigrantes musulmanes llega a España con el objetivo de trabajar y contribuir, «al igual que la inmigración hispanoamericana, la europea o la africana cristiana».

Por todo ello, la organización traslada tres exigencias al ex presidente del Gobierno: que FAES reconozca el malestar generado, que se promueva un discurso «responsable y respetuoso» con todas las comunidades religiosas, y que José María Aznar rectifique públicamente sus declaraciones para no fomentar «discursos de odio».

La Comunidad Musulmana de Melilla ha concluido reafirmando su compromiso con los valores constitucionales y su voluntad de seguir trabajando por una convivencia basada «en el respeto mutuo» y la igualdad de derechos entre todos los ciudadanos.

Lo último en España

Últimas noticias