Málaga

El Caminito del Rey se ampliará con el mayor puente colgante peatonal de España: 110 metros y 1.700 kilos

Estará situado a una altura máxima de unos 50 metros

Las obras comenzarán en marzo y se prevé que el puente esté listo este mismo año

El Caminito del Rey se ampliará con el mayor puente colgante peatonal de España: 110 metros y 1.700 kilos
Recreación del puente colgante peatonal que se construirá en el Caminito del Rey. (Efe)
David García de Lomana

La Diputación de Málaga ampliará el Caminito del Rey con un puente colgante peatonal de 110 metros, que se convertirá en el más largo de España. Esta obra, «gran hito» del décimo aniversario de su reapertura, comenzará a finales de marzo y estará finalizada y operativa en noviembre gracias a una inversión de 1,25 millones de euros.

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha explicado este martes que el puente colgante se instalará durante la ampliación del Caminito del Rey en su tramo final, a modo de recorrido alternativo, justo antes de llegar a la zona situada sobre el puente de hierro del tren y el túnel de El Chorro.

El nuevo puente contará con dos cables sustentables principales, de 4.500 kilos de acero, y estará situado a una altura máxima de unos 50 metros, con una inclinación descendente y una caída de un 7%. Su montaje e instalación será «bastante complejo» y será necesario el uso de helicópteros, aunque el Caminito del Rey permanecerá abierto durante los trabajos.

Tras el puente se acondicionarán senderos hasta llegar al final del recorrido del Caminito. Las obras empezarán a finales de marzo y se prevé que esté listas antes de fin de año, con una inversión de 1,25 millones que irá a cargo de los fondos propios generados por el Caminito del Rey –que se deben aplicar a mejoras, tal como establece el canon de la concesión–, por lo que no supondrá ningún coste para el contribuyente, según Salado.

«Este puente y nuevo itinerario hasta llegar al final del Caminito, en El Chorro, hace mucho más espectacular el recorrido aunque, quienes lo deseen, quienes no quieran ir por el puente, podrán seguir utilizando el actual tramo final», ha explicado el presidente de la Diputación.

Caminito del Rey
Recreación del puente colgante peatonal. (@CaminitoDelRey_) 

El proyecto será el «gran hito» en este año especial para el Caminito, ya que se conmemora el 120 aniversario del final de su construcción y el décimo aniversario de su rehabilitación –que se homenajea el próximo 28 de marzo– tras su reapertura en 2015, , una iniciativa en la que la Diputación ha trabajado «de forma muy discreta» y de la que ya dispone de los permisos ambientales pertinentes, ha indicado Salado.

En este sentido, ha explicado que la Diputación cuenta con el «visto bueno» de la Junta de Andalucía a la propuesta de ampliación que ha trabajado con la UTE (Unión Temporal de Empresas) que gestiona el enclave (Sando-Salzillo-Mundo) en el tramo final del recorrido.

Sobre los 10 años de su reapertura, Salado ha adelantado que se están terminando de ultimar diversos actos y eventos ligados al aniversario. «El Caminito del Rey es uno de los mayores atractivos y señas de identidad de la provincia y de Andalucía. Es un proyecto modélico de desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente que ha impulsado una auténtica revolución económica, turística y social de su entorno», ha destacado.

El nuevo recorrido tendrá un elemento «espectacular»: la pasarela colgante más larga de España, que «hará las delicias de los amantes del turismo activo y de aventuras» y supondrá «un colofón especial a la ya de por sí impresionante visita al Caminito», ha celebrado.

Caminito del Rey
Recreación del puente colgante peatonal. (@CaminitoDelRey_)

17 toneladas de puente

El puente colgante pesará aproximadamente 17 toneladas y el total de la nueva estructura, unas 38. En total, se emplearán más de 1.450 metros de cables de acero trenzado especial para este tipo de puentes. La pasarela será de madera sobre estructura metálica y las barandillas serán de cable de acero y malla.

Al final del puente colgante se acondicionarán senderos para completar el itinerario hasta la salida del recorrido, pero con esta alternativa los visitantes se ahorrarán prácticamente un kilómetro de bajada de monte, que ahora se hacía por unos terrenos más escarpados.

El comienzo de las obras será posible en cuestión de semanas, coincidiendo con el décimo aniversario, porque durante 2024 se ha ejecutado el camino de acceso por la ladera, se han tomado datos para el levantamiento en 3D y se han realizado los ensayos previos y el diseño, entre otros trabajos, según ha detallado Salado.

Caminito del Rey
Recreación del puente colgante peatonal. (@CaminitoDelRey_)

2,9 millones de visitantes en 10 años

En estos 10 últimos años, 2,9 millones de personas han transitado por sus pasarelas y otras 140.000 han visitado el entorno sin hacer el recorrido. Es decir, más de 3 millones de personas se han movido por los municipios que forman parte del área de influencia del Caminito (Álora, Antequera, Ardales, Campillos, Carratraca y Valle de Abdalajís).

En estos municipios se han cuadruplicado los establecimientos de alojamiento (hoteles, apartamentos, casas rurales o campings), pasando de 210 a 893. El número de plazas se ha duplicado, pasando de las 4.204 que había en 2015 a las 8.160 actuales.

Otro dato significativo es que casi uno de cada cuatro visitantes (un 22%) pernocta en alguno de los seis municipios antes referidos. La estancia media se sitúa en 3,1 días, con un gasto medio por persona de 91 euros.

De esta forma, el impacto económico se situó en 64,1 millones en el último año y la cifra supera ya los 400 millones desde su reapertura en 2015. Además, la rehabilitación del Caminito del Rey también ha tenido su reflejo laboral en el entorno: se han generado 685 empleos directos e indirectos.

¿Por qué se llama así?

Tras su apertura al público en 2015 después de su restauración, el Caminito del Rey pasó de ser conocido como el sendero más peligroso del mundo a un reclamo para el turismo de interior.

La senda aérea está construida en las paredes del desfiladero de los Gaitanes, en la provincia de Málaga, y está situada a menos de 60 kilómetros de la capital. El recorrido se inicia en el término municipal de Ardales, atraviesa el de Antequera y concluye en El Chorro, en el municipio de Álora.

Este sendero se construyó porque la Sociedad Hidroeléctrica de El Chorro, propietaria del Salto del Gaitanejo y del Salto del Chorro, necesitaba un acceso entre ambos saltos de agua para facilitar tanto el paso de los operarios de mantenimiento como el transporte de materiales y la vigilancia de los mismos.

Las obras se iniciaron en 1901 y concluyeron en 1905. El camino comenzaba junto a las vías del tren de Renfe y recorría el desfiladero de los Gaitanes, facilitando el paso entre ambos lados.

Para inaugurar esta gran obra, el rey Alfonso XIII se desplazó en 1921 hasta el lugar, en la presa del Conde del Guadalhorce, y cruzó el camino previamente construido. Fue a partir de este momento cuando se comenzó a denominar como Caminito del Rey, nombre que ha perdurado hasta el día de hoy.

Lo último en España

Últimas noticias