Cádiz sigue liderando la tasa de paro en España mientras a Kichi le preocupan las manifestaciones de Vox
Estos son los «pacíficos» manifestantes anti-Vox que defiende Kichi: violentos, agresivos y radicales
Kichi justifica las amenazas y agresiones comunistas en Cádiz ¡y condena la violencia de Vox y Olona!
Kichi pide a los gaditanos con segundas viviendas que las pongan a disposición del Ayuntamiento
Mientras al alcalde de Cádiz, José María González ‘Kichi’, le preocupan las manifestaciones de Vox, que una avenida gaditana se llame Juan Carlos I o que el estadio del Cádiz se llame Ramón de Carranza, los gaditanos siguen preocupados porque se mantienen a la cabeza del paro en España, con una tasa del desempleo del 25,5%, muy lejos del 15,2% del conjunto del país o del 21,5% en Andalucía.
Y eso que el paro registrado por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en la provincia de Cádiz ha bajado en 14.137 personas durante el pasado mes de julio, lo que supone un 8,8% de descenso en términos porcentuales. Así, el total de personas paradas registradas en las oficinas de Empleo de la provincia se queda en las 146.358 personas. Una caída que, sin embargo, no evita que Cádiz siga siendo una de las provincias con más desempleo de nuestro país, junto a Ceuta Las Palmas y Santa Cruz.
La Junta ha destacado que la situación atiende a dos factores: las contrataciones que experimenta el sector servicios a causa de la temporada veraniega, algo que afecta especialmente a las provincias más turísticas como es el caso de Cádiz; y ajustes técnicos en la contabilización del desempleo, porque desde finales del mes de mayo terminó la renovación automática de las demandas de empleo por parte del SAE, lo que permite adecuar los datos de paro registrado mejor a la situación real de los demandantes.
Julio es el quinto mes consecutivo de bajada del paro registrado en la provincia gaditana. Con el dato del paro del mes de febrero, en los últimos cinco meses (marzo, abril, mayo, junio y julio), Cádiz ha disminuido en casi 43.000 personas su número de desempleados registrados, exactamente en 42.889.
Por género de las personas demandantes, a lo largo del último mes el paro se reduce en mayor medida entre las mujeres que entre los hombres. El desempleo se recorta en julio para 8.324 mujeres de la provincia gaditana, mientras que la reducción en el caso de los hombres fue de 5.813 trabajadores menos en desempleo.
Por tramos de edad, incluyendo ambos géneros, baja el paro especialmente entre las personas jóvenes desde un punto de vista porcentual comparativo a la evolución del mismo grupo el mes anterior (-16,2% de desempleo para los jóvenes que en junio).
En términos cuantitativos, desciende el paro por grupos de la siguiente manera: en 2.165 personas paradas menos para los menores de 25 años; en 7.514 parados menos para quienes tienen entre 25-44 años; y en 4.458 personas desempleadas menos para los mayores de 44.
La mayor bajada la protagonizan los servicios, con 9.625 demandantes menos que el mes anterior. De esta manera, acumulan el 68 por ciento del recorte total del paro de Cádiz este julio: siete de cada diez personas que abandonan el desempleo en el último mes son del sector servicios. Asimismo, ha descendido el paro entre las personas sin empleo anterior a su inscripción en el SAE, un grupo que cierra julio con 2.899 personas paradas menos que en junio.
Desde una comparativa interanual, el paro se reduce en 19.590 personas, que significa un 11,8% menos de paro durante los últimos 12 meses. Se trata del mayor descenso interanual (-19.590) de todos los meses que constan en la serie histórica de Cádiz. Insuficiente, eso sí, para salir del ranking de desempleados.
Los grupos más beneficiados por la bajada interanual son, sobre todo, mujeres; personas de entre 25-44 años; y trabajadores procedentes del sector servicios. El paro interanual baja en todos los sectores y grupos de población de la provincia gaditana.
El delegado territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta en Cádiz, Alberto Cremades, ha explicado que respecto a febrero de 2020, hay en julio 4.409 parados menos que entonces.
A este respecto, el delegado territorial de Empleo ha valorado la recuperación del empleo perdido durante los meses de pandemia, aunque sin olvidar que «el dato está muy influenciado por su comparación con un periodo de fuerte de destrucción de puestos de trabajo», derivada de la pandemia sanitaria.
Lo último en Andalucía
-
La Fiscalía del TSJA se querella contra el portavoz de Adelante por injurias tras la muerte de un mantero
-
Dos de los fallecidos por el tornado de Coria del Río (Sevilla) eran hermanos y vivían en Dos Hermanas
-
Detenido un guineano del CETI de Ceuta por tocamientos a una joven en una parada de autobús
-
Vox estalla ante el rezo masivo en Córdoba por Ramadán: «Hay religiones que fomentan misoginia»
-
Trasladan a la península al guineano que mandó al hospital a cinco trabajadores del CETI de Ceuta
Últimas noticias
-
El Ibex 35 se hunde un 5,83% lastrado por la banca ante el temor a una recesión en EEUU
-
Prohens reivindica a la escuela católica en la formación crítica del alumnado ante los retos tecnológicos
-
Televisores, salsa de soja y ropa: los estadounidenses se lanzan a comprar tras los aranceles de Trump
-
Horario Portugal – España femenino hoy: cuándo juega la selección española y dónde ver en directo el partido de la Liga de Naciones
-
Así fue el accidente que hizo que Leiva perdiera un ojo y el suceso que le cambió la vida