Pesca

Andalucía ve «fuera de la realidad» el plan de Bruselas que limita a 27 días la pesca en el Mediterráneo

España, Francia e Italia rechazan juntas el recorte del 79 % que propone la Comisión Europea

Patrón, Mauritania
Barco pesquero (Foto: Junta)
David García de Lomana

La Junta de Andalucía ha criticado duramente este lunes la propuesta de la Comisión Europea (CE) para reducir la pesca de arrastre en el Mediterráneo, que en 2025 limitaría a una media de 27 días la actividad de unos 550 barcos españoles, reduciendo drásticamente un 79% la capacidad de faena de la flota. El director general de Pesca de la Junta, José Manuel Martínez Malia, ha manifestado que el plan es «totalmente inasumible». Los pescadores ya han anunciado movilizaciones en puertos y lonjas de Andalucía.

El director de Pesca se ha manifestado así desde Bruselas antes de la reunión de los ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea, que este lunes y martes negociarán el reparto de las capturas de pesca en aguas comunitarias para 2025. «Aplicamos la legislación», se justificó un funcionario de la Comisión ante los eurodiputados de Pesca por las restricciones.

En declaraciones remitidas a Europa Press, Martínez Malia ha explicado que en las próximas 48 horas el Consejo de Ministros abordará la discusión de los Totales Admisibles de Capturas (TAC) y cuotas de pesca para el año 2025 en el mar Mediterráneo y el mar Negro y para los años 2025 y 2026 -para algunas especies- en el océano Atlántico.

La propuesta de limitar a sólo 27 días la pesca de arrastre en el Mediterráneo es «totalmente inasumible» a ojos de la Junta de Andalucía, que reclama a Bruselas «su retirada». «No cabe ningún tipo de negociación» al respecto, «falta al sentido común y está fuera de la realidad», ha denunciado el director general de Pesca.

«Andalucía propone que durante el 2025 se tengan las mismas posibilidades de pesca que en 2024 y que se tenga en cuenta el esfuerzo ejercido por los pescadores durante los últimos cinco años. Para todos los pescadores, tanto del Mediterráneo como del Golfo de Cádiz, pedimos que puedan trabajar», ha aseverado Martínez Malia.

Planas reitera su rechazo «radical»

Asimismo, el ministro de Agricultura y Pesca, Luis Planas, ha calificado este lunes de «inaceptable» la propuesta de la Comisión Europea, que hace «inviable económicamente» la actividad de la flota española que faena en la zona.

Planas considera que el plan de Bruselas, «radical» y «desenfocado», «pone en peligro» el «necesario equilibrio» entre la rentabilidad del sector pesquero y la sostenibilidad de las poblaciones de peces. «España no va a aceptar ningún resultado desfavorable para los intereses» de los pescadores españoles, ha remarcado.

En declaraciones a los medios a su llegada a la reunión de ministros de Pesca de la UE, Planas ha avanzado que España, Francia e Italia han unido fuerzas junto a la presidencia húngara del Consejo para presentar una alternativa. «Lo importante es que nos pongamos de acuerdo», ha subrayado.

En este sentido, ha explicado que «hay medidas en materia de vedas y de exclusión de zonas de pesca que han tenido un resultado positivo» frente al «inaceptable» plan del Ejecutivo comunitario, que tampoco ha tenido en cuenta «los esfuerzos realizados por los pescadores en los últimos años, que han reducido hasta un 40% el número de días de trabajo».

Planas ha criticado también que una propuesta de este calado llegue en un momento en que la propia presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha incidido particularmente en la necesidad de llegar a acuerdos compartidos con los sectores afectados.

«Es un disparate desde el punto de vista económico», ha reprobado Planas, que tampoco entiende la perspectiva biológica, puesto que la pesca no es «el único problema que tiene el Mediterráneo» ni se puede pretender «solucionar todos los problemas de sostenibilidad en un sólo año».

El ministro de Agricultura y Pesca se ha mostrado más optimista con relación a los Totales Admisibles de Capturas y cuotas para el Atlántico, ya que considera que el acuerdo va «en buena dirección». Además, Planas ha explicado que España tratará de mantener el mismo nivel de capturas que en 2024 para la cigala en el golfo de Cádiz, y ha apuntado que ve de forma positiva la negociación del resto de estocajes.

Lo último en España

Últimas noticias