Economía y empleo

Andalucía supera la media nacional de creación de empresas: Málaga suma casi 2.000 más en un año

trabajadora
Trabajadora en una empresa (JUNTA DE ANDALUCÍA).

El número de empresas andaluzas inscritas en la Seguridad Social creció en agosto un 1,4% respecto al mismo mes de 2021, 0,3 puntos porcentuales por encima de la media nacional, que crece un 1,1%, tal y como se desprende de los datos publicados por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, entidad dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta.

Andalucía alcanza así las 238.710 entidades, con la provincia de Málaga liderando la creación de empresas en el último año- 1.923, más de cinco al día-. Comparado con el mes anterior, el número de empresas en la comunidad ha caído en un 1,2%, aunque un 0,1% menos que el descenso del territorio nacional, que supone un 1,3%. El crecimiento lo lidera la Málaga ha sumado 1.923 empresas más en el último año.

Además, atendiendo al número de trabajadores, en Andalucía se ha registrado un incremento interanual del 5,2% en el pasado mes de agosto. Todas las provincias presentan un aumento en el número de trabajadores, siendo Málaga la provincia donde, tanto en términos relativos como absolutos, más se ha incrementado con un 8,2% y 37.003 trabajadores más.

Considerando el tamaño de las empresas (según número de trabajadores), el mayor incremento relativo en el número de empresas se produce en las de 100 a 249 trabajadores con un 10,3% respecto al mismo mes del año anterior, y el menor en el tramo de 3 a 5 trabajadores con un 1,4%. Sin embargo, en términos absolutos, el mayor incremento se produce en el tramo de 10 a 19 trabajadores, con 872 empresas más respecto al mismo mes del año anterior. El tramo de 1 a 2 trabajadores decrece un 0,2%.

En cuanto al número de trabajadores, el aumento más acusado en valor absoluto se registra en las empresas de 250 o más trabajadores, con un incremento de 37.419 trabajadores, que supone un crecimiento del 5,4% respecto al mismo mes del año anterior, mientras que en las empresas de 3 a 5 trabajadores el incremento en términos absolutos es inferior con 3.220 trabajadores más y se sitúa un 1,6% por encima del mismo mes del año anterior. El tramo de 1 a 2 trabajadores decrece un 0,2%.

En cuanto a la evolución trimestral, destaca la recuperación en el número de empresas durante el segundo trimestre de 2022 respecto al mismo trimestre de 2020 (+5,7%), alcanzándose un valor próximo a los niveles anteriores a la pandemia, aunque inferior, siendo la diferencia relativa respecto al segundo trimestre de 2019 de -1,1%.

Distribución provincial

Por provincias, se observa un crecimiento positivo respecto al mismo mes del año 2021 excepto en Jaén, que decrece un 0,8% (141 empresas menos). Málaga ha registrado el mayor crecimiento en términos relativos y absolutos en agosto de 2022 con un incremento del 3,5% en el número de empresas y 1.923 empresas más.

Analizando los resultados según el sector de actividad al que pertenecen las empresas, los crecimientos más acusados en el número de empresas en términos relativos se producen en los sectores Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (12,7%), Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (7,6%) y Transporte y almacenamiento (4,1%). Por otra parte, los sectores que decrecen respecto al mismo mes del año anterior son Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (-5,8%), Industrias extractivas (-3,9%) y Actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico y como productores de bienes y servicios para uso propio (-2,6%).

Por último, si observamos la situación del número de empresas según su naturaleza jurídica, son las sociedades de responsabilidad limitada las que registran un mayor incremento en términos relativos y absolutos con respecto al mismo mes del año anterior (3,4% y 3.402 empresas más). Por el contrario las otras formas jurídicas, las sociedades anónimas y las sociedades cooperativas descienden en 338 empresas (-1,4%), 127 empresas (-2,1%) y 13 empresas (-0,5%), respectivamente.

Lo último en España

Últimas noticias