Andalucía resucita al calor de las bajadas de impuestos: se dispara la creación de empresas un 77%
El entorno económico de una Andalucía que recientemente anunciaba su segunda bajada masiva de impuestos es muy favorecedor para la creación de empresas, tal y como se desprende de la Estadística sobre Sociedades Mercantiles en Andalucía elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que refleja que en el mes de marzo se crearon en la comunidad 2.110 nuevas compañías, lo que supone un incremento del 77,3% respecto al mismo periodo del año anterior.
Con este índice Andalucía se sitúa como tercera comunidad en creación de sociedades mercantiles, por detrás de Castilla la Mancha (115,2%) y de Murcia (89,1%).
De acuerdo a los mismos datos, el capital suscrito para su constitución ha superado los 56,9 millones de euros, y el capital desembolsado ha sido 56,2 millones. Las sociedades que se extinguieron fueron 357, un 44,5% más, siendo Andalucía la segunda comunidad con más disoluciones, por detrás de Madrid, con 613.
Dentro de las nuevas sociedades, la forma jurídica predominante ha sido la de sociedad limitada, con 2.106 sociedades, mientras que solo se ha registrado cuatro casos de sociedades anónimas durante el pasado mes de marzo en Andalucía.
Por último, 410 sociedades mercantiles han ampliado capital, con un capital suscrito que superó los 177,2 millones euros. Por su parte, el número de sociedades que redujeron capital fue 87, mientras que solo dos sociedades desembolsaron dividendos pasivos.
Datos nacionales
A nivel nacional, el número de nuevas sociedades mercantiles registró en marzo su mayor alza interanual desde 1995, cuando se inicia la serie histórica, al registrar un crecimiento del 61,8%, hasta totalizar 10.968 nuevas empresas, su cifra más alta en casi 13 años.
Con el avance interanual de marzo, la creación de empresas encadena dos meses consecutivos de tasas positivas después de haber aumentado un 3,1% en febrero.
Hay que tener en cuenta que las cifras de marzo de este año tienen como base de comparación marzo de 2020, en el que todo estuvo cerrado desde mediados de mes por el estado de alarma.
En los meses más duros de la pandemia, la creación de empresas registró caídas históricas, especialmente en abril de 2020, cuando cedió un 73%.
De acuerdo con los datos del INE, el número de sociedades mercantiles disueltas el pasado mes de marzo fue de 2.121, un 44,3% más que en el mismo mes de 2020. De esta forma, cada día del mes de marzo cerraron en España una media de 68 empresas.
En tasa mensual (marzo sobre febrero), la constitución de empresas aumentó un 24,8%, su mayor alza en un mes de marzo en al menos cinco años, mientras que las disoluciones empresariales bajaron un 15,2%, registrando su menor retroceso en este mes desde 2017.
Lo último en Andalucía
-
Muere un ex concejal del PSOE por un golpe de calor mientras daba un paseo por La Rambla (Córdoba)
-
Palmeras abatidas y piscinas volando: un «reventón térmico» en Motril deja 5 rescates y escenas de caos
-
Detenido un marroquí por prender fuego a una iglesia en Albuñol (Granada)
-
Iglesias se engancha con el líder de IU Andalucía por la Taberna Garibaldi: «Ni caso a los acomplejados»
-
Mueren dos trabajadores en el incendio de una fábrica de aceite en Pinos Puente (Granada)
Últimas noticias
-
Incendios en España, mapa de focos en directo hoy | Situación en Cáceres, Orense y Zamora y última hora de carreteras cortadas
-
Ester Muñoz acusa a Sánchez de ideologizar con los incendios: «Habla de pactos de Estado y no de medios»
-
El DJ que gritó «¡Viva Franco!» en Valverde del Camino (Huelva): «Me arrepiento…»
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz contra Sinner y dónde ver la final del Masters 1000 de Cincinnati en directo online y por TV
-
¿Cuánto habría que invertir para evitar la ola de incendios que sufre España?