Poca gente lo sabe, pero es una de las mejores playas vírgenes de España y está al lado de una cueva única en Europa
La playa más bonita de España está en Cantabria, según National Geographic
3 playas españolas que están entre las 10 mejores de Europa
Uno de los pueblos de casas blancas más bonitos de Andalucía lo fundó Julio César
Ni Madrid ni Benidorm: los medios ingleses recomiendan esta ciudad española para sus vacaciones de verano
España tiene su propia Torre Eiffel y casi nadie lo sabe: es la estructura de hierro más alta de Europa

A lo largo de la península, todavía hay playas españolas que escapan a la transformación turística. Algunos se mantienen preservados por su situación geográfica, otros por las restricciones medioambientales, y hay casos en los que, simplemente, quedan en el olvido para la mayoría. Justamente, ese es el caso de una de las mejores playas vírgenes de España.
Este paraje litoral se encuentra a pocos kilómetros de zonas bien conocidas del levante andaluz y goza de un valor geológico evidente tanto en superficie como bajo tierra. Su acceso no presenta dificultad, pero su nombre sigue sin aparecer en muchas guías.
Así es una de las mejores playas vírgenes de España y de las menos conocidas
No es parte del imaginario popular cuando se piensa en la costa andaluza, ni aparece entre los nombres habituales que se asocian a playas protegidas. Sin embargo, esta cala se encuentra justo en el punto de unión entre la provincia de Almería y la Región de Murcia. Su nombre oficial es Playa de los Cocedores, aunque también se la conoce como Cala Cerrada.
Se sitúa entre los municipios de Pulpí y Águilas, en una zona que forma parte del espacio natural protegido de Cuatro Calas. Con una extensión de apenas 150 metros, se presenta en forma de media luna rodeada de acantilados de arenisca que han sido moldeados por el viento y el mar.
Algunos de estos acantilados conservan todavía las cuevas excavadas en el siglo XX, utilizadas entonces para cocer esparto, actividad que le da nombre al lugar.
Este entorno se mantiene prácticamente intacto, con un grado de intervención mínima. Los servicios son escasos: un par de papeleras, contenedores, una pasarela de acceso y dos baños portátiles durante la temporada alta.
A pesar de ello, la playa registra una alta ocupación en los meses de verano, aunque fuera de esa franja se mantiene con niveles bajos de afluencia.
¿Cómo se llega a la Playa de los Cocedores y por qué se considera una de las mejores playas vírgenes de España?
La Playa de los Cocedores reúne varias condiciones que justifican su inclusión entre las mejores playas vírgenes de España: la ausencia de urbanismo en sus alrededores, la conservación del relieve natural, la escasa presencia de infraestructuras fijas y una ubicación apartada del núcleo urbano.
Además, su entorno geológico le aporta un carácter visual diferente, donde las formas suaves de la roca arenisca contrastan con la línea recta del mar.
La accesibilidad no supone un obstáculo. El punto se encuentra junto a la carretera nacional A-332, que se conecta fácilmente con la autopista AP-7. A pocos metros del arenal hay espacios habilitados para dejar el vehículo, lo que permite llegar sin complicaciones.
El agua es tranquila, clara y poco profunda, lo que favorece su uso por familias. A esto se suma la presencia de piscinas naturales, formadas entre las rocas, que actúan como zonas de baño aisladas.
Aunque los meses de julio y agosto marcan un pico de visitantes, el resto del año mantiene una imagen más próxima a la de una playa no intervenida.
Para visitar en las cercanías: la geoda de Pulpí, una cueva única en Europa
A cinco kilómetros del litoral se encuentra un fenómeno geológico que multiplica el interés del entorno. Se trata de la geoda de Pulpí, también conocida como geoda gigante del Pilar de Jaravía.
Esta formación se ubica en el interior de la antigua Mina Rica, en la ladera oriental de la Sierra del Aguilón, dentro del término municipal de Pulpí.
La cavidad presenta unas medidas poco habituales para una geoda que pueda visitarse sin equipamiento técnico:
- 8 metros de longitud.
- 1,8 metros de ancho.
- 1,7 metros de alto.
Su interior está revestido por cristales de selenita, una variedad de yeso de alta transparencia. El espacio se mantiene en condiciones ambientales que permiten su conservación y también su acceso público mediante visitas guiadas.
Esta geoda está considerada la mayor del mundo en condiciones visitables, lo que la convierte en un elemento diferenciador no sólo del municipio, sino del conjunto del litoral mediterráneo.