Es una de las playas más hermosas de España, pero debes caminar 15 minutos por un acantilado para pisarla
En el Mediterráneo catalán se esconde una de las playas más largas y con un faro mágico
Una de las playas vírgenes más pequeñas y solitarias de España
Ésta es la playa paradisíaca más larga de España
La increíble playa paradisíaca de aguas turquesas a 200 kms. de Madrid: puedes ir y venir en el mismo día
España tiene su propio Caribe, pero pocos lo conocen: una playa de 12 km. virgen, dorada y cristalina

Entre las playas más hermosas de España, varias no se encuentran a pie de carretera ni están flanqueadas por chiringuitos o sombrillas. Algunas, de hecho, exigen esfuerzo para ser alcanzadas. En islas volcánicas como La Palma, los paisajes no se rinden fácilmente: antes de tocar arena, es frecuente que haya que recorrer barrancos, senderos o escaleras esculpidas en la roca.
El caso que nos ocupa responde precisamente a esa lógica. A pesar de que el acceso está señalizado y el sendero se encuentra en buen estado, es necesario caminar aproximadamente 15 minutos bordeando un acantilado para poder llegar hasta el mar. La recompensa: un entorno natural virgen, sin servicios, sin urbanismo, y con una playa de arena negra volcánica.
Así es una de las playas más hermosas de España y su complicado acceso
Situada en el municipio de Puntallana, en la zona norte de La Palma, la Playa de Nogales, es la protagonista indiscutible de esta ocasión gracias a su ubicación aislada, su arena oscura y su fuerte oleaje. Para llegar a ella, primero se comienza desde la carretera LP-1, a la altura del kilómetro 10, donde se toma un desvío por la LP-102 en dirección a la Playa de Nogales.
La pista finaliza un kilómetro antes de la costa, momento en el que comienza el tramo a pie. Lo que se encuentra al final del camino fue definido de forma justa por muchos como una de las playas más hermosas de España. Nogales tiene unos 500 metros de largo y 25 de ancho. Está formada por arena volcánica muy fina, de tonos negros con matices azulados y grisáceos.
Aquí el entorno es abrupto: los acantilados rodean casi toda la playa y sólo permiten la entrada directa del sol durante algunas horas del día. La orientación y las condiciones oceánicas la convierten en un lugar muy frecuentado por surfistas, aunque también es habitual encontrar naturistas o excursionistas.
Estas son otras de las características que hacen a la Playa de Nogales:
- Tipo de arena: volcánica, fina, color negro.
- Oleaje: moderado a fuerte, con corrientes variables.
- Servicios: duchas disponibles en el acceso superior.
- Vestuarios y baños: no disponibles.
- Presencia de socorristas: sólo durante el verano.
- Prácticas habituales: surf, baño (con precaución), pesca con caña.
Además, durante el trayecto, el visitante bordea un antiguo cono volcánico donde todavía es visible una chimenea natural que conecta con el mar, formando una suerte de piscina marina. El sendero, aunque sencillo, requiere calzado adecuado y precaución, especialmente en días de humedad o viento.
¿Qué se puede hacer en la Playa de Nogales?
Al estar enclavada en un paraje natural sin edificaciones ni restaurantes cercanos, la playa conserva su carácter virgen. No hay chiringuitos ni carreteras que lleguen hasta la arena. Lo que sí se encuentra, en lo alto del acantilado, es una zona de aparcamiento donde se inicia el sendero de bajada.
Las condiciones para el baño no siempre son favorables. Hay cambios bruscos de profundidad y corrientes que obligan a extremar la precaución, especialmente fuera de los meses veraniegos, cuando no hay vigilancia.
A pesar de eso, en los días de mar calmado, el baño en esta playa ofrece una experiencia difícil de encontrar en otras zonas de la isla.
Quienes visitan esta zona suelen hacerlo con fines deportivos o de desconexión. No hay construcciones cercanas y, salvo por algunos carteles informativos en la zona de inicio del sendero, el entorno permanece sin modificaciones.
Recomendaciones útiles para visitar Nogales, una de las playas más hermosas de España
Antes de emprender el descenso hacia Nogales, conviene tener en cuenta ciertos aspectos prácticos. El acceso no presenta grandes complicaciones, pero al tratarse de un entorno natural sin servicios, es importante ir preparado para evitar contratiempos durante la visita:
- Llevar calzado cómodo y antideslizante.
- Protegerse del sol: no hay sombra natural.
- No bajar en días de oleaje fuerte.
- No dejar residuos: no hay papeleras.