OCU

La OCU confirma lo esperado: éstas son las ciudades españolas favoritas de los turistas

Ciudades y OCU
Palma de Mallorca.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Con la llegada del verano, muchos españoles están organizando sus vacaciones en diferentes pueblos y ciudades. Algunos prefieren viajar al extranjero, pero otros optan por el turismo nacional. Para estos últimos, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha revelado las tres ciudades españolas que siempre cumplen con las expectativas de los turistas y además son las más económicas.

Según el estudio de la OCU, basado en la experiencia de 6.854 viajeros europeos que han visitado España en los últimos años, Granada, Bilbao y Palma de Mallorca destacan por encima de otras localidades. A pesar de la subida de precios en los últimos años, que ha convertido el viajar en un lujo, aún hay quienes no renuncian sus vacaciones. Sin embargo, muchos optan por opciones low cost tanto en transporte como en alojamiento y alimentación para hacer frente a estos costes elevados.

Las ciudades que más sorprenden a los turistas según la OCU

En el contexto actual, las ciudades medianas emergen como opciones más económicas en comparación con las metrópolis. Granada ocupa el primer puesto en el ranking con la puntuación más alta: 87 sobre 100. Le siguen der Bilbao y Palma de Mallorca, ambas con una puntuación de 84 sobre 100.

Granada, conocida como la «joya de Andalucía», enamoraa a los turistas con su rica historia y cultura. La Alhambra y el barrio del Albaicín son testigos de su legado islámico, mientras que su gastronomía de tapas es tanto rica como asequible. La ciudad también destaca por su vida nocturna animada y un ambiente juvenil universitario, pero sobre todo por la hospitalidad de sus habitantes, que hacen que los visitantes se sientan acogidos y como en casa.

Mientras, Bilbao atrae a los visitantes por su arquitectura contemporánea, su puerto y su profunda riqueza cultural. El Museo Guggenheim Bilbao, inaugurado en el año 1997, es un emblema de la ciudad gracias a su diseño vanguardista y su colección de arte moderno. Asimismo, lugares como el Teatro Arriaga o la Catedral de Santiago enriquecen aún más el gran patrimonio arquitectónico de Bilbao.

Por su parte, Mallorca deslumbra con sus impresionantes playas y calas de aguas turquesas, así como con los paisajes de la Sierra de Tramontana, reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO. La vibrante capital de la isla, combina un ambiente cosmopolita con una rica historia y arquitectura, destacándose por monumentos como la imponente Catedral de Santa María y el histórico Castillo de Bellver. La gastronomía local también constituye un atractivo destacado, con especialidades como la sobrasada y la emblemática ensaimada mallorquina.

Bilbao

Bilbao, junto con San Sebastián y La Coruña, brilla como una de las joyas del norte de España. Esta ciudad ha sabido mantener viva su rica cultura vasca al tiempo que se ha transformado en un centro moderno y sofisticado.

El Casco Viejo, conocido como las «Siete Calles», es un punto neurálgico de la ciiudad. Este barrio histórico alberga monumentos como la Catedral de Santiago y la Iglesia de San Antón, datando su importancia histórica desde su declaración como Monumento Histórico-Artístico en 1972. Es famoso por sus bares de pintxos, donde los locales y visitantes disfrutan de la gastronomía local.

La Gran Vía de Bilbao, animada y comercial, invita a pasear entre comercios y palacios impresionantes como el de la Diputación. Por su parte, la Plaza Moyúa, conocida por su elegancia, ofrece un respiro con sus jardines y esculturas, siendo un punto ideal para contemplar la arquitectura local.

El Mirador de Artxanda, a 300 metros de altura, ofrece una vista panorámica de la ciudad y es un lugar perfecto para disfrutar en familia. Finalmente, el Mercado de la Ribera, en la orilla del Nervión, es un mercado histórico con puestos tradicionales y espacios para disfrutar de jazz en vivo.

Los destinos favoritos

Europa, conocida por su diversidad cultural y gastronómica, ofrece una gama amplia de atracciones tanto en grandes capitales como en ciudades medianas menos convencionales. Mientras ciudades como París, Lisboa y Roma continúan siendo las más visitadas fuera de España, Madrid, Barcelona y Sevilla destacan como los destinos españoles más populares entre los viajeros nacionales.

Sin embargo, sorprende descubrir que ciudades medianas como Burdeos, Dublín y Luxemburgo también han ganado popularidad entre los turistas europeos por ofrecer experiencias satisfactorias fuera de los típicos circuitos turísticos.

Cada destino tiene sus propios atractivos: desde la rica historia y monumentos de la vieja Europa como Roma y Venecia, hasta la vida nocturna y la gastronomía en ciudades españolas como Granada y Palma. La hospitalidad y el ambiente acogedor se destacan en lugares como Dublín, Granada y Atenas, mientras que la seguridad ciudadana es valorada en ciudades como Palma, Bilbao, Dublín y Munich.

Para aquellos con presupuestos ajustados, Budapest, Estambul, Lisboa, Oporto y Praga ofrecen un «coste de vida» más asequible, según la percepción de los encuestados. Además, Japón emerge como el destino mejor valorado fuera de Europa por su rica cultura, seguridad y oferta comercial.

Lo último en Viajes

Últimas noticias