Ni Zarauz ni Hondarribia: este es el pueblo marinero más bonito del País Vasco, según National Geographic
Este santuario del País Vasco es una de las mejores maravillas de España
Los hoteles de lujo más encantadores para una escapada al País Vasco
Este pueblo amurallado del País Vasco es más pequeño que un campo de fútbol
Este místico pueblo de Castilla y León fue ayer el lugar más frío de toda España: alcanzaron los -7.8 ºC
La comparan con la Capilla Sixtina, pero está en el centro de Madrid y la entrada sólo cuesta 5 €
El País Vasco tiene de todo: montañas, valles y costas abruptas moldean paisajes de ensueño. Sus localidades, muchas de ellas con siglos de historia, crecieron en armonía con el entorno natural y conservan una identidad propia. Dentro de este mosaico, están los de tradición pesquera y National Geographic ya señaló cuál es el pueblo marinero más bonito del País Vasco.
Cabe remarcar que en la costa cantábrica, múltiples pueblos marineros fueron protagonistas del devenir histórico vasco. Zarauz y Hondarribia figuran entre los más conocidos, pero para este prestigioso portal, no hay nada que discutir.
¿Cuál es el pueblo marinero más bonito del País Vasco según National Geographic?
Radicada al norte de la provincia de Vizcaya, Mundaka es la villa que fue alagada por National Geographic. Esta se asienta en la desembocadura de la ría homónima y su emplazamiento permite una conexión directa con el mar, lo que ha marcado su desarrollo a lo largo de los siglos.
Parece ser en este sentido que su ubicación privilegiada dentro de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y su legado pesquero le han valido este reconocimiento. Hoy, la localidad mantiene un puerto activo, hoy también con una importante presencia de embarcaciones deportivas. Entre sus construcciones más representativas destacan:
- Iglesia de Santa María (siglo XIV), ejemplo de arquitectura gótica.
- Crucero renacentista de Kurtzio, situado en la plaza del mismo nombre.
- Palacio de Larrinaga, vestigio de la historia nobiliaria de la zona.
- Ermita de Santa Catalina, con restos de un antiguo fortín del siglo XIX.
En tanto, las calles de su casco histórico, de trazado sinuoso, conducen hasta el puerto, punto neurálgico de la villa. Allí, la actividad pesquera convive con el turismo, que encuentra en Mundaka un destino ideal para conocer la cultura marinera vasca.
Surf y naturaleza, los protagonistas de Mundaka
Más allá de su riqueza histórica, Mundaka es un referente en el mundo del surf. Su ola izquierda es reconocida internacionalmente, atrayendo a surfistas de diversas partes del mundo, especialmente en otoño e invierno. Entre 1998 y 2009, la localidad fue sede del Billabong Pro Mundaka, evento puntuable para el circuito mundial de surf.
El entorno natural de la villa es otro de sus grandes atractivos. Dentro de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, Mundaka ofrece espectaculares vistas desde sus miradores más emblemáticos:
- Mirador de Portuondo, con panorámicas de la ría y la costa.
- Parque de la Atalaya, punto estratégico para observar las mareas.
Además, desde la costa se puede contemplar el islote de Ízaro, refugio natural para diversas especies de aves marinas. Las marismas de la ría completan este paisaje cambiante, modelado por el agua y el viento.
Cultura y tradiciones del pueblo marinero más bonito del País Vasco
Mundaka mantiene un calendario festivo vinculado a su historia y cultura. Entre sus celebraciones más representativas se encuentran:
- Carnaval de Mundaka, uno de los más antiguos de Euskadi, con los tradicionales disfraces de Atorrak y Lamiak.
- Fiestas de San Pedro (29 de junio), con conciertos y procesiones.
- Día de Magdalena (22 de julio), que conmemora la regata en la que se disputó la propiedad de la isla de Ízaro.
- Euskal Jaia, una muestra del folklore local que se celebra el último fin de semana de agosto.
En tanto, la gastronomía es otro pilar de la identidad de la localidad. Destacan los platos de pescado, con especial mención a la lubina de Mundaka, preparada de diversas maneras según la tradición vasca.
¿Cómo se llega a Mundaka?
Mundaka cuenta con varias opciones de acceso:
- Por carretera: desde Bilbao a través de la N-631 o la N-635 desde Amorebieta.
- Transporte público: línea Euskotren Bilbao-Bermeo (E-4) y autobuses Bilbao-Bermeo.
- Ferry estival: conexión con la playa de Laida en los meses de verano.