España

La isla española de aguas cristalinas que adoran los extranjeros que vienen de turismo: y no está en el Mediterráneo

La isla española de aguas cristalinas que adoran los extranjeros que vienen de turismo: y no está en el Mediterráneo
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

En España, hay islas que son bien conocidas por todos, como Tenerife, Ibiza o Mallorca. Sin embargo, también hay otras que, a pesar de pasar desapercibidas para los turistas extranjeros, también merecen mucho la pena. Es el caso de las Islas Cíes, que forman parte del Parque Natural marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia.

Una auténtica joya natural en la ría de Vigo que cautiva a los extranjeros con su impresionantes paisajes. Cabe señalar que la playa de Rodas fue nombrada «la mejor playa del mundo» por el prestigioso periódico británico «The Guardian». Es un reconocimiento notable que resalta la belleza y la calidad de este destino costero.

Islas Cíes, un paraíso natural en Galicia

Las tres pequeñas Cíes, Monteagudo, Faro y San Martín, se alzan como una barrera natural entre las aguas del Atlántico y la ría de Vigo. Su litoral escarpado y recortado cautiva por su impresionante pureza. A lo largo de miles de años, estos islotes han sido testigos de una historia que se entrelaza entre la leyenda y la realidad. Desde tiempos antiguos, sus habitantes han compartido sus vidas con relatos de naufragios y la presencia ocasional de piratas que buscaban refugio en sus playas, resguardados entre cuevas y acantilados rocosos.

Los vestigios de las antiguas culturas, como el castro de la Edad del Bronce, los romanos y los monjes medievales, se reflejan en los restos dispersos que salpican las islas: desde la antigua fábrica de salazón hasta el monasterio de San Martín y el convento de Santo Estevo, ahora transformado en Centro de Interpretación de la Naturaleza.

Lugares de interés

La playa de Rodas, nombrada por «The Guardian» como «la mejor playa del mundo», ha convertido a las Islas Cíes en un destino turístico deseado por millones de personas, especialmente por los británicos.

¿Qué hace que la playa de Rodas sea tan especial? Para empezar, une dos islas: Monteagudo y Faro. Además, cuenta con el océano a un lado y un lago casi como un acuario natural al otro. La arena fina y blanca, las aguas turquesas, el denso bosque verde y, en un día despejado, un cielo azul intenso, hacen de este lugar un verdadero paraíso.

Por otro lado, en la isla de Monteagudo se encuentra la playa de Figueras, también conocida como la de los alemanes, donde es común la práctica del nudismo. Finalmente, en la isla del Faro está la playa de Nuestra Señora, que ofrece una vista privilegiada de la isla de San Martín.

Además de disfrutar de las playas, otra manera de estar en contacto con la naturaleza en las Islas Cíes es a través de sus senderos. Hay cuatro rutas señalizadas en las islas, todas muy accesibles.

  • La ruta del Monte del Faro es una de las más populares y concurridas. Esta ruta conduce hasta la cima del Monte del Faro en la isla homónima, donde se pueden apreciar formaciones naturales.
  • En la ruta del Alto del Príncipe se pasa junto a la playa nudista de Figueiras y se pueden observar antiguas construcciones a lo largo del camino, hasta llegar al Alto del Príncipe.
  • La Ruta del Faro do Peito o Monteagudo ofrece una experiencia única al compartir parte del recorrido con la del Alto del Príncipe. En el camino, se puede descender hasta un antiguo embarcadero junto a una cueva marina y ascender hasta un observatorio de aves.
  • La ruta del Faro da Porta, que comparte parte del recorrido con la del Monte del Faro, ofrece unas vistas espectaculares.. En esta ruta, se pasa bordeando la playa y dunas de Rodas.

Compra de billetes de barco

Para visitar las Islas Cíes durante la Semana Santa o la temporada alta, que va del 15 de mayo al 15 de septiembre, es necesario obtener autorización previa de la Xunta de Galicia. Esta solicitud debe realizarse con al menos 90 días de antelación a la fecha deseada para el viaje. Durante otras fechas, la autorización no es necesaria, ya que la gestiona directamente la naviera.

Los billetes para el barco a las Islas Cíes se pueden adquirir a través de la web, donde también se solicita la autorización correspondiente. Los precios varían según la temporada y la edad de los pasajeros. En Semana Santa, julio y agosto, los precios son de 23,50 € para adultos y 10,00 € para niños de 5 a 12 años, mientras que los menores de 5 años viajan gratis.

Los barcos parten desde diferentes puertos como Vigo, Cangas y Baiona, con distintos horarios según la época del año. El tiempo de viaje desde estos puertos hasta las Islas Cíes son de aproximadamente 40 minutos.

Una vez obtenida la autorización y realizada la reserva, la autorización con el código QR llegará por correo electrónico, y el billete físico se puede recoger en la taquilla de la naviera en el puerto de salida. Este billete debe entregarse al personal del barco antes de embarcar.

Lo último en Viajes

Últimas noticias