Turismo interior

España tiene su propio ‘Far West’, y no es Almería: poca gente sabe que lo tienen al lado de Madrid

Far West español
Barrancas del Burujón. Foto: Pixabay.

Ya sabemos que Madrid no tiene playa, pero eso no importa. ¿Por qué? Simple: su ubicación central permite el acceso rápido a decenas de enclaves naturales y culturales de gran interés. Uno de ellos, a apenas una hora por carretera desde la capital, se encuentra en la provincia de Toledo y ofrece un paisaje que recuerda directamente al cine del Far West.

Este lugar se localiza entre los municipios de Albarreal de Tajo, Burujón y La Puebla de Montalbán. Su formación geológica y su relieve abrupto lo convierten en uno de los paisajes más llamativos de Castilla-La Mancha. Las formaciones arcillosas que lo componen se extienden por algo más de un kilómetro y alcanzan alturas de hasta 120 metros.

¿Cuál es el ‘Far West’ a 30 kilómetros de Toledo y al lado de Madrid?

A ponerse las botas con espuelas, porque este enclave natural que estamos por desarrollar, llamado Barrancas de Burujón, fue comparado en numerosas ocasiones con escenarios del «lejano oeste» estadounidense.

Y es que hay muchos detalles que lo convierten en el western español. Por empezar, las cárcavas que lo componen surgieron por la erosión del viento y del agua sobre sedimentos depositados hace más de 25 millones de años.

Desde sus miradores, el terreno rojizo se funde con las aguas del embalse de Castrejón, ofreciendo panorámicas muy características que han servido de decorado para videoclips, anuncios y proyectos audiovisuales.

En cuanto a su altura, goza de hasta 120 metros en su punto más alto, conocido como Pico del Cambrón. Se puede recorrer a pie o en coche por una pista de tierra señalizada.

La ruta más popular es la senda ecológica de 4 kilómetros, inaugurada en 2002, que permite recorrer el borde superior de las barrancas. El itinerario está dotado de paneles informativos y cuenta con varios miradores, entre los que destacan el del Cambrón y el de los Enebros. Este último está adaptado para personas con movilidad reducida.

¿Por qué comparan a Barrancas del Burujón con el lejano oeste?

Las Barrancas del Burujón fueron utilizadas en campañas publicitarias de marcas como Coca-Cola y Renault. También aparecen en videoclips, como el de A contracorriente, de David Bisbal y Álvaro Soler.

Sin embargo, a pesar de su frecuente aparición en medios visuales, el nombre del lugar sigue siendo poco reconocido.

En esta zona se pueden apreciar especies de aves protegidas, como el halcón peregrino, el búho real o el águila imperial ibérica. En lo que respecta a su vegetación, esta es mediterránea mezclada con flora de ribera.

Además, existe una zona de merenderos cerca del mirador de los Enebros, con mesas habilitadas para quienes quieran comer al aire libre. Eso sí, en días festivos o fines de semana pueden estar bastante concurridas.

Cómo llegar y cuándo visitar este ‘Far West’ manchego

Las Barrancas del Burujón se encuentran bien comunicadas, pero no disponen de transporte público directo. El acceso debe hacerse en vehículo particular por la carretera CM-4000, a la altura del kilómetro 26.

Desde Madrid, hay dos rutas principales: por la A-42 hasta Toledo y luego continuar por la CM-4000, o por la A-5 desviándose en Santa Cruz de Retamar.

A continuación, algunas indicaciones útiles para llegar al destino:

  • Desde el desvío, un camino de tierra señalizado lleva hasta el aparcamiento.
  • Desde el aparcamiento hasta el mirador del Cambrón hay aproximadamente 1 kilómetro.
  • La pista permite llegar hasta el mirador de los Enebros si no hay mucho tráfico.

En cuanto a la mejor época para visitar el lugar, las estaciones intermedias como primavera y otoño ofrecen condiciones más agradables.

En verano, se recomienda acudir al amanecer o al atardecer para evitar las horas de más calor. Las tonalidades del paisaje también varían: en invierno y verano predominan los tonos rojizos, mientras que en primavera y otoño aparece un manto verde sobre las laderas.

Flora y fauna de Barrancas del Burujón

Como ya se mencionó previamente, el ecosistema de las Barrancas combina dos tipos de vegetación: riparia (propia de zonas húmedas) y mediterránea.

Entre las especies más comunes se encuentran los carrizos, sauces, tomillo, romero y enebros. En cuanto a la fauna, destaca la presencia de mamíferos como conejos o liebres y, sobre todo, de aves.

Entre las especies protegidas que habitan la zona están:

  • Halcón peregrino.
  • Águila perdicera.
  • Aguilucho lagunero.
  • Buitre negro.
  • Cernícalo vulgar.

Por último, cabe remarcar que se trata de una zona de especial protección, por lo que está prohibido arrojar basura o salirse de los senderos señalizados. Los cortados no están protegidos con barandillas, por lo que se recomienda mantener la distancia con el borde, especialmente si se acude con menores o animales.

Lo último en Viajes

Últimas noticias