Si te gusta el terror psicológico de ‘Monstruo’ tienes que ver el clásico que no pasa de moda: historia del cine
Es una de las mejores películas del séptimo arte
Las 5 películas de terror que más miedo dan según la ciencia
Acaba de llegar a Netflix y ya es el thriller más visto: la escalofriante historia que no te va a mover del sofá
Nuevo adelanto de 'Keeper': la futura obra maestra del terror que ha enamorado a Guillermo del Toro
Ni 'Entrevías' ni 'La casa de papel': sólo tiene 7 capítulos y es el mejor thriller de suspense de Netflix


En plena recta final para la noche de Halloween, no son pocos los cinéfilos y seriéfilos que preparan una buena selección de títulos perfectos para una maratón en el conocido como Día de los muertos. Un momento clave en el calendario audiovisual en el que las plataformas aprovechan para dar a conocer algunas de sus principales novedades. En esta temporada, Netflix ha querido dedicar su gran estreno Monstruo: La historia de Ed Gein a los suscriptores, pero sin embargo hay un clásico que todo el mundo debería ver alguna vez en la vida y que hará las delicias de los fans de la última serie de la «gran N roja»: hablamos de la obra maestra de Alfred Hitchcock, Psicosis.
Estrenada en 1960, Psicosis fue un filme prominente en un año tremendo para el celuloide. Pues en la alfombra roja de su edición, hubo una concentración de largometrajes increíble. El apartamento, Espartaco, El fuego y la palabra, El manantial de la doncella…películas fascinantes que no obstante, no han conseguido ni de lejos ser la mitad de influyentes que la adaptación de la novela homónima de Robert Bloch.
Porque aparte de sus cualidades cinematográficas, el trabajo de Hitchcock trascendió lo puramente puramente visual. Por ejemplo, a su alrededor se gestó toda una campaña para que la gente no acudiese al patio de butacas con la trama empezada, llevando a cabo toda una red de comunicación con los exhibidores para que tuviesen este punto muy en cuenta. Recordemos que todavía a finales de los 50, la relación del espectador con el cine no estaba marcada por horarios y era habitual que la gente pasase a una proyección ya comenzada (incluso en la resolución final), quedándose hasta el siguiente pase y marchándose cuando apareciese en pantalla la escena en cuestión que había marcado su entrada en el cine. Pero el mago del suspense, sabedor del impacto del giro final sobre el personaje de Norman Bates, tuvo a bien revolucionar el paradigma de consumo en las salas y de paso, medio siglo antes, inventar el miedo al spoiler.
Por si fuera poco, la creación de ese monstruo fue tan obsesiva para Hitchcock que para crear este clásico pionero del thriller psicológico, el cineasta terminó comprando toda la primeras tiradas de la novela de Bloch, teniendo como objetivo que ni siquiera los lectores pudiesen descifrar antes de tiempo el oscuro secreto del Bate’s motel.
De ‘Monstruo’ al clásico ‘Psicosis’
La representación del personaje de Ed Gein en Monstruo y el clásico Psicosis tienen una fuerte conexión de influencias casi circular. La historia real inspiró a Bloch, la cual precedió a la cinta de Hitchcock y esta a grandes rasgos terminaría influyendo en todo un género y pasión morbosa por analizar la psique de los asesinos estadounidenses. Entre ellos, la presente antología creada por Ryan Murphy e Ian Brennan.
El perfil psicológico de Gein ayudó a crear el mítico y aterrador rol encarnado por Anthony Perkins. Ambos representan asesinos solitarios en zonas rurales aisladas y los dos poseen una fijación enfermiza por la figura materna fallecida. Bloch tomó prestadas ideas como el santuario dedicado a su madre o el uso de la ropa de la misma.
¿Dónde podemos ver ‘Psicosis’?
Actualmente, Psicosis sólo está disponible vía suscripción en Filmin. Aunque también puede verse bajo alquiler o compra a través de Google Play, Apple TV, Amazon o Rakuten TV. Estuvo nominada a cuatro premios Oscar y se fue de vacío.