Dónde ver online ‘Cónclave’, la película que habla sobre la elección de un nuevo Papa
Es una de las favoritas para los Oscar 2025.
Los Oscar planean obligar a las películas a decir si han utilizado inteligencia artificial
A Karla Sofía Gascón la han machacado por su polémica antes de los Oscar, a estos directores y actores NO
La película más infravalorada de Martin Scorsese acaba de cumplir 15 años: está disponible en Movistar +
El estreno más esperado de HBO Max: 'Cóyotl, Héroe y Bestia' ya tiene fecha confirmada


Los Oscar 2025 van a ser los más polémicos que se recuerdan en mucho tiempo. Porque, independientemente del resultado ganador, la controversia ha marcado la ruta hacia la alfombra roja en varias producciones. El ejemplo perfecto es el de Emilia Pérez y la campaña de acoso y derribo contra su protagonista, Karla Sofía Gascón. Pero entre las otras nominadas también se han dado complicaciones mediáticas, como la utilización de la inteligencia artificial en The Brutalist, la ausencia de coordinadores de intimidad en Anora o el blackface hace años de Fernanda Torres, nominada a la estatuilla por Aún estoy aquí. Toda una serie de complicaciones que han terminado suponiendo severas piedras en el camino para varias películas en esta carrera hacia la gloria en la meca del celuloide, propiciando el ascenso de otros proyectos que a priori, eran menos ambiciosos. Ese es precisamente el caso de Cónclave, la cinta británica que ha ido ganando peso poco a poco en todas las quinielas y que dentro de poco, debería llegar al mercado del streaming.
Con menos de un mes para la celebración del evento más relevante del séptimo arte, el descarte casi sistemático de Emilia Pérez ha auspiciado a otras candidatas de menor calado internacional. Es aquí donde entra en juego Cónclave, la adaptación de la novela de Robert Harris que ha dirigido el cineasta Edward Berger. El autor alemán ya demostró su buen hacer tras las cámaras con Sin novedad en el frente, el drama bélico sobre la primera Guerra Mundial que logró cuatro premios Oscar en 2023. De hecho, en aquella 95ª edición, el filme de Netflix fue el segundo largometraje con más estatuillas después de la gran ganadora de la noche, Todo a la vez en todas partes. Ahora, Berger vuelve a la carga con un thriller repleto de luchas de poder, alejadas conceptualmente de la propia fe humilde que profesa siempre la Iglesia Católica. Cónclave no es ni mucho menos perfecta, pero los académicos han querido valorar su condición de metáfora sobre la incertidumbre de los tiempos actuales, otorgándole ocho nominaciones en los Oscar 2025; Mejor película, actor principal, actriz de reparto, guion adaptado, montaje, banda sonora, diseño de producción y vestuario.
Si bien lo más criticado de su entramado es la confección de una premisa excesivamente solemne para su abrupto desenlace, lo cierto es que Cónclave es uno de esos filmes que brillan por la calidad de su elenco, liderado por un Ralph Fiennes soberbio y un Stanley Tucci espectacular que no ha encontrado en cambio, su correspondiente reconocimiento por parte de la Academia. Cónclave está repleto de caras conocidas. Desde John Lithgow, pasando por Sergio Castellitto, hasta la presencia de una Isabella Rossellini que a sus 72 años ha obtenido su primera nominación al Oscar. Lucian Msamati (Gangs of London), Brian F. O’Byrne (Million Dollar Baby), Jacek Koman (Moulin Rogue), Thomas Loibl (Toni Erdman) y el debutante mexicano, Carlos Diehz.
Luchas de poder para elegir al Papa
La sinopsis oficial de Cónclave es la siguiente: «Tras la inesperada muerte del Sumo Pontífice, el cardenal Lawrence es designado como el responsable para liderar uno de los rituales más secretos y antiguos del mundo. Esto es la elección de un nuevo Papa. Cuando los líderes más poderosos de la Iglesia Católica se reúnen en los salones del Vaticano, Lawrence se ve atrapado dentro de una compleja conspiración a la vez que descubre un secreto que podría sacudir los cimientos de la Iglesia».
Mañana (16 de febrero), día de celebración de los BAFTA, sabremos si Cónclave confirma su estatus de nueva favorita de cara a los Oscar. Nominada a 12 premios de la Academia británica, la cinta ya ha logrado llevarse el reconocimiento al mejor guion en la pasada edición de los Globos de Oro. Fiennes podría tener alguna posibilidad de cara a obtener su primer reconocimiento dorado. No obstante, la marcada presencia de Adrien Brody en The Brutalist y el posible sorpasso de Timothée Chalamet con su Bob Dylan en A Complete Unknown, le podrán las cosas francamente complicadas al hipotético desempeño triunfal del actor de 62 años.
¿Dónde se puede ver online ‘Cónclave’?
Estrenada el 20 de diciembre de 2024, Cónclave todavía está disponible en algunos cines españoles. Una presencia en la cartelera que a priori, se seguirá manteniendo gracias al reclamo que supone su presencia en los Oscar 2025. Con casi dos horas de duración, todavía no ha entrado ni en el mercado del alquiler, ni está disponible en ninguna plataforma de streaming.
Distribuida por Focus Features, este sello independiente no está relacionado directamente con ninguna de las marcas de transmisión conocidas. Aunque atendiendo los últimos estrenos de la compañía, lo más probable es que termine habitando los catálogos de Movistar + y/o SkyShowtime. Con un presupuesto de 20 millones de dólares, Cónclave ha logrado recaudar 90 millones de dólares en todo el mundo. En la taquilla de nuestro país, sus números son igualmente encomiables, ya que este rito lleno de sospechas, traiciones y piruetas narrativas ha conquistado al público español con una recaudación global de 4 millones de euros.