Netflix

Como amante de la novela, el ‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro no es lo que esperaba

película más esperada Netflix
'Frankenstein' (Netflix).

Crítica de Frankenstein, la gran película de Guillermo del Toro y una de las cintas más esperadas del año. Un servidor, como amante de la obra original de Mary Shelly se sintió algo descolocado ante esta adaptación del director mexicano. ¿Es buena o mala? Es una adaptación, que guste o no, es otra cosa. Del Toro ha hecho suya la historia y esa es la labor final de cualquier artista. Haciendo un esfuerzo por dejar la novela a un lado y no comparar, se puede decir que es una película bonita y romántica en todas las acepciones de ambas palabras. Un cuento gótico de hermosura desbordante pero plano en creencias y subrayados algo infantiles. Frankenstein no da miedo, de hecho, se aleja consciente y ruidosamente de cualquier sensación de inquietud y apuesta más por deslumbrar estéticamente y por mandar un mensaje edípico. Al final, el creador de títulos tan memorables como El laberinto del fauno o La forma del agua, ha querido hacer de este clásico de la literatura una sesión freudiana sobre las paternidades tóxicas y violencias familiares. Lo mejor: la osadía de Guillermo del Toro, Jacob Elordi y el diseño de producción. Lo peor: Netfln Oscar Isaac desquiciado y desquiciante.

El valor de Guiller del Toro

La pregunta de si es mejor el libro que la película es una trampa inútil. Tanto el literario como el audiovisual son lenguajes muy distintos. Eso que suelen decir muchos directores de que han sido infieles al texto original (es decir, que han cambiado lo que han querido) pero que han mantenido la esencia de la novela también suena a excusa manida. ¿Qué narices es la esencia de una obra? Lo que cada lector o espectador decide. El arte es compartido y cada uno ve el resultado a su manera.

Frankenstein
‘Frankenstein’ (Netflix).

No se puede más que aplaudir la persistencia de Guillermo del Toro quien, enamorado desde niño de la historia del doctor Frankenstein y su horripilante criatura, ha hecho del texto de Mary Shelly su propio exorcismo personal.

De Prometeo a Edipo

Del Toro, obsesionado con las relaciones familiares y con la bondad de los desamparados, convierte al médico protagonista es una víctima de malos tratos convertido en un tirano narcisista. Así, su criatura, aquella que nace para vencer a la muerte, es el espejo de su creador, el inocente que se transforma en monstruo. De hecho, el mito de Edipo está tan presente en la película que tanto a la madre del doctor Frankenstein como a su objeto de deseo, Elizabeth, les da vida la misma actriz (magnética Mia Goth).

Frankenstein Guillermo del Toro
‘Frankenstein’ (Netflix).

En esta nueva versión de Frankenstein se vuelve a abusar del tópico sexista de que el hombre es violencia, ambición y caos y que las mujeres sirven sólo para dar luz y ternura. Tampoco podemos pedir un cambio más revolucionario teniendo en cuenta la obra de la que se parte aunque Mary Shelly fue mucho más cruel y violenta con sus personajes de lo que lo es Guillermo del Toro.

Tenemos pues la historia de un hombre que está obsesionado con vencer a la muerte porque se llevó a su ser más querido, su madre, pero, sobre todo, con la idea de vencer a la figura que tanto lo maltrató, su padre. Así pasamos del mito de Prometeo (que es lo que pretendía representar Mary Shelly) al de Edipo (aquel rey que buscando su identidad, mata a su padre y se casa con su madre). Bien por la apuesta, lo malo es que el trazo de Del Toro, como siempre, es muy grueso.

Frankenstein Jacob Elordi
‘Frankenstein’ (Netflix).

Un monstruo ‘sexy’

Primero, el director ama tanto a la criatura que la convierte un un cachas enorme de buen ver, que lejos de causar terror y rechazo, provoca ternura e incluso deseo. En contra, el humano, Victor Frankenstein, es un ser insufrible, egoísta y de carácter caprichoso y megalómano cuyos cambios de actitud no se entienden a veces.

‘Frankenstein’ (Netflix).

Es por todo lo comentado en el párrafo anterior, que el gran beneficiado de la película es Jacob Elordi. Su monstruo (más parecido a los dioses estilizados de Prometheus (Ridley Scott, 2012) que a una criatura infernal) nos cae bien y el actor lo da todo para transmitirnos fuerza, ternura y vulnerabilidad. Su manejo del cuerpo debería llevarle directo al Oscar.

Y hablando de Oscar… Oscar Isaac, sin embargo, sale perjudicado. Su Víctor Frankenstein es insufrible y el actor no ayuda a que uno empatice con él aunque haya sido una víctima.

película más esperada Netflix
‘Frankenstein’ (Netflix).

Como personaje público, adoro a Guillermo del Toro, me aparece alguien lúcido, profesional, visionario y divertido. Sin embargo, sus películas nunca me terminan de cuajar. Me resultan infantiles, con demasiados subrayados . Del Toro está tan obsesionado por justificar cualquier acción de unos personajes que normalmente no tienen demasiadas aristas, que se olvida de que el espectador es el último juez. Somos nosotros los que decidimos si alguien es o no un monstruo.

Lo último en Televisión, cine y series

Últimas noticias