aplicaciones

Ventas en Wallapop y la normativa DAC7: qué debes saber antes de recibir un aviso de Hacienda

DAC7 Wallapop
Foto: Unsplash
Nacho Grosso
  • Nacho Grosso
  • Cádiz (1973) Redactor y editor especializado en tecnología. Escribiendo profesionalmente desde 2017 para medios de difusión y blogs en español.

La normativa DAC7 ha cambiado la manera en que plataformas como Wallapop, Vinted o eBay deben informar sobre las operaciones de compraventa entre particulares. Aunque muchos usuarios aún no lo saben, desde 2023 estas aplicaciones están obligadas a reportar a Hacienda las transacciones de sus vendedores más activos. Pero ¿qué significa exactamente esto? ¿Afecta a quien vende un par de zapatillas o a quienes lo hacen con regularidad?

Qué es la DAC7 y por qué afecta a Wallapop

La DAC7 es una directiva europea de transparencia fiscal que busca evitar la economía sumergida en el entorno digital. No se trata de un nuevo impuesto, sino de una obligación de información. En la práctica, las plataformas deben comunicar a la Agencia Tributaria los datos de los usuarios que cumplen ciertos requisitos de actividad, es decir, que obtienen ingresos significativos o realizan un número elevado de ventas.

El objetivo es que Hacienda disponga de información suficiente para detectar si un usuario está actuando como un profesional encubierto, aunque se presente como particular. Este intercambio de datos entre países de la Unión Europea se realiza una vez al año, y en España la primera comunicación se llevó a cabo en 2024 con los datos de 2023.

Cuándo Hacienda recibe tus datos

Wallapop y el resto de plataformas solo están obligadas a reportar información cuando un vendedor supera los límites establecidos: más de 30 operaciones anuales o más de 2.000 euros en ingresos derivados de ventas. Si no se cumplen esos dos criterios, no se comunica ningún dato personal al fisco.

Además, no todas las ventas se consideran ingresos imponibles. Vender una bicicleta o un móvil usado por menos de lo que costó originalmente no genera ganancia, por lo tanto, no hay beneficio que declarar. En cambio, si se obtiene un margen de beneficio continuado o si la actividad es habitual, sí podría considerarse una actividad económica.

Qué datos se envían a Hacienda

Las plataformas deben recopilar información básica del vendedor, como nombre, dirección, NIF, número de cuenta bancaria y total de ingresos o comisiones aplicadas. En el caso de arrendamientos o servicios, se añaden más detalles sobre el bien o la actividad.

Todo ello se remite a la Agencia Tributaria mediante el modelo 238, que en España recoge los datos correspondientes a cada ejercicio fiscal. El usuario no tiene que hacer nada: es la plataforma la que se encarga de la comunicación.

Qué pasa si solo vendes de vez en cuando

La mayoría de los usuarios de Wallapop no deben preocuparse. Si vendes de manera puntual objetos personales, ropa, gadgets, muebles o artículos de segunda mano, y no superas los umbrales marcados por la DAC7, tus operaciones no se reportarán. Aun así, es importante conservar pruebas de compra o capturas que demuestren que el artículo vendido era de uso personal y se vendió por debajo de su valor original. Esto puede evitar malentendidos si Hacienda pidiera información adicional en el futuro.

Y si eres un vendedor habitual

En cambio, si utilizas Wallapop o plataformas similares de forma frecuente para obtener ingresos regulares, podrías estar realizando una actividad económica y, por tanto, tener obligaciones fiscales. En ese caso, deberías darte de alta como autónomo y declarar tus beneficios, igual que haría cualquier pequeño comercio online.

La DAC7 facilita a las administraciones tributarias detectar estos casos, de modo que quienes operan de forma profesional deben cumplir las normas habituales: emitir facturas, presentar declaraciones trimestrales y registrar sus ventas.

Wallapop y Vinted: entérate de los límites impuestos por Hacienda y por qué debes prestar atención

Qué no cambia con la DAC7

Es importante insistir en que la DAC7 no introduce nuevos impuestos ni modifica los tramos de IRPF. Simplemente mejora la trazabilidad de las operaciones digitales. Las plataformas son las responsables de recopilar y enviar los datos, pero el usuario sigue teniendo las mismas obligaciones de siempre: declarar si obtiene beneficios y conservar justificantes si vende artículos de su propiedad.

Un paso hacia un control más estricto del comercio digital

Con la aplicación de la DAC7, el intercambio de información entre plataformas y administraciones fiscales se ha intensificado. Esto supone un mayor control sobre las operaciones digitales, con el fin de detectar posibles ingresos no declarados, pero también genera inquietud entre los usuarios sobre el alcance real de esa supervisión.

Las plataformas de compraventa como Wallapop, eBay o Vinted ya no son espacios totalmente anónimos, la actividad económica queda registrada y puede ser analizada por Hacienda si se superan los límites marcados. Sin embargo, no todas las transacciones están bajo la lupa. Las ventas esporádicas o sin beneficio real siguen considerándose movimientos personales, y no implican una obligación fiscal adicional.

La DAC7 en Wallapop marca un cambio de etapa en la economía digital europea, donde vender online ya no es una actividad completamente informal, sino un entorno cada vez más regulado y transparente para ambos lados: tanto para quienes usan estas plataformas con fines profesionales como para los particulares que solo buscan dar una segunda vida a sus objetos.

Estafa en Wallapop

Preguntas frecuentes sobre ventas en Wallapop y Hacienda

  1. ¿Tengo que declarar mis ventas si vendo de forma ocasional?
    No, siempre que no obtengas beneficios ni superes los 2.000 € o las 30 operaciones anuales.

  2. ¿Qué considera Hacienda una “actividad económica”?
    Cuando las ventas son habituales o generan ingresos regulares, aunque se realicen desde una cuenta personal.

  3. ¿Wallapop comparte mis datos con Hacienda?
    Solo si superas los límites marcados por la normativa DAC7. En ese caso, la plataforma envía la información automáticamente.

  4. ¿Puedo recibir una sanción si vendo productos usados?
    No, si no hay ánimo de lucro ni actividad profesional. Aun así, conviene guardar justificantes de compra.

  5. ¿La DAC7 Wallapop afecta también a los autónomos o tiendas online?
    Sí, pero en su caso ya existían obligaciones fiscales previas. La DAC7 solo refuerza la trazabilidad de sus operaciones.

Lo último en Tecnología

Últimas noticias