Por qué ChatGPT no funciona hoy: qué ha ocurrido con OpenAI y cuánto va a durar la caída a nivel mundial
El error más común que ven los usuarios es el mensaje: "ChatGPT no muestra respuestas"
ChatGPT-5 ya es oficial: esto es todo lo que cambia con el nuevo modelo de OpenAI

El popular chatbot de inteligencia artificial ChatGPT, desarrollado por OpenAI, ha sufrido este miércoles una caída a nivel global que deja a miles de usuarios sin acceso a los servicios de esta IA. El fallo se ha convertido rápidamente en tendencia en redes sociales, donde los internautas han compartido su frustración y dudas sobre el origen del problema.
Las primeras quejas han llegado desde Europa y América, después se confirmaron incidencias en Asia y Oceanía, lo que refleja que la interrupción afecta todo el mundo. Plataformas de monitoreo como DownDetector han registrado miles de protestas en minutos.
El error más común que ven los usuarios es el mensaje «ChatGPT Not Displaying Responses» («ChatGPT no muestra respuestas»), lo que impide que el asistente conteste a las consultas. En muchos casos, la página web carga, pero el sistema se bloquea al momento en el que el chatbot debe dar una respuesta al usuario.
Desde la propia empresa responsable de ChatGPT, por el momento, no se han pronunciado acerca del fallo, pero su chat de inteligencia conversacional sigue sin responder a ninguna de las preguntas que realiza el usuario, ni en su aplicación ni en su versión de escritorio, y se desconoce cuanto puede durar esta incidencia.
Ya el pasado mes de junio, ChatGPT experimentó otra caída de servidores, y plataformas como DownDetector registraron caídas graves, sobre todo en países como Reino Unido y Estados Unidos. Nuevamente, las quejas de los usuarios se trasladaron a las redes sociales, donde han compartido sus problemas de conexión hasta que se confirmó que se trataba de un error generalizado.
¿Cómo se ha podido caer?
Las interrupciones de servicios como ChatGPT suele tener varias causas posibles. Una de las más comunes es la sobrecarga de servidores, que ocurre cuando millones de usuarios intentan acceder al mismo tiempo y los sistemas no pueden procesar todas las solicitudes.
También pueden influir actualizaciones internas o cambios en la infraestructura. Cuando se incorporan nuevas funciones o se realizan ajustes en los servidores, algún componente puede fallar temporalmente.
Otros factores incluyen problemas de conectividad global, como fallos en centros de datos o proveedores de internet, y errores de software o bugs inesperados en el código que gestiona el modelo de inteligencia artificial.
Temas:
- Inteligencia artificial