ciberseguridad

Marijus Briedis (NordVPN): “La conciencia sobre la privacidad digital apenas alcanza el 50 %, y eso debería preocuparnos”

privacidad digital
Foto: Gabrielius Jauniškis
Nacho Grosso
  • Nacho Grosso
  • Cádiz (1973) Redactor y editor especializado en tecnología. Escribiendo profesionalmente desde 2017 para medios de difusión y blogs en español.

En exclusiva para OKDIARIO, esta entrevista con Marijus Briedis, CTO de NordVPN, nos sitúa en el corazón de uno de los grandes debates tecnológicos de nuestro tiempo, la privacidad digital. En una era en la que cada clic, búsqueda o conversación puede dejar un rastro, proteger los datos personales se ha convertido en una prioridad global. Desde la sede central de Nord Security en Vilna (Lituania), Briedis comparte su visión sobre cómo las empresas tecnológicas afrontan este reto y sobre el papel que juega la innovación en un entorno cada vez más condicionado por la inteligencia artificial.

Pregunta. — La gente habla mucho sobre la privacidad digital. ¿Hasta qué punto crees que los usuarios son realmente conscientes de su importancia?
Respuesta. — Diría que, si miramos a nivel global, la conciencia sobre la privacidad ronda el 50 %. Depende mucho del país, del tipo de educación que se recibe en las escuelas o incluso de lo que uno aprende de sus amigos. En NordVPN realizamos cada año un test nacional de privacidad, y en la sección dedicada a seguridad y privacidad los resultados muestran que entre el 57 % y el 58 % de las personas piensan activamente en cómo proteger sus datos. No es la cifra ideal a la que me gustaría llegar, pero por eso estamos aquí: para crear productos que ayuden a los usuarios a mantenerse privados y seguros.

P. — ¿Qué retos afronta una compañía como NordVPN para mantenerse a la cabeza en ciberseguridad y privacidad digital?
R. — Es un gran desafío. Todo depende de la fase en la que se encuentre la empresa. Cuando éramos pequeños, podíamos movernos rápido, probar cosas nuevas sin miedo a romper nada porque apenas teníamos usuarios. Al crecer y convertirnos en una compañía mediana, nos volvimos algo más lentos, pero logramos consolidarnos entre los tres líderes del sector. Ahora que estamos en lo más alto, cada error puede tener un impacto enorme: millones de personas confían en nuestro producto.

privacidad digital
Foto: Nord Security

El desarrollo lleva más tiempo, sobre todo porque debemos seguir un ciclo de vida de desarrollo seguro. Cada actualización pasa por pruebas exhaustivas antes de lanzarse. Pero al mismo tiempo no podemos frenar la innovación, ya que la competencia tampoco se detiene. Eso nos obliga a introducir mejoras y nuevas funciones prácticamente cada trimestre. Además, conquistar nuevos mercados es otro reto clave. En el segmento B2C los usuarios pueden cambiar fácilmente de aplicación VPN, así que debemos ofrecer la máxima calidad, precios competitivos y un ritmo de innovación constante.

P. — Más allá del servicio de VPN, ¿qué otras soluciones está desarrollando Nord Security para proteger a los usuarios?
R. — Nuestro ecosistema de seguridad es mucho más amplio. Empezamos con la VPN, centrada en la privacidad y seguridad online, pero después lanzamos NordPass, un gestor de contraseñas que evita que los usuarios repitan las mismas claves. Luego llegó NordLocker, una herramienta de cifrado para proteger archivos y datos personales. Y más recientemente hemos presentado NordProtect, que cubre el lado más blando de la ciberseguridad, ofreciendo protección frente a amenazas, robos e incluso seguros cibernéticos. En conjunto, el paquete de Nord Security forma una suite completa que cubre las necesidades digitales de los usuarios según lo que busquen.

Sede de Nord Security en Vilna – Foto: Nacho Grosso

P. — ¿Cómo ves el futuro de la seguridad online con el auge de la inteligencia artificial?
R. — Es un reto enorme, sin duda. Como experto, me resulta fascinante observar cómo evoluciona el mercado con la irrupción de la IA, porque permite automatizar muchísimos procesos. Pero también ha provocado un aumento en el número y la sofisticación de las amenazas. Ya no hablamos solo de estafas o tiendas falsas: el malware está evolucionando en tiempo real. Los hackers están encontrando nuevas formas de robar información en distintos entornos, y eso se está volviendo realmente complejo.

En mi opinión, ahora mismo los atacantes llevan ventaja sobre los defensores, aunque estoy convencido de que acabaremos equilibrando la balanza. A veces incluso tenemos que aprender de los propios hackers para mejorar nuestras defensas. Leo a diario sobre nuevas técnicas de ataque o formas de explotar vulnerabilidades, y la creatividad que están alcanzando con la IA es sorprendente. Hace poco vimos casos de malware generado “al vuelo” con herramientas instaladas en el propio ordenador. Imagina tener un asistente como Gemini o ChatGPT capaz de crear código malicioso directamente en tu equipo. Hoy en día, ningún antivirus detecta algo así, pero encontraremos la forma de hacerlo. Es un campo apasionante y cambia cada día.

Lo último en Tecnología

Últimas noticias