dispositivos móviles

Cómo configurar el control parental en el móvil de tu hijo paso a paso

Cómo configurar el control parental en el móvil de tu hijo paso a paso
Nacho Grosso
  • Nacho Grosso
  • Cádiz (1973) Redactor y editor especializado en tecnología. Escribiendo profesionalmente desde 2017 para medios de difusión y blogs en español.

Ha llega el verano y con él, las vacaciones escolares. Más tiempo libre en casa o en destinos de descanso significa, casi inevitablemente, más horas frente a las pantallas. Muchos padres confían en el móvil o la tablet como entretenimiento rápido, pero también saben que esto puede ser un arma de doble filo. El acceso sin control a contenido inadecuado, redes sociales o compras dentro de apps es un riesgo real. Por suerte, hoy en día configurar el control parental en el móvil es un proceso sencillo y necesario.

Control parental móvil: qué es 

El control parental en el móvil permite restringir el uso que un menor hace del dispositivo. Desde bloquear apps concretas hasta limitar el tiempo diario, pasando por filtrar contenidos, impedir compras no autorizadas o revisar el historial de actividad.

Es una herramienta de prevención y acompañamiento digital, especialmente útil en momentos como el verano, donde el uso se dispara por falta de rutinas escolares. Tanto Android como iPhone cuentan con opciones nativas y gratuitas, sin necesidad de instalar aplicaciones de terceros que podrían generar más problemas que soluciones.

Cómo activar el control parental en Android

En dispositivos Android, la herramienta oficial de Google se llama Family Link. Puedes instalarla desde Google Play en tu móvil y en el del niño, y vincular ambas cuentas. Puedes conocer mucho más sobre ella en este enlace. Una vez configurada, permite:

  • Aprobar o denegar instalaciones de apps.

  • Establecer límites de tiempo de uso por aplicación.

  • Controlar el contenido que se muestra en YouTube y en la Play Store.

  • Localizar el dispositivo del menor en todo momento.

Además, puedes programar horarios de desconexión, por ejemplo, a la hora de la cena o durante la noche, para fomentar un uso saludable de la tecnología.

Control parental en iPhone: Tiempo de uso

En el ecosistema Apple, la opción se llama Tiempo de uso y está integrada en los ajustes del sistema. Basta con acceder a Ajustes > Tiempo de uso. Una vez ahí, tienes un abanico muy amplio de opciones.

  • Restringir contenido según edad o tipo (películas, apps, webs…).

  • Bloquear cambios de configuración.

  • Definir horarios de descanso del dispositivo.

  • Recibir informes semanales de uso.

Todo ello protegido con un código que impide que el menor lo modifique sin tu autorización.

Aplicaciones adicionales para control parental

Aunque las opciones nativas son suficientes para la mayoría de situaciones, existen apps complementarias que ofrecen funciones más avanzadas. Algunas de las más conocidas son Qustodio, Norton Family, Safe Kids de Kaspersky o Net Nanny.

Estas aplicaciones permiten incluso monitorizar llamadas, redes sociales o mensajes, aunque aquí ya entramos en terrenos que exigen una reflexión ética y una comunicación clara con el menor.

Consejos prácticos para que funcione

Activar el control parental es solo una parte del trabajo. Lo más importante es acompañar al niño en su aprendizaje digital con una actitud dialogante y coherente. Habla con él y explícale con naturalidad por qué activas ciertas restricciones y qué peligros existen en internet. A medida que crece, sé flexible y adapta los ajustes según su edad o madurez, revisando periódicamente los límites establecidos.

El ejemplo también cuenta, si le limitas las pantallas, es importante que tú mismo muestres un uso equilibrado del móvil o la tablet. Además, es útil crear rutinas digitales en casa como evitar los dispositivos durante las comidas o antes de dormir y fomentar otras actividades durante las vacaciones tales como lectura, juegos al aire libre, manualidades, deporte o momentos en familia. Esa combinación entre supervisión técnica y educación emocional es lo que realmente marca la diferencia.

Verano, sí; barra libre digital, no

Las vacaciones son una oportunidad perfecta para estrechar la relación con nuestros hijos, también en lo digital. Un uso sin supervisión puede derivar en adicciones, falta de sueño, exposición a violencia o contacto con desconocidos. Pero con unas simples configuraciones y algo de sentido común, podemos evitar que el móvil se convierta en un problema. El control parental no es una herramienta de castigo, sino de acompañamiento. Porque proteger a los más pequeños también es enseñarles a navegar con criterio. Y el verano es un gran momento para empezar.

Lo último en Tecnología

Últimas noticias