Bruselas multa a Apple con 500 millones por infringir la Ley de Mercados Digitales


Las amenazas se han cumplido, la Comisión Europea ha decidido imponer una multa a Apple de 500 millones de euros por incumplir la Ley de Mercados Digitales, concretamente en lo relativo a su obligación de permitir que los desarrolladores informen a los usuarios de ofertas alternativas fuera de la App Store. Meta también ha sido multada con 200 millones por su modelo de “consentimiento o pago” en Facebook e Instagram, que vulnera los derechos de los usuarios al no ofrecer una opción menos intrusiva con sus datos personales.
Apple impide competir en igualdad
En el caso de la multa a Apple, el incumplimiento se centra en lo que se conoce como “antidirección”. La legislación europea obliga a que los desarrolladores puedan comunicar a los usuarios si existen formas más baratas o diferentes de adquirir una aplicación o contenido, incluso si eso supone abandonar el ecosistema de Apple. Sin embargo, según la Comisión, la compañía impone restricciones técnicas y comerciales que impiden esta práctica, limitando así la competencia y perjudicando notablemente al consumidor.
Bruselas ha exigido a Apple que elimine dichas barreras de forma inmediata y le ha advertido de que nuevas infracciones podrían acarrear sanciones adicionales. La investigación se inició en marzo de 2024 y tras meses de intercambio con la empresa, la Comisión considera que Apple no ha demostrado que sus restricciones sean “objetivamente necesarias ni proporcionadas”.
Por su parte, Meta recibe una sanción por el polémico sistema que obligaba a los usuarios europeos de Facebook e Instagram a elegir entre aceptar publicidad personalizada o pagar una suscripción para evitarla. Según la DMA, las grandes plataformas, catalogadas como “guardianes de acceso”, deben ofrecer una tercera vía: un servicio funcional equivalente que utilice menos datos personales. Bruselas considera que Meta no cumplió con esta obligación entre marzo y noviembre de 2024.
Ambas decisiones son las primeras que se toman por infracción de la Ley de Mercados Digitales en vigor desde el año pasado, y suponen un aviso claro a las grandes tecnológicas que operan en el mercado europeo. En palabras de la vicepresidenta ejecutiva Teresa Ribera, estas sanciones «transmiten un mensaje firme y claro: la Ley de Mercados Digitales es clave para garantizar opciones reales para los consumidores y condiciones justas para todos los actores». Una dura advertencia que, a buen seguro, tendrá respuesta por parte de estas compañías.
Apple y Meta disponen de un plazo de 60 días para acatar las decisiones. De lo contrario, podrían enfrentarse a nuevas sanciones. Una multa que cada empresa deberá abonar de manera indefectible.