Algunas reflexiones en el Día Mundial de la Copia de Seguridad


Hoy 31 de marzo se celebra el Día Mundial de la Copia de Seguridad, una fecha dedicada a concienciar sobre la importancia de proteger y respaldar nuestros datos en un mundo digitalizado. Este día nos recuerda que perder información crítica no es un asunto menor. Desde su creación en 2011, esta iniciativa ha buscado el fomento de prácticas responsables en la gestión de datos.
La importancia de tener una copia
Generamos más de 1,8 zettabytes de datos al año, las amenazas como el ransomware, los errores humanos y las fallos del sistema representan riesgos constantes. Según estadísticas recientes, cerca del 30% de las personas nunca han realizado una copia de seguridad, lo que las deja vulnerables ante pérdidas irreparables. Para las empresas, el impacto puede ser devastador, más del 40% de los negocios que sufren una pérdida significativa de datos terminan cerrando en menos de un año. Por cierto, para almacenar esos 1,8 zettabytes de información en iPads de 128 GB necesitaríamos más de 14.000 millones de dispositivos.
La resiliencia digital
Andrés Mendoza, director técnico para el sur de Europa y LATAM de ManageEngine, destaca que el ransomware es una amenaza inevitable. Según sus palabras:
“Las organizaciones deben acostumbrarse al hecho de que es imposible prevenir por completo los ataques de ransomware. La cuestión no es si sus operaciones se verán afectadas por el ransomware, sino cuándo. La única manera de resistir esta amenaza es invirtiendo en soluciones de recuperación ante desastres.”
Mendoza también subraya el crecimiento del mercado de Recuperación ante Desastres como Servicio (DRaaS), proyectado a alcanzar los 37.546,6 millones de euros para 2030. Este servicio se ha convertido en un aliado estratégico frente a las amenazas cibernéticas al permitir una recuperación rápida y efectiva.
Además, resalta la necesidad de adoptar el modelo Zero Trust, que refuerza la seguridad mediante la autenticación continua tanto del usuario como del dispositivo:
“En lo que respecta a la copia de seguridad y recuperación de datos, usar una estrategia Zero Trust mejorará la seguridad. Es un camino largo y plagado desafíos, pero imprescindible para las organizaciones que realmente se preocupan por la seguridad de los datos.”
¿Cómo proteger los datos?
Proteger los datos requiere adoptar una serie de estrategias clave que garanticen su seguridad y disponibilidad. En primer lugar, es fundamental implementar copias de seguridad regulares, tanto en soluciones locales o en la nube, para contar siempre con respaldos actualizados.
Además, optar por servicios de Recuperación ante Desastres como Servicio (DRaaS) permite una recuperación ágil frente a desastres naturales o ciberataques. También es recomendable invertir en almacenamiento inmutable, una tecnología diseñada para proteger las copias de seguridad contra modificaciones maliciosas o accidentales.
Por último, aplicar el modelo Zero Trust refuerza la seguridad al exigir una autenticación constante tanto del usuario como del dispositivo, además de establecer una segmentación estricta para minimizar los riesgos. Estas medidas combinadas son esenciales para garantizar la protección y resiliencia de los datos en un entorno digital cada vez más complejo.
Hacia una cultura de la resiliencia
El Día Mundial de la Copia de Seguridad no solo busca promover acciones puntuales sino fomentar una mentalidad preventiva y resiliente frente a los desafíos digitales. Como dijo Ismail Jadun, fundador del evento:
“Espero que este día haga reflexionar a todos sobre su situación y motive conversaciones sobre la enorme tarea de preservar nuestro patrimonio digital para futuras generaciones”.
Proteger nuestros datos es más que una cuestión técnica, es un compromiso con nuestra seguridad personal y profesional. Hoy es un buen momento para revisar nuestras estrategias y asegurarnos de estar preparados para cualquier eventualidad.
Temas:
- Internet