ESTAFAS

Investigados por exportar a China vino de Rioja con etiquetas falsas de «Vino de la familia real»

Reetiquetaban vinos de calidad inferior para hacerlos pasar por caldos de gama alta

Los detenidos exportaron 3.567 botellas con la etiqueta "Vino de la familia real"

La Guardia Civil les sorprendió mientras reetiquetaban botellas

Ver vídeo
Exportaban vino con la etiqueta falsa "Vino de la familia real española".
Ángel Moya

Dos empresarios de La Rioja de 36 y 42 años están siendo investigados por comercializar miles de botellas de vino con la falsa etiqueta de «Vino de la familia real española».

Los dos implicados llegaron a exportar a China 3.567 botellas de ese vino de inferior calidad. También las comercializaban en España. Les acusan de delitos contra la propiedad industrial y estafa a los consumidores.

Los implicados, responsables de una empresa comercializadora de vinos con sede en La Rioja Baja, «no son bodegueros ni productores de vino amparado bajo la Denominación de Origen Calificada Rioja (DOCa Rioja)», según la Guardia Civil, pero habrían introducido en el mercado nacional e internacional miles de botellas fraudulentamente reetiquetadas, falseando tanto su procedencia como su categoría.

El objetivo de los denunciados era hacer pasar las botellas por vino de calidad superior cuando en realidad eran de categoría inferior, lo que generó un grave perjuicio a los productos de calidades diferenciadas amparados por denominaciones de origen protegidas.

Delito de estafa en el vino

La Guardia Civil acusa a los dos investigados de vulnerar los derechos de propiedad industrial, pero también estafar a los consumidores, al ofrecer un producto con una identidad completamente adulterada.

La operación Alduo se inició a principios de enero, cuando agentes de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil en La Rioja descubrieron que la empresa dedicada a la distribución y venta de vinos a nivel nacional e internacional, amparados por la DOCa Rioja, podría estar cometiendo varios delito.

Etiquetado fraudulento

Las primeras botellas analizadas, etiquetadas con diferentes marcas y distribuidas por la empresa implicada, presentaban  anomalías relacionadas con el uso fraudulento de la Denominación de Origen de La Rioja.

La bodega que figuraba como embotelladora en la etiqueta, no coincidía con la que aparecía en la precinta o contraetiqueta de garantía emitida por el Consejo Regulador de la DOC La Rioja, o bien no disponía de esta, lo que impedía garantizar la trazabilidad del vino ,zona geográfica de procedencia, bodega, tipo y añada.

Etiquetas de vino chapuceras

Además, el etiquetado carecía de homogeneidad en su colocación, lo que evidencia que fue aplicado de forma manual, rudimentaria y burda, sin el uso de etiquetadoras automáticas.

Una vez finalizado este proceso, los investigados lo ponían a la venta entre sus clientes. Cuando se quedaban sin stock, encargaban a otras bodegas una nueva remesa, esta vez de vino de inferior calidad, o bien lo adquirían en grandes superficies de alimentación.

vino, Rioja, estafa, familia real, Guardia Civil, La Rioja, China

Luego, en sus propias instalaciones y mediante métodos muy rudimentarios -como el uso de agua caliente, disolventes de pegamento y raspadores, retiraban las etiquetas y cápsulas originales, a excepción de la precinta de seguridad, sustituyéndolas por las suyas propias para volver a poner el producto a la venta como vino de mayor calidad, engañando así a sus clientes.

Entre las víctimas del fraude se encuentran los organizadores de un conocido musical en Madrid y varios clientes del mercado asiático, donde distribuyeron 3.567 botellas de vino, crianza y tempranillo, etiquetadas con su marca registrada. En las contraetiquetas figuraba, falsamente, la leyenda «Vino de la familia real española».

Cogidos con las manos en la masa

Una vez recopiladas todas las pruebas que los incriminaban, los agentes, bajo mandamiento judicial, procedieron a la entrada y registro de las instalaciones, sorprendiendo in fraganti a varios operarios mientras realizaban el reetiquetado de botellas.

Durante la actuación, la Guardia Civil incautó documentación y todos los útiles utilizados para la alteración de las botellas, entre otros: pistolas de pegamento caliente, lacres, sellos para lacre y etiquetas autoadhesivas.

Lo último en Sucesos

Últimas noticias