Selectividad 2021: simulador para calcular tu nota de corte de acceso a la universidad
Conocemos cómo se calcula nota de corte de acceso a la Universidad a través del Bachillerato y la Selectividad.
Adiós a España: la decisión de María Pombo que puede cambiar su vida para siempre
Ni alemán ni japonés: estos son todos los idiomas que habla la infanta Sofía


Quedan pocos días para que un gran número de estudiantes españoles se enfrenten a la temida Selectividad, conocida también como EBAU o EvAU. Estos exámenes suponen mucho para los estudiantes ya que serán parte de la nota de acceso que sacarán para acceder a sus estudios universitarios. Es precisamente por eso por lo que muchos ya están haciendo los cálculos y pensando qué notas tienen que sacar para que su nota media sea suficiente y poder estudiar lo que realmente quieren y llegar a la nota de corte.
Pero, ¿cómo se calcula la nota de acceso a la Universidad? ¿Qué hay que tener en cuenta? Si aún no sabes cómo calcular tu nota de acceso a la Universidad, no te preocupes, a continuación te contamos cómo hacerlo.
Calcular la nota de acceso a la Universidad a través de la Selectividad
La nota de acceso a la Universidad tiene un mínimo de 5 puntos y un máximo de 14. Si tu nota media está por debajo de un 5, tendrás que volver a intentarlo en la próxima convocatoria. Además, también es importante saber que la nota media de Bachillerato cuenta para calcula la nota de acceso.
La media aritmética de Bachillerato representa el 60% de la nota de acceso, mientras que la media de la fase general de la Selectividad constituye el 40% restante. Entonces, la fórmula que se emplea para obtener la nota media es la siguiente: 0,6 (nota media de Bachillerato) + 0,4 (nota media de la fase general de la Selectividad). La nota media no podrá ser superior al 10 en estos casos. La nota de corte será la última nota de acceso a la Universidad.
Exámenes voluntarios de la EBAU para aumentar la nota de corte
Desde hace algunos años existe la posibilidad de realizar exámenes voluntarios en la EBAU para subir nota y poder llegar hasta el máximo de 14 puntos. Esta fase es recomendable para aquellos alumnos que quieran acceder a carreras con alta demanda como medicina, enfermería o traducción e interpretación.
En estas pruebas calificaciones también van del 0 al 10 y hay que aprobarlas con un 5 para que puedan sumarse a la nota de Selectividad. No obstante, solo se tienen en cuenta las dos mejores notas de la fase voluntaria, aunque un alumno haya hecho cuatro exámenes y los haya aprobado todos.
Según la carrera a la que un estudiante quiera optar, la nota de las materias que haga se multiplicarán por 0,1 o 0,2. Por ejemplo, si un alumno quiere acceder a la carrera de medicina, la asignatura de biología el contará como 0,2, mientras que latín le contará como 0,1. Esto es muy importante ya que saber qué asignaturas hay que hacer ayudará a obtener la mayor puntuación posible.
De este modo, si el alumno realiza la fase voluntaria, su nota de acceso a la universidad se calcula con la siguiente fórmula: 0,6 (nota media de Bachillerato) + 0,4 (nota media de la fase general de la Selectividad) + (nota de la primera mejor materia 0,1 o 0,2) + (nota de la segunda mejor materia 0,1 o 0,2).