¿Qué santos se celebran hoy, viernes 19 de abril de 2024?
San Jorge de Antioquía es uno de los santos que se celebra en este día
El motivo por el que Carlos Sobera ha hecho llorar a Carmen Alcayde: "¿Quieres que me vaya?"
Nada de primavera: Roberto Brasero confirma lo peor que trae esta borrasca


¿Qué santos se celebran hoy, viernes 19 de abril de 2024? El santoral de la iglesia católica se prepara para un nuevo día en el que se conmemora la memoria e historia de varios santos, entre los que se encuentra san Jorge de Antioquía por lo que es posible que si te llamas Jorge creas que hoy se celebra tu santo, sin embargo generalmente quienes tienen este nombre lo celebran el 23 de abril por San Jorge.
De todos modos, san Jorge de Antioquía fue un obispo que participó en el tomó segundo concilio de Nicea, que restableció el culto de los sagrados íconos. Su papel fue tomar las actas aunque su historia de fe y entrega es destacada por lo que la conocemos al detalle a continuación junto a la del resto de santos que se celebran en este día.
San Jorge de Antioquía
Hay poca información disponible sobre San Jorge de Antioquía, lo que dificulta crear un perfil detallado de su vida, incluso con recursos tan reconocidos como la Bibliotheca Sanctorum. Este Jorge, que no debe confundirse con el famoso mártir San Jorge, fue obispo de Antioquía de Pisidia. Desempeñó un papel activo en el segundo concilio de Nicea en 787, firmando documentos que favorecían la veneración de iconos. Más tarde, en el año 815, cuando el emperador León V el Armenio intentó prohibir el culto a las imágenes en el Este, el obispo se opuso vehementemente a estas órdenes y, como resultado, fue exiliado. Falleció poco después, y su valiente defensa de la fe cristiana le valió ser reconocido como santo. Los calendarios litúrgicos bizantinos marcan su celebración entre el 18 y el 20 de abril.
San Expedito
Relatos de quienes han investigado la historia de San Expedito sugieren que vivió en el siglo III, posiblemente naciendo en Armenia, aunque el lugar exacto es incierto. Se destacó en el ejército, alcanzando el rango de comandante de la Legión XII Romana, conocida como «Fulminante» por un reconocido logro militar. Esta legión estaba estacionada en la actual Turquía, con la tarea principal de proteger las fronteras del Imperio Romano de las invasiones hunas. Durante su servicio, Expedito se sintió cada vez más atraído por el cristianismo y, tras un periodo de reflexión, decidió convertirse al mismo.
La tradición narra que, en el momento de tomar su decisión, se le presentó un cuervo que pronunció la palabra «Cras» (mañana en latín), a lo que Expedito respondió con un firme «Hodie» (hoy), expresando su determinación inmediata de abrazar la fe cristiana.
Después de su conversión, se dedicó a predicar el cristianismo entre sus soldados y a proteger a los cristianos que eran condenados a luchar contra leones en los circos, ganándose la enemistad del Emperador Dioclesiano. Como resultado, Dioclesiano ordenó su ejecución. Tras ser interrogado durante varios días, Expedito y algunos compañeros militares, Caio, Galatas, Hermogenes, Aristonico, y Rufo, fueron decapitados el 19 de abril del 303 en Melitene, una provincia romana ubicada en Armenia.
San León IX
Nacido bajo el nombre de Bruno de Dagsburgo, vinculado a la nobleza alemana, vino al mundo en el año 1002 en Alsacia, dentro de una familia cristiana y culta.
Desde joven, Bruno demostró ser excepcionalmente dotado y comenzó sus estudios en la escuela episcopal de Toul. Durante su juventud, se recuperó milagrosamente de una enfermedad grave, un evento que atribuyó a San Benito y que marcó el inicio de su profunda veneración hacia el santo.
Después de ser canónigo en la iglesia de San Esteban en Toul, y tras el fallecimiento del obispo local, Bruno fue nombrado su sucesor. Su primo, Conrado II, conocido como el Sálico y fundador de la dinastía de Franconia, fue coronado emperador romano en Italia poco después.
Como obispo, Bruno fue recordado por su austeridad y su ferviente defensa de los derechos eclesiásticos, así como por su esfuerzo en restaurar la disciplina en los monasterios. Al morir el Papa Dámaso II en 1048, Bruno fue elegido para liderar la Iglesia Católica, asumiendo el nombre de León IX. Su papado se caracterizó por un ferviente impulso reformista, la condena a la simonía y al tráfico de indulgencias, y un esfuerzo por revitalizar la vida monástica. Estableció estrechos vínculos con figuras destacadas de la reforma eclesiástica como San Hugo de Cluny y colaboró estrechamente con Hildebrando, quien más tarde se convertiría en San Gregorio VII.
León IX realizó extensas giras pastorales por Europa para fortalecer la unidad cristiana y propuso que los futuros papas fueran elegidos exclusivamente por los cardenales, una práctica que se formalizaría en 1059.
Enfrentó tensiones con Miguel Cerulario, patriarca de Constantinopla, que llevaron al cisma de 1054, intentando sin éxito evitar la ruptura mediante la diplomacia.
Consciente de su cercanía a la muerte, León IX falleció el 19 de abril de 1054, habiendo dispuesto que su lecho final estuviera junto al altar mayor de San Pedro, conforme a su último deseo.
Otros santos que se celebran el 19 de abril
Junto a los mencionados, el 19 de abril se celebra también a estos otros santos:
- san Mapálico, mártir;
- san Expedito, mártir;
- santa Marta de Persia, virgen y mártir;
- san Jorge de Antioquía, obispo;
- san Geroldo de Friesen, eremita;
- san Elfego, arzobispo de Canterbury y mártir;
- san León IX, papa;
- beato Bernardo de Saint-Bertín, penitente;
- beato Jacobo Duckett, mártir.
Temas:
- Efemérides