¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 2 de abril de 2025?
Entre los santos del día de hoy destaca la celebración de San Francisco de Paula.
Así es por dentro la impresionante casa de Pedro Piqueras en Madrid: tonos neutros, piano y vistas de ensueño
No estamos preparados: Roberto Brasero avisa lo que llega a España y no pinta bien


¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 2 de abril de 2025? El calendario litúrgico de la Iglesia católica no solo marca las grandes festividades religiosas, sino que también recuerda a diario la vida y obra de aquellos hombres y mujeres que, por su fe, entrega y ejemplo, fueron canonizados como santos. Hoy, miércoles 2 de abril de 2025, se celebra la festividad de varios santos cuya huella permanece viva, tanto en la historia de la cristiandad como en las tradiciones locales de distintas regiones. Es un día en el que se honra especialmente a San Francisco de Paula, a San Víctor de Capua y a San Nicecio de Lyon.
La figura de San Francisco de Paula destaca como uno de los grandes referentes del cristianismo del siglo XV. Fue un eremita humilde, fundador de una orden religiosa muy austera y con fama de taumaturgo, que recorrió caminos desde su natal Calabria hasta el corazón de Francia, donde terminó sus días. Su legado es amplio, y todavía hoy se le venera en distintos puntos de Europa y América Latina. También se recuerda en este día a San Víctor de Capua, un obispo sabio del siglo VI que dejó huella en el ámbito intelectual de la Iglesia, gracias a sus obras escritas y a su empeño por revisar y armonizar los textos evangélicos. Por su parte, San Nicecio de Lyon, obispo de gran acción pastoral y tío abuelo del célebre historiador Gregorio de Tours, fue venerado por su entrega al servicio de los más pobres y enfermos. A continuación, repasamos la vida de cada uno de estos santos de forma detallada y amena, y os enumeramos al resto de santos en este día.
San Francisco de Paula
Nacido en Paula, en el Reino de Nápoles, el 27 de marzo de 1416, San Francisco de Paula fue un niño esperado con fervor por sus padres, quienes rezaron a San Francisco de Asís para concebirlo. Como muestra de gratitud, lo vistieron con el hábito franciscano durante su infancia. Desde muy joven mostró inclinación por la vida religiosa, retirándose a vivir en cuevas para practicar la penitencia y la oración. A pesar de no ser sacerdote, su ejemplo atrajo a numerosos seguidores.
Fue en 1435 cuando, acompañado de dos discípulos, fundó una pequeña comunidad que evolucionaría en la Orden de los Mínimos, llamada así por el espíritu de humildad que inspiraba su modo de vida. Además de los votos tradicionales, sus miembros prometían abstenerse completamente de productos animales, algo excepcional en su tiempo. San Francisco vivió con una severidad que escandalizaba a algunos, pero que a otros les resultaba profundamente inspiradora. Su fama de santidad se extendió rápidamente, y se le atribuían curaciones, visiones y milagros.
Uno de los episodios más célebres de su vida fue el milagro del Estrecho de Mesina, en el que cruzó el mar sobre su manto tras ser rechazado por un barquero por no tener dinero. Este acontecimiento hizo que en 1943 fuera declarado patrón de la gente de mar de Italia por el papa Pío XII. También es patrón de varias localidades españolas como Málaga, Viver, Bolbaite, Ráfol de Almunia, Santaella y otras.
La etapa final de su vida transcurrió en Francia, donde fue requerido por el rey Luis XI, enfermo y angustiado. Francisco accedió a visitarlo, y aunque no logró su curación, se convirtió en su confesor y consejero. Más adelante, también sirvió a Carlos VIII y Luis XII, convirtiéndose en una figura influyente en la corte. Fundó varios monasterios en Francia, Alemania y España, donde su legado permanece vivo. Murió en Viernes Santo, el 2 de abril de 1507, en Montils, Francia. Fue canonizado en 1519 y su festividad se celebra cada 2 de abril.
San Víctor de Capua
Muy poco se conoce de la vida personal de San Víctor de Capua, pero lo que ha llegado hasta nosotros confirma que fue un hombre de enorme sabiduría y dedicación teológica. Fue obispo de Capua durante trece años, hasta su muerte en abril del año 554. Su figura se recupera sobre todo a través de su epitafio, que se conserva aunque su tumba ha desaparecido. Pero si algo distingue a este santo del siglo VI, es su trabajo intelectual.
Víctor fue el responsable del llamado Códice Fuldense, una de las versiones más antiguas de la Biblia Vulgata. En este códice sustituyó los cuatro Evangelios por una armonía de los mismos, es decir, un solo texto que los integraba. Este método, que en aquel tiempo se desconocía, era en realidad una adaptación del Diatessaron de Tatiano, obra que siglos después sería reconocida como una de las primeras síntesis evangélicas. Su labor revela no solo una mente brillante, sino también un fuerte compromiso con la coherencia del mensaje cristiano.
Además del códice, Víctor escribió otras obras teológicas y exegéticas. Algunas de ellas trataban sobre el calendario pascual, como el De cyclo paschali, mientras que otras exploraban aspectos alegóricos de las Escrituras, como la interpretación de las medidas del Arca de Noé como símbolo de los años de la juventud de Cristo. Fue un pionero en el pensamiento teológico y bíblico, y aunque su culto es más discreto que el de otros santos, su figura sigue siendo recordada por los estudiosos y en el Martirologio Romano. Su festividad litúrgica principal se conmemora el 17 de octubre, pero también se le recuerda hoy, 2 de abril, por coincidir con el aniversario de su fallecimiento.
San Nicecio de Lyon
El tercer santo destacado de este 2 de abril es San Nicecio de Lyon, también conocido como Nizier. Nacido hacia el año 513 en la región de Borgoña, en el seno de una familia senatorial, desde joven fue reconocido por su conducta ejemplar. Fue ordenado sacerdote en Chalon-sur-Saône y, tras el fallecimiento de su tío, el obispo Sacerdos, fue elegido obispo de Lyon en el año 553.
Durante su mandato, Nicecio demostró una fuerte vocación pastoral. Uno de sus grandes logros fue la fundación de un hospicio para peregrinos y pobres en Lyon, una iniciativa que llevó a cabo gracias al apoyo del rey Childeberto y de la reina Ultrogoda. Además, desempeñó tareas como exorcista y fue muy activo en el cuidado de su diócesis, lo que contribuyó a su popularidad y veneración tras su muerte. Se le atribuyen diversos milagros, que acrecentaron su fama de santidad.
Nicecio fue tío abuelo de Gregorio de Tours, uno de los cronistas más importantes de la Iglesia en la época merovingia. Fue este quien escribió la Vitae Patrum, donde se recoge la vida de su pariente. Su tumba, probablemente ubicada en la iglesia de los Santos Apóstoles de Lyon, fue lugar de peregrinación durante siglos. Su figura sigue siendo una referencia del episcopado galo del siglo VI, y su fiesta litúrgica, aunque no tan conocida fuera de Francia, se celebra cada año el 2 de abril.
Otros santos que se celebran el 2 de abril:
Junto a los mencionados, en este día se celebra también a estos otros santos:
- San Anfiano de Cesarea
- Santa Teodora de Tiro
- San Abundio de Como
- San Diego Luis de San Vitores
- Santo Domingo Tuoc
- San Eustasio
- San Juan Payne
- Beato Francisco Coll
- Beato Guillermo Apor
- Beata Isabelk Vendramini
- Beato Iván Ziatyk
- Beati Leopoldo de Gaiche
- Beata Madre María de San José
- Beato Nicolás Carneckyj