Santoral

¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 13 de marzo de 2024?

santos 13 marzo
Cristina Pedroche.
Blanca Espada

Hoy, miércoles 13 de marzo de 2024, celebramos a santos y santas que forman parte de nuestra cultura hispana y el calendario de las fiestas cristianas. Estos santos tienen que ver con la vida de Jesús y la historia de la iglesia, y nos enseñan a seguir su ejemplo.

Para saber quiénes son los santos de cada día, consultamos el Martirologio Romano, que es una enciclopedia que el Vaticano actualiza con las nuevas canonizaciones. La Iglesia católica lleva siglos dedicando un día del año a cada santo, para recordar su festividad y honrar su memoria. Entre los santos del día de hoy está Santa Cristina, mártir de modo que es posible que si te llamas Cristina te feliciten el día, a pesar de que este se suele celebrar más el 24 de julio por Santa Cristina de Bolsena. Conozcamos más sobre esta santa y el resto que se celebran el 13 de marzo.

Santa Cristina

El historiador Abel Della Costa nos cuenta en su libro “El Testigo Fiel” la historia de Santa Cristina de Persia, que empezó con una inscripción en un libro griego de santos, que Pietro Canisio tradujo al latín en el siglo XVI. En esa inscripción se dice que Santa Cristina murió por confesar a Cristo ante los persas y se fue con el Señor. El Martirologio Romano de Baronio, que se escribió en esa misma época, dice lo mismo, pero añade que era virgen y mártir. Sin embargo, los bolandistas, que son unos estudiosos de los santos, han dicho que no hay pruebas de que fuera virgen, y por eso el Martirologio actual no lo dice.

Más tarde, se supo más sobre Santa Cristina gracias al “Synaxarion Constantinopolitano”, que es otro libro de santos. En ese libro se dice que Santa Cristina se celebra el 13 o el 14 de marzo, según el código que se mire, y que la azotaron antes de matarla.

En una biblioteca de Florencia se halló un documento griego del siglo XVII, que los bolandistas creen que lo escribió alguien que conoció a la santa. En ese documento se habla de santa Sira, una joven que murió azotada y luego asesinada, cuando gobernaba Cosroes I, entre los años 531 y 579. Los bolandistas le pusieron el año 559, porque les pareció el más probable, y la fecha del 18 de mayo, porque no tenían otra mejor.

Pero lo curioso es que, a pesar de lo que descubrieron los bolandistas, Santa Sira nunca se puso en la lista de santos, sino que el Martirologio Romano usó los datos de Santa Sira para nuestra Santa Cristina, y así las juntó en una sola. De ahí viene la mártir que celebramos hoy.

San Leandro de Sevilla

España, en el límite del Imperio Romano, integró y potenció las corrientes del centro. En los siglos IV y V se acabó la oposición entre arrianos y católicos, bárbaros y romanos, bizantinos y godos en el oeste mediterráneo. Leandro, obispo de Sevilla, con fe y sabiduría, solucionó algunos conflictos y trajo a España una paz que permitió al catolicismo arraigar y florecer.

Leandro venía de una familia arriana noble: su padre era un gran visigodo, duque o gobernador de la provincia oriental (con Cartagena de capital). A mediados del siglo VI un noble, Atanagildo, pidió ayuda a los bizantinos para auxiliar a los católicos perseguidos por los arrianos. Los griegos tomaron la costa y se basaron en Cartagena, por lo que la familia de Leandro huyó a Sevilla. Allí la madre se hizo católica y educó a sus hijos en esa fe: Fulgencio fue obispo de Écija, Isidoro (4 de abril) sucedió a Leandro en Sevilla y su hermana Fiorentina fue monja. Una leyenda habla de otra hermana casada con el rey arriano Leovigildo, pero no hay pruebas.

De niño, Leandro tenía carisma y dialéctica; Pero eligió un monasterio, donde estuvo tres años en oración y estudio. Al morir el obispo de Sevilla, hacia 578, la gente fue al monasterio, llevó a Leandro a la catedral de San Vicente y lo hizo obispo.

Su preocupación como obispo fue combatir el arrianismo. La Providencia le ayudó: el rey Leovigildo tuvo dos hijos, Ermenegildo y Recaredo. En 576, Ermenegildo se casó con Thndegonde, la hija católica de Sigeberto de Australia y Brunechilde. Goswinta, la reina, arriana, despreciaba y maltrataba a su cuñada, por lo que Leovigildo envió a Ermenegildo y su novia a Sevilla, para gobernar. Allí conoció a Leandro, que lo hizo católico.

Leovigildo, enojado, mandó a su hijo a Toledo, pero Ermenegildo se negó y buscó ayuda militar del emperador de Bizancio. Leovigildo persiguió a los obispos y hubo terror. Persiguió a Ermenegildo, sitiando Sevilla dos años, y al rendirse le perdonó pero lo exilió con su familia. El hijo huyó a Córdoba y se rebeló, pero perdió. Lo decapitaron y fue mártir (13 de abril).

Leandro salió de España en 583 y fue a Constantinopla, con una embajada. No se sabe el resultado, pero allí conoció a Gregorio Magno (3 de septiembre) y fueron amigos. Leandro le pidió que escribiera los comentarios sobre el libro de Job para los monjes. Gregorio se los mandó a Leandro, revisados, con una dedicatoria y su Regla Pastoral.

Leovigildo falleció en 586. No hay pruebas de que se hiciera católico al morir ni de que entregara a Recaredo a Leandro, pero quizás el joven ya simpatizaba con los católicos. Cuando Leandro volvió a Sevilla y Recaredo se hizo católico, empezó una nueva fase. Ambos colaboraron por una España católica: celebraron varios concilios para restablecer la ortodoxia y la moral. Recaredo asistió al primero, Toledo III, que presidió Leandro y dio un sermón de gratitud, De triunfao Ecclesiae, que se conserva. Leandro convenció a muchos obispos arrianos de volver a la fe ortodoxa, con la ayuda de Recaredo, que destituyó a los más rebeldes. En ese concilio se acordó recitar el Credo Niceno en la Misa, para reforzar la fe del pueblo y esto se difundió por toda la Iglesia occidental.

Leandro también trabajó para convertir a los suevos, tribus gallegas que Leovigildo había corrompido tras ser católicas por San Martín de Braga (20 de marzo). Gregorio, ya Papa, le escribió una carta cariñosa a Leandro felicitándolo por los frutos logrados, por Dios, para la Iglesia de España, y le mandó el palio.

Leandro murió hacia el año 600, sus reliquias están en una capilla de la catedral de Sevilla. En España es venerado como doctor de la Iglesia.

Se le suele mostrar con un corazón ardiente o un triángulo en una mano por su prédica contra el arrianismo. Gregorio le obsequió una imagen de la Virgen, que a veces se le ve con ella.

Otros santos que se celebran en este 13 de marzo

Además de los santos mencionados, también se celebran en este día:

  • Santos Macedonio, Patricia y Modesta de Nicomedia, mártires
  • San Eufrasio de Iliturgi
  • San Sabino de Hermópolis, mártir (s. IV)
  • San Pientio de Poitiers, obispo (s. VI)
  • San Ramiro de León y doce compañeros, monjes y mártires (s. VI)
  • San Eldrado de Novalesa, abad (f. c. 840)
  • Santos Rodrigo y Salomón de Córdoba, mártires (f. 857)
  • San Ansovino de Camerino, obispo (f. 868)
  • Beato Pedro II de Cava, abad (f. 1208)
  • Beato Agnelo de Pisa, presbítero (f. c. 1275)
  • Beata Francisca Tréhet, virgen y mártir (f. 1794)

Lo último en Sociedad

Últimas noticias