¿Qué santos se celebran hoy, martes 5 de agosto de 2025?
En este día se celebra a varias vírgenes, entre las que están la Virgen de los Remedios
Alaska y Mario Vaquerizo confirman por primera vez lo que todo el mundo se pregunta sobre ellos
La AEMET confirma que no hay tregua: lo que dice ahora de la ola de calor en España es lo peor que vas a leer


¿Qué santos se celebran hoy, martes 5 de agosto de 2025? la Iglesia Católica celebra en este día a varios santos, pero destaca de forma especial en este día, la conmemoración de varias vírgenes, algunas de las cuáles tienen una tradición muy arraigada en nuestro país. Entre las muchas que se celebran destacan de forma especial la Virgen de las Nieves, advocación mariana que se remonta al siglo IV pero también la Virgen de los Remedios que tiene mucha presencia en algunas poblaciones y municipios españoles.
Ambas devociones tienen profundas raíces populares y culturales. La primera, con una historia cargada de simbolismo que remonta a una nevada milagrosa en pleno verano romano; la segunda, con un nombre que encierra una promesa de alivio y auxilio frente a las dificultades cotidianas. Celebrarlas no es sólo mirar al pasado, sino dejar que su presencia se haga carne en nuestro presente, en nuestros miedos, anhelos y agradecimientos. Pero además de estas advocaciones marianas, hoy también se conmemoran otras figuras del santoral que, aunque menos conocidas, representan ejemplos silenciosos de fe, entrega y transformación interior. Aquí repasamos los santos más relevantes del día y el significado que cada uno de ellos tiene para quienes siguen su legado.
Nuestra Señora de las Nieves
La devoción a la Virgen de las Nieves tiene un origen legendario que ha perdurado con fuerza a lo largo de los siglos. Según la tradición, un matrimonio noble del siglo IV pidió a la Virgen una señal para saber dónde construir un templo en su honor. En la noche del 5 de agosto, en pleno verano, una nevada cubrió el monte Esquilino en Roma. Ese prodigio fue interpretado como la respuesta divina, y allí se edificó la actual basílica de Santa María la Mayor.
Más allá del milagro, esta advocación representa la pureza, la protección maternal y la capacidad de intervenir en lo imposible. En España, su culto es especialmente vivo en la isla de La Palma (Canarias), donde la Virgen de las Nieves es patrona y protagonista de una de las fiestas más queridas, con bajada quinquenal incluida. También se la venera en numerosos pueblos de Andalucía, Castilla y Extremadura.
Su imagen suele mostrar a María con el Niño en brazos, rodeada de una estética invernal, como si la blancura de la nieve simbolizara la limpieza del alma que se acoge a su amparo.
Virgen de los Remedios
El nombre ya lo dice todo: la Virgen de los Remedios es consuelo, medicina espiritual, alivio ante los males del cuerpo y del corazón. Esta advocación ha calado hondo en muchas localidades españolas y latinoamericanas, donde se ha convertido en protectora de los enfermos, los necesitados y los que atraviesan momentos difíciles.
En España, su devoción es particularmente intensa en localidades como Colmenar Viejo (Madrid), donde se la considera patrona y sus fiestas patronales reúnen a miles de fieles. También es muy celebrada en Antequera (Málaga), Villafranca del Bierzo (León), y otras muchas regiones donde se la invoca como madre cercana y poderosa.
A menudo, la Virgen de los Remedios aparece representada con el Niño Jesús en brazos, sosteniendo un ramo de flores o una corona, y con un rostro sereno que parece escuchar el clamor de quienes confían en ella.
San Oswaldo de Bernicia
Pocos reyes han dejado una huella tan profunda en el alma de un pueblo como Oswaldo de Bernicia, monarca y mártir cristiano que vivió en el convulso siglo VII, cuando Inglaterra era todavía un mosaico de reinos en constante disputa. Nacido hacia el año 604, fue sobrino del también rey Edwin de Northumbria, a quien sucedió tras su muerte en batalla. En 633, Oswaldo logró reunificar el reino y devolverle la estabilidad, convirtiéndose no solo en líder militar, sino en un verdadero referente espiritual de su tiempo.
Educado en el exilio entre monjes irlandeses, abrazó con convicción la fe cristiana y la convirtió en pilar de su reinado. Promovió la evangelización de su reino y apoyó decididamente la labor de misioneros como San Aidano, con quien fundó el célebre monasterio de Lindisfarne. Su liderazgo era austero, piadoso y profundamente cercano al pueblo, lo que le valió un respeto que trascendía lo político.
Oswaldo murió el 5 de agosto del año 642 en la batalla de Maserfield, luchando contra el rey pagano Penda de Mercia, el mismo que una década antes había acabado con la vida de su tío Edwin. Cayó en combate rezando por sus hombres, según la tradición, y esa imagen, la de un rey guerrero con el alma puesta en Dios, lo consagró como mártir.
Otros santos que se celebran el 5 de agosto
Junto a los mencionados, en este día se celebra también a estos otros santos:
- Virgen de Linarejos.
- Virgen de Zocueca.
- Virgen de Blanca.
- Virgen de África.
- San Abel de Lobbes (obispo de Reims y monje benedictino).
- Santa Afra de Ausburgo.
- San Casiano de Autun.
- San Emigdio de Áscoli.
- Santa Margarita de Septémpeda.
- San Memmio de Chalons.
- Santa Nona de Nacianzo.
- San Páride de Teano.
- San Venancio de Viviers.
- San Viator de Tremblevif.
- Beato Francisco Zanfredini
- Beato Pedro Miguel Noël.