Santoral

¿Qué santos se celebran hoy, lunes 11 de agosto de 2025?

santos 11 agosto
Santa Clara de Asís.
Blanca Espada

¿Qué santos se celebran hoy, lunes 11 de agosto de 2025? El santoral de la Iglesia Católica conmemora en este día, y de forma especial, a Santa Clara de Asís que siendo apenas una niña decidió seguir el ejemplo de Francisco de Asís, comenzando así una intensa historia de fe que perdura a través de los siglos y que marca además que todas aquellas personas que reciben el nombre de Clara, sean hoy felicitadas por su santo.

Pero en este lunes de agosto, además de a Santa Clara de Asís, el santoral de la Iglesia Católica celebra también a otros santos que ahora os explicamos al detalle y entre los que tenemos por ejemplo al obispo San Casiano de Benevento, así como a Santa Filomena, conocida por ser una de las santas que más debate ha generado entre los fieles hasta el punto de que todas las discusiones que ha generado se agrupan en un concepto llamado  Cuestión Filoménica. De estos santos conocemos ahora sus historias al completo, pero además, os enumeramos al resto de santos que se celebran en este día.

Santa Clara de Asís

La historia de Santa Clara comienza en Asís, donde nació en 1194 en una familia noble y acomodada. Su madre, Ortolana, tuvo un presentimiento antes de su nacimiento: una voz le anunció que su hija sería una luz para el mundo, de ahí su nombre. Desde pequeña recibió una educación cristiana y mostró una profunda sensibilidad espiritual. A los doce años conoció a San Francisco de Asís, que acababa de renunciar a todos sus bienes, y quedó impresionada por su sencillez y su amor por los pobres. Su belleza y bondad atrajeron pretendientes, pero Clara tenía claro que su camino era otro.

Con solo dieciocho años, decidió abandonar la seguridad de su hogar para seguir a Francisco. Una noche, huyó de casa y llegó a la Porciúncula, donde los frailes la recibieron. Francisco, como signo de renuncia al mundo, le cortó el cabello y le entregó un humilde hábito. Poco después, Clara se refugió en la iglesia de San Damián, donde junto con sus hermanas Inés y Beatriz —y más tarde su madre viuda— fundó la Orden de las Clarisas, una rama femenina inspirada en el espíritu franciscano. Allí vivió bajo una regla de vida muy austera, confiando siempre en la providencia y viviendo de la caridad.

A lo largo de su vida, Clara se destacó por su fe inquebrantable y su profunda devoción al Santísimo Sacramento. Uno de los episodios más recordados ocurrió en 1240, cuando el ejército de Federico II intentó tomar Asís. Clara, gravemente enferma, tomó la custodia con el Santísimo y la mostró desde lo alto de la muralla; los soldados, impresionados y cegados por una luz resplandeciente, huyeron del lugar. Para sus contemporáneos, Clara fue considerada una mujer valiente y humilde, siempre dedicada a la oración y a la paz en su ciudad.

Santa Clara murió el 11 de agosto de 1253, veintisiete años después de San Francisco. Fue declarada patrona de la televisión y las telecomunicaciones por un episodio extraordinario: en Nochebuena, desde su celda, contempló como en una visión los oficios celebrados en la iglesia de Santa María de los Ángeles. Además, es invocada como protectora de los ópticos, vidrieros, bordadores, lavanderas y planchadores, así como para pedir la curación de enfermedades de la vista. En la tradición franciscana, Clara es considerada la «segunda luz», después de Francisco y antes de Santa Margarita de Cortona.

Santa Filomena

Se cree que fue una joven mártir de apenas 12 o 13 años, ejecutada durante el reinado del emperador Septimio Severo, alrededor del año 202 d.C. Su historia salió a la luz muchos siglos después, en 1802, cuando en las catacumbas de Santa Priscila en Roma se halló una tumba con la inscripción «Pax tecum Filumena»  y símbolos de martirio, como una palma, un ancla y flechas. Sus restos fueron trasladados al santuario de Mugnano del Cardinale (Italia), donde comenzaron a atribuirse numerosos milagros a su intercesión, impulsando una devoción que se extendió rápidamente por Europa y América.

La leyenda más conocida sobre su vida habla de una princesa griega que, al rechazar casarse con el emperador por su voto de virginidad, sufrió terribles tormentos antes de ser decapitada. Aunque la «Cuestión Filoménica» (debates sobre la veracidad de su historia) ha acompañado su culto desde el siglo XIX, la Iglesia nunca ha dejado de reconocerla como un ejemplo de fe y valentía. Santos como el Cura de Ars, San Juan María Vianney, le profesaron una devoción inquebrantable, y hasta hoy se le pide su ayuda en momentos de necesidad. Sus reliquias en Mugnano siguen siendo centro de peregrinaciones, y símbolos como el “cordón de Santa Filomena” o su corona de oración forman parte de la espiritualidad popular ligada a su nombre.

San Casiano de Benevento

San Casiano de Benevento fue un obispo del que se conoce poco, pero cuya memoria ha perdurado en la tradición de la Iglesia local. Se cree que fue el cuarto obispo de Benevento, sucediendo a Apolonio hacia mediados del siglo IV, probablemente alrededor del año 340. Aunque no existen documentos concretos sobre su labor pastoral, las fuentes antiguas lo recuerdan como un hombre de fe sólida y dedicación al servicio de su comunidad. Tras su muerte, ocurrida un 12 de agosto de un año desconocido, su cuerpo fue sepultado en la iglesia de Santa Sofía, uno de los templos más representativos de la ciudad.

En la Edad Media, la devoción hacia San Casiano se mantuvo viva, tanto que una parroquia fue consagrada en su honor, como atestiguan registros del siglo XII relacionados con los bienes de la abadía de Santa Sofía. Sin embargo, con el paso de los siglos, el recuerdo de aquella iglesia se perdió. Su festividad se celebra el 12 de agosto, aunque algunos estudiosos han intentado vincularlo con el mártir del mismo nombre venerado en Imola el 13 de agosto, una teoría que carece de pruebas sólidas pero que muestra cómo la figura de San Casiano sigue envuelta en un halo de misterio histórico y espiritual.

Otros santos que se celebran el 11 de agosto

  • San Alejandro Carbonero (obispo)
  • Santa Atracta (religiosa)
  • San Cromacio
  • Santa Digna
  • San Equicio de Valeria
  • San Gaugerico de Cambrai
  • San Rufino de Asís
  • San Rufino de Marsi
  • Santa Rustícola de Arlés
  • Santa Susana de Roma
  • San Taurino de Évreux
  • San Tiburcio
  • Beato Juan Jorge Rhem
  • Beato Eliano de Filadelfia
  • Beatos mártires de la guerra civil española
  • Beato Mauricio Tornay
  • Beato Miguel Domingo Cendra
  • Beato Rafael Alonso Gutiérrez
  • Beato Robaldo Rambaudi

Lo último en Sociedad

Últimas noticias