DGT

La DGT no da tregua: el multón que te puede caer por llevar así a tu perro en el coche

La DGT no da tregua: el multón que te puede caer por llevar así a tu perro en el coche
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

A la hora de viajar con tu perro en el coche, debes prestar especial atención a una serie de aspectos, tanto por la seguridad del animal como para evitar una multa de hasta 500 euros de la Dirección General de Tráfico (DGT). El organismo va a modificar el Reglamento General de Circulación con el objetivo de hacer el control mucho más estricto en lo que a llevar a las mascotas dentro de los vehículos se refiere.

El artículo 13 de la Ley de Tráfico establece que los animales deben viajar en el coche de tal forma que «no haya interferencia entre el conductor y cualquiera de ellos» para garantizar la visibilidad y velar por la seguridad de todos los pasajeros. ¿Qué ocurre si, por ejemplo, el perro viaja suelto en el vehículo?

En caso de frenazo brusco, por efecto de la velocidad, se multiplicaría hasta por cuarenta veces a su peso la fuerza con la que golpearía a los ocupantes en caso de que el coche circule a 50 kilómetros por hora.

Por lo tanto, un perro de 15 kilos de peso que viajara en el asiento trasero, en caso de accidente, golpearía al copiloto o al conductor con la misma fuerza que si se hubiera convertido en una jirafa (a 50 kilómetros por hora) o en un elefante (a 90 kilómetros por hora), tal y como advierte la DGT.

Cómo llevar al perro en el coche

El organismo señala que “en una próxima modificación del Reglamento General de Circulación se abordará con mayor detalle el modo en que deben ser transportados los animales domésticos en los vehículos”.

Hay que elegir un sistema de retención adecuado, como el arnés de doble anclaje con un sistema de unión corto y estable.  Los transportines o los separadores del habitáculo protegen a los ocupantes del vehículo pero no tanto al animal, así que es mejor evitarlos.

Cabe destacar que es obligatorio llevar la documentación del animal en regla, lo que incluye una cartilla sanitaria oficial actualizada y sellada por un veterinario colegiado. Recuerda no colocar objetos junto al animal, ya que en caso de impacto pueden salir despedidos.

Conviene hacer paradas cada dos horas para que el animal pueda pasear, hacer sus necesidades e hidratarse. Al abrir la puerta del coche, puede salir corriendo, así que es importante tener especial cuidado.

Por último, cabe señalar que nunca, bajo ninguna circunstancia, se puede dejar al perro en el interior del vehículo, ni siquiera durante un par de minutos para hacer un recado.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias